La mente juega un papel importante en la forma en que se siente el dolor y responde a la enfermedad. Algunas personas con dolor pueden sentirse deprimidas y limitadas. Junto con estos sentimientos disminuye la actividad, baja la autoestima y aumenta el dolor. A continuación algunos consejos para crear una sensación de control personal por medio de el cambio de pensamientos y acciones. Mantener una actitud positiva. El dolor quizá limite algunas actividades, pero no tiene por qué controlar tu vida. Una manera de reducir el dolor es centrar la vida en el bienestar y no en torno al dolor o a la enfermedad:

* Mantener pensamientos y actitud positivos
* Tener sentido del humor
* Mantener una dieta balanceada
* Hacer ejercicio
* Rodearse de personas positivas
* Disfrutar de actividades con sus amigos y familia.

Es muy importante seguir el plan terapéutico, tomar los medicamentos adecuadamente y practicar relajación.

Igualmente importante es no centrarse en el dolor.

¿Con qué frecuencia piensas en el dolor? El tiempo que uno dedica a pensar en el dolor está directamente relacionado a la incomodidad que uno siente. Las personas que están inmersas en su dolor tienden a sentirlo con más intensidad que aquellas que no lo están.

Todos tenemos la capacidad de distraernos del dolor. Cuanto más se ocupe en algo externo a su cuerpo, como por ejemplo un pasatiempo u otra actividad, menos pendiente estará de su molestia física. Si no puede evitar pensar en el dolor, trate de pensar en él de una manera distinta.

Por ejemplo, si su dolor empeora después de permanecer sentado por un tiempo, tal vez su cuerpo esté indicándole que se levante y se mueva. Mantenener una autoestima positiva.
Lo que nos decimos a nosotros mismos a menudo determina lo que hacemos y la forma en que enfrentamos la vida.

Cambiar un autodiscurso negativo por uno positivo puede ser todo un desafío.

Cambia cada afirmación negativa por una positiva. Por ejemplo, “Estoy cansado y no tengo ganas de ir al grupo de apoyo, pero si no voy me puedo perder algunos buenos consejos como los que aprendí el mes pasado. Siempre puedo salirme de la reunión un poquito antes”.

Fuente: Arthritis Foundation

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version