Misión

El Vaad Hajinuj es una comisión educativa sin fines de lucro, formada por

representantes de las diferentes instituciones educativas de la Red de la Comunidad Judía de México, que promueve la articulación de esfuerzos y proyectos destinados a la mejora académica continua y al fortalecimiento de una comunidad educada, compuesta por ciudadanos mexicanos responsables, que basen sus vidas en los valores del pueblo judío y en la relación con el Estado de Israel.

Visión

Ser una comisión educativa que centralice la colaboración, la comunicación y el acuerdo entre las diferentes instituciones educativas de la Red, logrando el profesionalismo de los docentes, el bienestar y la calidad educativa de los estudiantes, y el fortalecimiento de la identidad judía.

Como resultado de lo anterior, Vaad Hajinuj actualmente ha decidido trabajar bajo el lema: hablemos de educación, abordando cinco ejes que son:

1) Calidad de los docentes
Sin importar la línea educativa de cualquier institución, la calidad educativa de un docente está determinada no solo por el dominio de la materia que imparte, sino por los conocimientos, la práctica, la sensibilidad, la pasión y el propio talento que tiene en cuanto a educación y didáctica. Hablamos de un docente de calidad cuando este se encuentra en búsqueda y capacitación constante, cuando logra comprender que los cambios en el mundo, y en la sociedad requieren de estrategias diferentes, de nuevos paradigmas y de reinventarse continuamente.
Hablamos de un docente de calidad cuando este logra transformar su práctica cuando es necesario, cuando conoce, respeta y aprecia las diferencias entre sus alumnos ayudándolos a explotar sus talentos y cualidades, pero también a enfrentar y a superar sus debilidades.
Hablamos de un docente de calidad cuando este comprende que debe esforzarse por ser un profesional de la educación.

2) Calidad educativa y bienestar de nuestros alumnos
La educación siempre se ve afectada por los cambios de la sociedad y del mundo; la calidad educativa entonces no es estática, sino que es una característica que está determinada por la forma en la que una persona es capaz de adaptarse y de vivir con bienestar a través de todas estas transformaciones. Una educación de calidad inspira al individuo a obtener conocimientos, pero también a desarrollar habilidades y actitudes que le permitan resolver problemas de forma eficaz, pero también ética. “Calidad no es igual a perfección, pero sí aspiración a lo mejor” (OCW, 2014).
El bienestar educativo no solo está determinado por tener alumnos contentos, sino por formar personas felices, que sepan resolver problemas recurriendo a sus propias herramientas. El bienestar está relacionado por la forma en la que una persona vive en coherencia con lo que es, lo que aspira, lo que sabe, lo que siente y lo que hace.

3) Conductas de riesgo
Una conducta de riesgo está relacionada con la búsqueda constante del individuo de una sensación de placer derivada de poner en peligro su integridad física, emocional y hasta su vida.
Los adolescentes, al encontrarse en una etapa de cambios físicos, emocionales y sociales, así como de una reafirmación de su identidad y de su entorno, son la población más vulnerable a experimentar placer por este tipo de conductas.
En este caso, la educación y la contención de la familia constituyen el factor más importante para guiar a los niños, y a los jóvenes a la búsqueda de un bienestar que los aleje de este riesgo.
Es por esta razón, que es de vital importancia involucrar a los padres, no solo con información, sino con estrategias para convertirse en referentes confiables para sus hijos y para trabajar en colaboración con la escuela.

4) Identidad judía
A grandes rasgos, la identidad está determinada por cómo una persona se percibe, pero también por cómo los otros la perciben; es decir, “es impensable el uno sin el otro” (Quiroga, 2007).
Una persona que conoce, vive y goza de su identidad, experimenta una coherencia entre la forma en la que él se define y la forma en que los demás lo definen. Sabe explicar y fundamentar lo que su corazón y su mente saben acerca de sí mismo, no teniendo miedo a la crítica ni a la autocrítica, ni tampoco a la transformación.
Una clara identidad judía permite a la persona ser consciente de quién es no solo a través de lo que siente, sino también a partir de lo que conoce y comprende, es por eso necesario el estudio y el aprendizaje.
Una clara identidad judía parte del individuo, pero se esparce hacia la responsabilidad por toda una comunidad, por todo un pueblo y por el mundo entero.

5) Comunicación
Cada institución educativa que forma parte de nuestra Comunidad es única, cada una posee grandes fortalezas, pero también grandes necesidades.
El trabajo colegiado y colaborativo entre nuestras instituciones puede ser una fuente de enriquecimiento absoluta, pero para eso, es necesario abrir canales de comunicación que nos permitan compartir dudas, fracasos, éxitos y experiencias.
Una institución que se abre a estas posibilidades, lejos de ser débil, muestra una gran seguridad y fortaleza, ya que está dispuesta a ofrecer, a recibir y a compartir; muestra ser una institución que no teme exponer sus dudas y sus cuestionamientos, ya que reconoce que la experiencia de los demás puede ser de gran relevancia para las decisiones que tome.
En cada colegio y en cada institución, existe gente sensible, profesional y brillante, sin embargo, la competencia entre nuestros colegios ha hecho que olvidemos que existe una responsabilidad compartida como Comunidad, como pueblo y como ciudadanos; en ocasiones olvidamos que tenemos una sola imagen hacia el exterior y que, de nuestro trabajo compartido, lograremos que esa imagen sea una fuente de inspiración educativa para México y para el mundo.

Estructura del Vaad Hajinuj
El VH está compuesto por tres instancias de conducción:
a. La Mesa de Presidentes de patronatos
b. La Mesa de Directores
c. El Comité Ejecutivo
La Mesa de Presidentes es presidida por el Presidente de VH.
La Mesa de Presidentes elige al Presidente del VH y ratifica a los Vicepresidentes del Comité Ejecutivo, que son propuestos por el Presidente del VH electo.
El Comité Ejecutivo es el órgano de conducción del VH, integrado hasta por ocho miembros cuyos cargos serán los siguientes: Presidente, Vicepresidente de Asuntos Externos, Vicepresidente de Asuntos Internos, Vicepresidente para el Desarrollo de la Educación, Vicepresidente para la Planeación Estratégica, Tesorero y dos Vocales.

En la conformación del Comité Ejecutivo deberá estar garantizada la diversidad de comunidades que caracteriza al VH.

El VH cuenta con una coordinación, cuya labor principal es ser el enlace entre los colegios con la Universidad Hebraica para la promoción de sus programas; se encarga de la logística de las juntas con su respectiva minuta, organiza eventos tales como coloquios, congresos, seminarios en el IPADE, agenda citas, se ocupa de la correspondencia y comunicados; es el contacto con la SEP, con Mexicanos Primero, con las universidades de Israel; elabora y actualiza bases de datos de las instituciones educativas y comunitarias, solicita información de colegiaturas y censo de población de alumnos, elabora el calendario del ciclo escolar integrando las actividades de los colegios que hace llegar a las instituciones; es el contacto con el CDI para Juegos Macabeos Escolares, Festival Aviv, Festival Habima, con la Kehilá Ashkenazi para Olameinu, organiza el Jidón Hatanaj y el Premio Saltiel, apoya a la Sojnut en Horaat Israel y Masa, lleva el presupuesto de ingresos y egresos del VH, archiva y organiza documentos para darles seguimiento, etcétera.

A partir de este ciclo escolar, el VH cuenta con una directora académica encargada de coordinar, enriquecer y dar continuidad a los asuntos académicos y pedagógicos que se presenten y se discutan dentro de las diferentes instancias que lo conforman.

Consejo Consultivo. Esta instancia está conformada por los ex-Presidentes del Vaad Hajinuj, y será presidida por el ex-Presidente que haya dejado el cargo en el periodo inmediato anterior. El ámbito de acción de esta mesa será velar porque la Misión y la Visión del VH perduren en el tiempo, y no se llegue a distorsionar por los cambios de los diferentes liderazgos.

Universidad Hebraica. Existe un convenio de colaboración firmado en junio de 2016 entre VH y UH.

Vaad Hajinuj, la Red Educativa Comunitaria

Está compuesta por quince colegios y un marco de educación para niños con necesidades educativas especiales (Kadima). Tiene una cobertura aproximada de 90 por ciento de la población del grupo de 3-18 años de edad.

La mayoría de los colegios tienen todos los niveles educativos, es decir, desde preescolar hasta preparatoria.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version