Por muchos años consecutivos, el Festival Aviv ha formado parte de mi vida.

Por muchos años consecutivos, el Festival Aviv ha formado parte de mi vida. Más allá de ser uno de los eventos más grandes de la Comunidad Judía mexicana que se realiza cada año, a nosotros, como participantes nos ha marcado una rutina constante de esfuerzo, dedicación y responsabilidad. Para muchos, será la competencia lo que logra su participación en el Festival. Para otros, la convivencia y este sentimiento de pertenecer a algo comunitario. Para muchos otros, el hecho de bailar y presentarle a la Comunidad su esencia y su arte.

Hace poco me preguntaron sobre mi motivación de participar en el festival y sobre la importancia que tiene éste en mi vida. Estoy segura que para muchos podrá ser una pregunta muy sencilla de responder, sin embargo, después de quince años de participar en el Festival, no he logrado definir exactamente cuál es ese factor. Entonces, ¿qué me atrae y me genera esta necesidad de seguir participando en el Festival Aviv?

Claramente, la danza es uno de mis intereses principales; sin embargo, me gustaría vincular otro de mis grandes intereses para poder responder esa pregunta: la responsabilidad social. Desde un enfoque socialmente responsable, la sociedad requiere de vínculos solidarios y recíprocos entre individuos para el cumplimiento de objetivos y la búsqueda del bien común. Considero que, a nivel comunitario, requerimos de este tipo de eventos, en donde además de tener presente el vínculo social, se logra expresar de manera voluntaria el arte, la cultura, las tradiciones y nuestra esencia, con el objetivo de mantener la unión y cohesión de la Comunidad Judía en México.

Vínculo social, cohesión, acción voluntaria, amor a la danza, bien común, pertenencia a la comunidad… son varios los factores que me atraen para pertenecer a este gran evento comunitario, que define mi esencia y pone a prueba mis intereses.

 

 

//Rossy Shamah

Bailarina y coreógrafa del Festival Aviv

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version