Uno de los objetivos de la propuesta de Punto CDI Monte Sinai en los futuros waterpolistas consiste en que
Uno de los objetivos de la propuesta de Punto CDI Monte Sinai en los futuros waterpolistas consiste en que, de una manera divertida y entretenida, se incentive a la práctica de la actividad física, sean ejercicios o deporte, de todos los niños y niñas quienes forman parte de la familia cedeísta.
La programación que se ha elaborado para los alumnos consta de una primera parte de ejercicio físico en la que se combinan varios ejercicios de fuerza y coordinación. En la segunda parte se han ideado y recopilado varios juegos relacionados con el waterpolo en los que se trabaja la técnica.
¿Qué beneficios físicos nos aporta?
Como hemos dicho, hablamos de un deporte muy completo físicamente. El waterpolo nos ayuda con la fuerza, resistencia, coordinación, el equilibrio y la velocidad. Al ser un deporte que se practica en el agua, ayuda a la circulación, a conseguir una mayor capacidad pulmonar y, por supuesto, a fortalecer la musculatura del alumno.
Por otra parte, como cualquier deporte, el waterpolo incluye la nutrición. Para practicar este deporte es importante aprender a comer sano y equilibrado, algo que supone un beneficio físico para los niños de cualquier edad.
¿Qué beneficios emocionales aporta?
Como cualquier otro deporte, el waterpolo nos ayuda a liberar tensiones y a despejar nuestra mente. Pero, además, al ser un deporte de equipo se desarrollan muchos valores importantes no solo para la disciplina deportiva, también para el día a día. Hablamos de valores tales como la cooperación, el compañerismo y la generosidad.
Por otra parte, se aprende qué es la competitividad sana y que toda recompensa conlleva un esfuerzo y trabajo. La constancia es una premisa en cualquier deporte y para ganar un partido es fundamental. Eso sí, el juego limpio siempre prima sobre todas las cosas.
No hay que olvidar la parte social del deporte. Como actividad extraescolar, el waterpolo ayuda a los niños a sociabilizarse, conocer a muchas personas, y, por ello, aprender a ser más comunicativo. No es un deporte masificado, así que las relaciones personales toman mucho protagonismo.
Además, el waterpolo ofrece ventajas importantes a nivel físico y mental porque se trata de un deporte exigente. Por un lado, potencia la resistencia de una forma muy concreta, muy poco lesiva; además, los impactos en el agua no tienen nada que ver con la agresividad que caracteriza a los deportes que no son acuáticos. Por otro, incrementa la fuerza de quien lo practica, tanto en el tren inferior; asimismo, mejora la coordinación y la orientación, porque es un deporte que requiere de ambas cuestiones en gran medida para alcanzar el éxito.
Al jugarse en el agua, los jugadores se ayudan del color de los gorros y los bañadores, pero es complicado controlar todas las variables del juego, incluida la visión periférica del campo, muy dificultada por el papel del agua, no solo del equipo rival.
Si a tu hijo o hija le gusta mucho el agua y es de los que se pasa horas dentro de la piscina con la pelota intentando meter gol en las escaleras, no dudes en llevarlo a probar esta clase, puesto que se trata de una actividad extraescolar completísima, y estamos seguros de que les encantará.
Al desarrollarse en el agua, es necesario que el niño y la niña hayan adquirido unas habilidades previas básicas para practicarlo, fundamentalmente, saber nadar y flotar de manera autónoma.
Te esperamos lunes y miércoles, o martes y jueves, de 18:30 a 19:30 horas, en Punto Acuático Jacobo Cababie Daniel dentro de Punto CDI Monte Sinai, para que entrenes en este increíble y completo deporte, que primeramente combina varios ejercicios de fuerza y coordinación, y después con varios juegos relacionados te divertirás y contarás con amigos para toda la vida.
¡Sé parte de nuestro equipo de Waterpolo!