La Macabiada… Es una experiencia, una pasión, un torneo, un sentimiento que solo los que lo han vivido

saben de lo que estoy hablando. Para aquellos que no han tenido la oportunidad, les platicaré un poco de qué trata y porqué son muchas cosas. Les empezaré platicando sobre el proceso. El proceso empezó hace cuatro años en los que vivimos con sacrificios, compromisos y mucho entrenamiento. Justo a la mitad de este proceso, tuvimos la oportunidad de ganar una medalla de Plata en Chile. Esto nos motivó a seguir trabajando duro para la Macabiada en Israel. Llegó el momento de subirnos al avión, ese sentimiento de nervios por dejar atrás todo y empezar el viaje. Ya en Israel, se genera un sentimiento de ansiedad y emoción por querer jugar y dejar todo en la cancha. Pero antes de jugar se expresa parte del sentimiento en uno de los eventos más esperados, la inauguración. Todos están formados con su respectivo país, cada uno gritando y cantando sus canciones, pero como siempre los mexicanos, los más ruidosos y esperados por todos. Y llegó el momento de salir al estadio en donde había miles de espectadores, todos cantando la canción de Cielito lindo, con el sentimiento de sacar todo en forma de canto y emoción. Después empieza el torneo, y es hora de demostrar todo el aprendizaje, sacrificio y dedicación en la cancha, en cada uno de los partidos a jugar. Y empieza el espectáculo de la diversión y lucha, en el que todos se levantan juntos como una delegación, la Delegación de México. Finalmente, terminan las competencias y se regresa a lo cotidiano. Surge el sentimiento de que se cerró un ciclo, un proceso o una experiencia, es en el que todos empiezan a sentir ese vacío de que ya acabó todo. Y con eso empiezan a agradecer a todos los que hicieron esto posible, directivos, padres de familia, delegados, entrenadores y nosotros los deportistas, ya que sin nosotros no habría nada de esta experiencia que cada una de las personas que la vive se la queda para toda la vida. Esto, señores y señoras, es parte de lo que se vive y se siente en una Macabiada, es algo que, aunque lo expresemos en palabras va a ser aún más complicado tratar de entenderlo, ya que tienes que vivirlo para poder sentirlo y comprenderlo. Pero este no es el final, hay algunos que aquí empiezan su proceso y otros que lo continúan para la próxima Macabiada… ¡Vamos con todo México 2019! Para finalizar, me gustaría agradecer especialmente a mi entrenador Isaac Herrera, que fue el que estuvo ahí enseñándonos con exigencia y dedicación durante estos cuatro años para poder llegar a este momento con tantos logros. Por otro lado, a mis papás ya que sin ellos nada de todo lo que he vivido y he pasado sería posible.

Gabriel Waldman
Básquetbol Juvenil

Solo de pensarlo, la sensación me sobrepasa. Es indescriptible lo que uno puede llegar a vivir en una Macabiada, y piensas que no hay forma de superarlo; sin embargo, cada Macabiada se pone mejor. En esta especialmente aprendí a ver la luz, saber que con duro trabajo y mucha preparación sí se puede llegar a ganar aún con desventaja clara en físico y altura. Porque dejando todo en la cancha, y perteneciendo a un equipo que está en el mismo canal que yo los resultados son increíbles. Cada partido fue una batalla bien peleada, y con orgullo puedo decir que me siento triunfante y expectante de lo que viene en México 2019. Gracias a toda la directiva, todo fue perfecto gracias a su arduo trabajo, gracias a la Delegación Mexicana por la buena vibra, a nuestras familias que viajaron para dejar su voz en cada partido, y especialmente a mi equipo y entrenador Rafael Vázquez, que verdaderamente se convirtieron en integrantes de mi familia e hicieron de este viaje algo que estará conmigo siempre.
Ygal Maya
Abanderado
Básquetbol Open

No hay palabras que le hagan justicia a la increíble experiencia que viví con esta familia.
Sofía Cohen
Fútbol Femenil Open

La Macabiada fue una de las mejores experiencias que la vida me ha regalado. El Fútbol ha sido mi pasión desde chica, y la Macabiada era mi sueño frustrado. Hoy puedo decir que lo he cumplido de la mejor manera, y estoy satisfecha desde un principio. Fueron casi seis meses de pura entrega y compromiso para la preparación, de dejar a un lado cosas importantes como familia, amigos, escuela, y algunas otras porque en ese momento el Fútbol era más importante y valió la pena. Durante la Macabiada fueron veinte días de miles de sentimientos revueltos, hubo momentos de emoción, felicidad, dolor, nerviosismo, amistad, hermandad, pasión, risas, enojo, y todo eso porque estábamos representando a nuestro país, haciendo lo que más nos gusta y apasiona que es el deporte. Para mí fue un poco complicado, ya que como muchos supieron me lesioné el día de la inauguración sin haber jugado ningún partido, y no podía apoyar el pie. Después de mucho apoyo por parte de todo el Comité, mi familia, mi equipo y la Delegación completa logré jugar. Entraba a la cancha dispuesta a darlo todo, con poco dolor y con la mente positiva de que estaba bien; salía de la cancha arrastrando, completamente satisfecha por lo que había dado, con muchísimo dolor y dispuesta a que me hicieran todo lo necesario con tal de estar bien para lo que seguía, y cada uno de estos partidos era lo mismo. Por causa de esta lesión, la verdad no jugué y viví cada partido como me hubiera gustado, es por eso que me quedo con una espinita, y no me queda duda que vamos con todo a México 2019. Podrán decir que por todas las adversidades que se nos presentaron durante la competencia al equipo de Fútbol Femenil Abierta no logró ganar una medalla; pero eso no es cierto, nosotras ganamos la medalla desde el día uno que llegamos a Israel tan juntas, unidas y con una relación increíble como equipo. Ya lo que siguió fueron retos, algunos los logramos cumplir, otros no. Una razón más para afirmar que vamos con todo a México 2019.
Lilia Harari
Fútbol Femenil Open

Yo estoy feliz de verdad porque es la mejor experiencia que he tenido en mi vida, conocí la mejor gente y lo mejor haciendo lo que más me gusta. Nosotras ganamos la medalla de oro desde el día en que pisamos Israel. Gracias al Comité Macabiada por su apoyo, ¡nos vemos en México 2019!
Jacqueline Perla
Fútbol Femenil Open

Llevo alrededor de diez años jugando Fútbol en el Deportivo, durante ese tiempo nunca se me había presentado la oportunidad de ir a un viaje, haciendo lo que tanto me gusta hacer. Me acuerdo hace un año cuando decía que quería irme a la Macabiada. Durante varios meses estuve tratando de formar el equipo Junior, pero no lo lograba, no había la cantidad de gente que se necesitaba. Pero un día sentada en mi casa me llegó un mensaje de Adela Kably que decía: “Estamos tratando de formar un equipo Femenil para ir a la Macabiada, ¿te interesa?” Fue algo que realmente cambió mi vida, me llamaba mucho la atención, pero al mismo tiempo me daba mucho miedo irme con gente más grande. Empezaron los entrenamientos y no parecía seguro que se fuera a hacer, pero poco a poco el equipo se veía más sólido; dentro de todo, tuve una lesión que me dejó fuera cuatro meses, me logré recuperar para seguir entrenando, y así poder cumplir este sueño que tenía desde chiquita. Llega la Macabiada, todos los momentos y sentimientos que viví son cosas que no se pueden explicar, toda esa felicidad de salir a la cancha para dejar todo, y esa satisfacción de acabar el partido y decir estoy muerta, porque realmente hice y di todo lo que tenía, es algo increíble. Realmente fue la mejor experiencia de toda mi vida; soy la persona más contenta por haber vivido esto con todo mi equipo. Además de todo lo que me llevo, me llevo grandes amistades. Espero poder vivir más Macabiadas. Nos espera México 2019.
Ariela Schneeweiss
Fútbol Femenil Open

Una Macabiada en Israel, significa lo más alto a lo que un atleta amateur puede aspirar como deportista en su vida. Para mí, la Macabiada de Israel es el equivalente a tener la posibilidad de jugar mi Mundial de Fútbol. Esta es mi cuarta Macabiada en Israel, tercera en Abierta. Este torneo tiene algo, es como una droga difícil de controlar, que tu cuerpo te pide y que está llena de emociones inexplicables para los que no lo han vivido. Gracias a las 21 personas que junto conmigo formamos al equipo de Fútbol Abierta, el grupo me dejó una huella, un tipo de tatuaje permanente para toda la vida. No sé qué me espera en el futuro como futbolista del CDI, lo que si sé, es que tengo que agradecer a los que cada Macabiada hace posible que yo cumpla mi sueño. Compañeros, entrenadores, Comité y a mi familia que siempre está ahí.

Eli Saadia

Fútbol Open

La Macabiada para mí fue una gran experiencia en la que la convivencia y la unión con toda la Delegación y con los otros países fue algo increíble, el apoyo que sentías en cada partido, la felicitación en cada victoria o el abrazo en las derrotas fue algo impresionante.
Me siento muy afortunado de haber podido disfrutar, compartir y competir en un evento de tanta importancia, y de haberlo hecho con la gente que más aprecio (mi equipo). Aprendí que para lograr una meta se necesita dar el cien por ciento en tiempo y esfuerzo. “No llores porque terminó, sino sonríe porque sucedió”.
Moy Fridman
Futsal Juvenil

La Macabiada fue una experiencia única y de las mejores que he vivido; me dejó mucho crecimiento como persona. Aprendí valores únicos como la amistad, la entrega, la disciplina. Sin duda, marcaron mi vida todos y cada uno de los integrantes de mi equipo, y esta increíble delegación. Gracias a Macabiadas Vamos México. ¡Nos vemos en México 2019!
Isaac Kohab
Futsal Juvenil

Por mucho, la mejor experiencia de mi vida; superó todas las expectativas, en lo deportivo, convivencia, ambiente, organización, emociones, momentos inolvidables, amistades. Estoy muy feliz y agradecido con la vida por haber formado parte de esta Macabiada; gracias que lo disfruté, espero seguir compitiendo en muchas más.
Samuel Nates
Futsal Open

No dejo de pensar, estando sentado en el mismo aeropuerto que hace tres semanas, y en el mismo lugar tratando de disfrazar mi dpm (depresión post Macabiada). Estoy sentando con una maleta igual de pesada de venida que tenía ilusiones, esfuerzo, esperanza, sueños e ideas de dónde poner mi medalla. Hoy tengo responsabilidad de tener ideas para pelear por el oro en mi Macabiada México 2019, estoy ansioso por aterrizar para poder empezar a entrenar, y realizar el mejor proyecto para este evento sin igual. Gracias por esta adicción tan deliciosa, y los veo en el CDI para empezar a pensar en las mejores marcas para nuestra Delegación en la súper fiesta que tendremos el privilegio de vivir en México 2019 por el oro.
Jacobo Palombo
Futsal Open

Desde chiquito mi sueño era ir a la Macabiada en Israel. Mi papá fue a varias, mi primo y varios amigos, y lo que dicen todos al regresar es lo mismo: “Es la mejor experiencia de tu vida”. Bueno, pues ahora yo ya lo puedo decir. No es solo la estancia en Israel, sino que también es todo el proceso. Estar nueve meses entrenando como locos, con nuevos amigos que se convierten en hermanos, y finalizar representando a tu país con la verde, es lo mejor que le puede pasar a una persona. No pudimos traer la medalla, pero nos fuimos con la cara en alto, porque tanto yo como mis compañeros nos rompimos el alma en cada segundo de cada partido, y jugamos al tú por tú con potencias mundiales. Le agradezco a nuestro querido entrenador, Peta, y a cada uno de mis compañeros, ya que sin ellos esta experiencia no hubiera sido lo mismo. Ahora a darle todavía más fuerte para llegar mucho mejores a México 2019, y ganar esa medalla de oro ¡que tanto queremos!
Elías Shayo
Futsal Open

Sin duda, una de las mejores experiencias de mi vida. Gracias Macabiadas Vamos México por todo, y a mi equipo por mucho más. ¡Nos vemos en México 2019!
Celik Skvirsky
Futsal Open

Simplemente la Macabiada es el mejor evento deportivo al que he asistido. Cada entrenamiento, cada esfuerzo, cada entrega se resume en felicidad cuando llegas y compites al igual contra jugadores que son profesionales, y que sacas buenos resultados contra ellos o cuando acabas un partido y la gente te pide fotos por el buen desempeño que tuviste es un sentimiento inexplicable. Definitivamente es la mejor experiencia de mi vida, gracias a todo mi equipo por ser el mejor grupo de toda la Macabiada, y a todos los amigos nuevos que conocí. Gracias a la Macabiada por darme la oportunidad de vivir esto, sin duda, ¡seguir entrenando para vernos en México 2019!
Samuel Tawil
Futsal Open

Desde chiquita estoy entrenando para este momento; cada lágrima, cada risa, cada lesión, cada grito, cada ampolla, cada “no lo puedo hacer, me da miedo”, valió la pena. La Macabiada es algo impresionante, nunca pensé que fuera así de increíble. La experiencia es única, estar platicando con gente de otros países y conocerlos es una cosa extraordinaria. Es un sueño hecho realidad, saber que estás compitiendo con los mejores del mundo es un sentimiento increíble, dar lo mejor de mí en el podio y saber que lo hice impresionante. “Odiaba cada minuto de entrenamiento, pero me decía a mí misma; no te rindas, sufre hoy, y vive toda tu vida como una campeona”. Ha sido la mejor experiencia de mi vida. ¡Nos vemos en México 2019!
Ruthy Pérez
Gimnasia Artística

Mi experiencia en la Macabiada fue algo incomparable. Fue algo que llevaba esperando desde hace mucho tiempo. Me di cuenta que todo el esfuerzo, lágrimas y risas valieron la pena. El haber estado compitiendo y entrenando con niñas de todo el mundo fue una experiencia increíble, y no hubiera sido la misma sin mi equipo y mis amigas, así que, gracias por todo. Estoy muy agradecida de haber podido vivir esa experiencia, y me di cuenta que nunca hay que rendirse y siempre hay que dar todo de ti.
Vicky Michán
Gimnasia Artística

Mi experiencia en la Macabiada fue algo que fue más allá de mis expectativas. Fue algo único e inigualable. Fue una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido en mi vida hasta ahora. Fue la culminación de algo que empezó como un juego a los cinco años de edad y que ha durado doce años. Se dice fácil, pero han sido años de mucho trabajo, esfuerzo, vivencias, caídas, triunfos, dedicación, lesiones fuertes, aprendizaje y muchas ganas de superación. En esta Macabiada yo me siento un ganador, a lo mejor no obtuve una medalla, (ya he ganado muchas), obtuve muchos amigos, una gran experiencia y muchos intercambios, los cuales cada uno de ellos tienen un gran significado. Lo que nadie sabe es que me fui de México en nivel siete empezando ocho, y los últimos meses saqué los elementos de nivel ocho, y en las dos semanas de la Macabiada saqué elementos de nivel nueve, nivel en el que competí con gimnastas nivel diez. Recuerdo en una de mis rutinas, las porras de los chavos de varias partes del mundo con los que competí, lo que me hizo echarle aún más ganas y lograr metas. Sentí un compañerismo y una unión que solo se da en este evento. Me siento muy afortunado y doy gracias a D-os de ser judío, y formar parte de este gran grupo y haber vivido esta experiencia, así como de ser mexicano y pertenecer al CDI; nadie en el mundo tiene un deportivo como el nuestro, es único y debemos sentirnos muy orgullosos de tenerlo. Por último, agradezco a mis papás el haberme mandado y el estar conmigo en este camino que he recorrido en el mejor deporte que pude haber elegido, Gimnasia, es un deporte único.
Jonathan Bronsoiler
Gimnasia Artística Varonil

La Macabiada es un evento al que todo deportista de nuestra Comunidad desea llegar. Para mí significó una experiencia inigualable y de las más increíbles que he vivido. El haber conocido a tanta gente de todo el mundo, haber desfilado representando a mi país y competir en un evento tan importante con las mejores gimnastas, es un sentimiento inexplicable. Como gimnasta rítmica, llegar aquí significa muchos años de lucha constante y un entrenamiento intenso. A veces hay risas y otras lágrimas. Empecé con la gimnasia desde los 6 años, en los cuales he llegado a lo más alto, y he caído en varias ocasiones. Pero con perseverancia, mis ganas por superarme y la pasión que le tengo a este deporte, he logrado alcanzar muchas metas. Y hoy a mis 14 años, he logrado llegar a mi primera Macabiada, que me deja la enseñanza de que a veces hay que ganar para perder y hay que perder para ganar. Y vamos por México 2019.
Jennifer Bronsoiler
Gimnasia Rítmica

Antes de irme a la Macabiada, yo no estaba emocionada ni tan motivada porque sabía que yo llegaba sin chances de ganar nada, y me quería sentir satisfecha después de diez años de trabajo, entrenamientos, dolores y regaños. Al final de estas tres semanas me di cuenta que no fue en vano. A pesar de competir contra las mejores gimnastas del mundo, el sentimiento de caminar hacia el podio y que, antes de entrar a dar tu cien por ciento, dijeran “de México Ariane Eichner”, fue uno de esos sentimientos inexplicables que solo lo entienden y lo sienten las gimnastas y los deportistas que le han dedicado muchos años de su vida al deporte para vivir ese momento, y esos seis minutos de adrenalina y energía, para que cuando acabes sepas que esos diez años de esfuerzo valieron la pena.
Ariane Eichner
Gimnasia Rítmica

Hace cuatro años que empecé a entrenar para este objetivo; el tener que pasar por el proceso de selección, el pase de clase, todos los entrenamientos y todos los sacrificios, sin duda alguna valió la pena. La Macabiada de Israel ha sido la mejor experiencia que he tenido en la vida, desde el momento que puse pie en Israel, y empezó el Precamp hasta la clausura todo ha sido mágico e inigualable, en especial en el momento que me paré en el podio y di mi cien por ciento en cada rutina, tanto que al terminar se me salieron las lágrimas de la emoción; sin dejar de repetir, valió la pena el esfuerzo. Me encantó poder conocer tanta gente judía de todo el mundo con un mismo objetivo, que es dar su cien por ciento en su competencia, poder platicar con ellos y conocerlos, y saber que tenemos mucho en común empezando porque somos judíos y creemos en lo mismo. El estar ahí me dejó muchas experiencias increíbles e inolvidables, no me arrepiento ni un poquito de cada sacrificio, y todo el esfuerzo invertido tanto mío como de mis papás y entrenadores que hicimos para llegar a la Macabiada Mundial. Gracias a todos ellos, así como al Deportivo, al Comité Macabiada y a todos los involucrados, que hicieron posible que viviera esta gran experiencia. ¡Vamos México!
Daniela Gancz
Gimnasia Rítmica

Mi experiencia en la Macabiada fue una de las mejores que he vivido. Fue una experiencia que nunca voy a olvidar. Lo más increíble de la Macabiada es llegar a conocer gente nueva, y crear nuevas amistades al igual que fortalecer las viejas. Vivir esta experiencia con mis amigas de mi equipo, y tener la oportunidad de competir contra las mejores del mundo fue un honor. Felicidades a todos los deportistas que participaron en esta Macabiada, espero que su experiencia haya sido tan increíble como la mía.
Ariela Green
Gimnasia Rítmica

Desde los siete años estoy en gimnasia, diez años de mi vida haciendo lo que más me gusta. Entrenando 19 horas a la semana, puedo decir que esta ha sido una experiencia increíble, no me arrepiento de nada, y me doy cuenta que todas esas horas de entrenamiento y todas las lesiones valieron la pena, ya que de esta competencia me quedo muy satisfecha porque di mi cien por ciento, y dejé todo en los aparatos. Les agradezco a todos por hacer de esta Macabiada una experiencia inolvidable.
Sol Hilu
Gimnasia Rítmica

Mi experiencia en la Macabiada fue de las mejores en mi vida. El competir, conocer nuevas personas, la inauguración y conocer Israel. Tuve la oportunidad de estar con las amigas que quiero y conocer mejor a otras. Es increíble que a mis 12 años haya tenido esta oportunidad. Me he estado preparando desde que entré a la Gimnasia Rítmica para ese momento, por lo que quiero agradecer a mis entrenadores. Yo no venía realmente por una medalla porque sabía que estaba muy difícil, pero di lo mejor de mí. La Macabiada fue un aprendizaje para mejorar. En la competencia, antes de pasar al podio estaba muy nerviosa, pero me di cuenta que es mejor disfrutar al máximo. El aparato que más me gustó fue el aro, ya que fue la primera vez que me sale así de bonito. Este es solo el principio. ¡Nos vemos en México 2019!
Giselle Hop
Gimnasia Rítmica

Un sueño hecho realidad, estar ahí cantando el Hatikva con gente de todo el mundo es impresionante; saber que son gente con tus mismos objetivos, metas y visión es lo mejor de todo. Competir y entrenar con las mejores del mundo es una experiencia increíble, inolvidable y que, por supuesto, hay que saber aprovecharla al cien por ciento; pero esto empezó desde antes de cada entrenamiento, tanto trabajo para esos seis minutos que son cortos, pero largos al mismo tiempo. Me siento muy afortunada de haber podido vivir esta gran experiencia, aprendí que hay que dar lo mejor de ti para que tu esfuerzo valga la pena.
Nicole Kleiman
Gimnasia Rítmica

XX Macabiada Israel 2017

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version