Días pasados, se conmemoró el Día de la Seguridad de Internet, que
tiene como objetivo dar a conocer y promover el correcto y seguro uso de Internet en las redes de datos y redes sociales en particular.
Dejamos aquí para ustedes padres algunos consejos para ayudar a sus hijos a navegar de forma más segura en la red y de este modo proteger a tus niños en Internet.
La lista es más larga, y aunque algunos consejos parecerán obvios, son pocas las personas que realmente los ponen en práctica. Si quieres agregar alguno, déjalo en los comentarios debajo.
1.
Muchas herramientas están disponibles para supervisar las actividades de tus hijos en la red, pero la herramienta más eficaz es la educación adecuada y el diálogo abierto. La comprensión de las amenazas y peligros, combinado con una relación de confianza abierta ayudarán a tu niño a defenderse frente a las amenazas de red y él se sentirá cómodo en ponerse en hablarte en caso de que alguien le haga algo que lo haga sentir incómodo. Como padres, es importante participar en la actividad en Internet de sus hijos.
2.
Dejarles absolutamente claro que nunca acepten reunirse con personas que conocieron a través de Internet sin su conocimiento.
3.
Ayudarles a identificar cuando situaciones donde personas intentan obtener información personal sobre ellos o su familia.
4.
Resumir y tener claro junto a ellos lo que está permitido revelar (en tanto información personal) en la web y lo que está prohibido.
5.
Bloquear sitios inapropiados para niños con software de filtrado o servicio de filtrado web a través de su proveedor de Internet. Con estos programas se puede establecer ciertos sitios que desea bloquear el acceso a ellos, o que se ejecute automáticamente el filtro que impide el acceso a los sitios que reúnen vocabulario inadecuado o palabras de naturaleza sexual.
6.
Las soluciones de software nunca son una protección completa es preferible educar a sus hijos a navegan de manera responsable y segura. Repasar juntos su lista de amigos en las redes sociales y explicarles los peligros de hacer contacto con los adultos que no conocen.
7.
Educarlos para rechazar conductas en las redes sociales cuando se promueve material ofensivo, humillante o degradantes hacia otros. Más allá de las duras consecuencias que pueden tener sobre la víctima, también pueden estar violando la ley, y afrontar cargos penales.
8.
Si piensa que fue víctima o delito cometido en su contra, no dude en contactarse con la policía y presentar una denuncia. Es recomendable traer con usted todo el material que pueda ayudar a una eventual investigación, como ser capturas de pantalla, impresión de correspondencia, archivos, etcétera.
Fuente: www.latamisrael.com