¿Conoces el término cartonería? Te voy a contar un poco sobre su origen.
La cartonería se utiliza para elaborar diversas figuras, lo cual se logra al emplear solamente tres elementos: carrizo o alambre, papel y engrudo. Esta técnica artesanal llegó a México con la evangelización e inmediatamente se le ligó con las fi estas religiosas, a partir de sus primeras expresiones: la elaboración de piñatas y de Judas. Debido a lo común y económico de sus materiales, el pueblo de México adoptó esta técnica y, con su ingenio, elabora muchas cosas más, como las Lolitas, que son las muñecas articuladas por hilos, los caballitos de cartón, los charros panzones, calacas, catrinas y los más conocidos en el mundo: los alebrijes. Surgieron entonces artesanos que, de manera anónima, comenzaron a elaborar piezas de cartonería, pero con el paso del tiempo, el desarrollo de sus habilidades y su relación con artistas conocidos, pudieron abrirse paso y olvidaron el anonimato. Y así llegamos hasta nuestros días, cuando gracias a la revaloración cultural de nuestras tradiciones en el mundo, ha surgido una nueva ola de artistas o artesanos urbanos que retomaron la técnica. Lo anterior es un recuento rápido de cómo esta técnica de antaño ha logrado sobrevivir hasta encontrase hoy como una artesanía de valía. Sin embargo, el artesano de hoy presencia y construye la transformación del comercio artesanal; debemos ser conscientes que el artesano de hoy no puede mantenerse al margen de los procesos actuales de tipo comercial, tecnológico y de difusión. El taller artesanal actual puede no ser ese taller familiar de antaño y estar formado por diversos artesanos, incluso geográficamente distantes, pero que gracias a la tecnología tienen contacto y relación diaria; en la actualidad, por medio de internet y con fotografías o videos dan muestra de su trabajo. Por último, el taller artesanal de hoy puede estar comunicado con el mundo entero gracias al uso de páginas electrónicas que ayudan a promoverlos. Así como ocurriera en el pasado cuando existió una preocupación para consolidar y unificar nuestra nación y que justamente uno de los recursos a utilizar para esta labor fuera reconocer y difundir el trabajo artesanal, así, la labor que hoy tienen los artesanos en nuestro país vuelve a ser de suma importancia para fortalecer la identidad de la cultura mexicana. Esta pequeña introducción nos lleva al gran mundo de los maestros cartoneros, los cuales nos presentan una gran exhibición de piezas creadas por sus propias manos y expuesta en esta sala virtual que el Centro Deportivo Israelita trae para todos ustedes con el nombre El arte de la cartonería. En esta gran exhibición participan: Alberto Montessoro, Alfonso Morales, Brittani Walker, Enrique Velázquez, Felipe Jaso, Flavio Gutiérrez Falfan, Irving Mondragón, José Luis Maldonado, Miguel Ángel Rosas, Patrick F. Sandoval, Raúl Rosas y Selene Cruz Pues ya lo saben, no se pueden perder esta gran inauguración, este 18 de abril en punto de las 12:00 horas por nuestras redes sociales Facebook Live (CDI-DeporVida) y YouTube. Sigue nuestras redes sociales en ellas te enterarás de todo el contenido de esta gran exhibición y de muchas otras que vienen en el transcurso del año. Si estás interesado en participar con nosotros en esta modalidad de exhibiciones, no dudes en contactarnos al correo: segurajm@cdi.org.mx, en donde te daremos toda la información necesaria.
//José Manuel Segura