Close Menu
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Sound City
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
Lo más reciente

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra El humano perfecto

22 mayo, 2025

El humano perfecto: lo que somos y lo que podríamos ser

21 mayo, 2025

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra Muertos de la risa

21 mayo, 2025

Suscribete para recibir Newsletter

Recibe las últimas noticias en tu correo

Facebook Instagram YouTube TikTok
Facebook Instagram YouTube TikTok
CDICDI
MI CUENTA CDI
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Sound City
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
CDICDI
Sin categoría

El hijo de Saúl, László Nemes

CDIBy CDI19 agosto, 2016No hay comentarios3 Mins Read0 Views
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email


Una de las principales críticas de la película del director húngaro nacido en Budapest László Nemes, es que trata del Holocausto, casi todos quienes escriben sobre cine lo han dicho, siendo que ganó el segundo premio en el Festival de Cannes.

Nemes, cuyos abuelos perdieron a integrantes de su familia en Auschwitz, se sentía frustrado con las representaciones hollywoodenses sobre el tema, aunque siempre ha mencionado su respeto por La lista de Schindler, de Spielberg, como una excepción, ahora su propuesta se trata de ir en contra del didacticismo reduccionista de algunos filmes sobre este tema, que si para muchos resulta ya trillado, nunca se trata de historias edificantes, ni de buscar héroes, tampoco de exigir juicios a la humanidad, es como dijo Theodor Adorno “La perpetuación del sufrimiento tiene tanto derecho a expresarse como el torturado a gritar; de ahí que quizá haya sido falso decir que después de Auschwitz ya no se pueden escribir poemas”.

El derecho de manifestar cualquier tema es abocando al lenguaje con la convicción de no olvidar un suceso de la magnitud del Holocausto. Como lo menciona la artista plástica Bela Gold en su libro Una visión artística posible: “Lo propiamente moderno es que el mal ha sido banalizado, nada nos conmueve en este nuevo milenio que ya presenta síntomas de deterioro quizás insuperable. El racionalismo trágico de Adorno termina por ser una amonestación rigurosa sobre la responsabilidad colectiva y un aviso moral acerca del sobreviviente”.

De tal manera, que cuando alguien se expresa sobre el Holocausto como un asunto que cansa de verse, es necesario mencionar que la consigna debe ser ahora no ser un hombre normal. “Nadie debería ser ya un hombre normal. Lo que Dante imaginó tan solo en la leve ficción, nosotros estamos obligados a recordarlo ahora con grave realidad, a modo de penitencia obsesiva propia de Sísifo despeñando eternamente la piedra”.1

El hijo de Saúl fue filmada en tomas prolongadas y sin descanso, sin banda de sonido, además de la cacofonía sombría de un campo de concentración -el golpe de las puertas, el examen cuidadoso de las posesiones- y está ambientada durante el transcurso de un día y medio en octubre de 1944. Es el seguimiento de Saul Auslander, un integrante húngaro del Sonderkommando -los judíos obligados a enterrar los restos humanos de las cámaras de gas-, mientras trata de rescatar el cadáver de un joven del destino de los hornos.

Nemes escribió el guión con Clara Royer, una novelista francesa, después de repasar una colección de testimonios de integrantes del Sonderkommando.

La película juega con el rostro de Saul Auslander, un personaje casi robótico y zombie que sigue órdenes de los alemanes, que resulta asfixiante ante el espectador por el manejo tan minucioso de la escena en cámara subjetiva, que pocas veces se abre para ver la amplitud del Holocausto, y también, cómo en medio del dolor y la pérdida de toda identidad, surge desde el fondo, el respeto por lo aprendido, el rigor inflexible del compromiso con lo que debe ser correcto, dar una digna sepultura a un niño judío.

El filósofo Georges Didi-Huberman escribió una carta de 25 páginas a Nemes, que comienza así: “Su película, El hijo de Saúl, es un monstruo. Un monstruo necesario, coherente, beneficioso e inocente”.

1 Documental de Hannah Arendt y la banalidad del mal. Jesús Palomar Vozmediano. España 2006.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl consumo explosivo de alcohol en adolescentes
Next Article Un mensaje desde Egipto
CDI

Related Posts

Club de Lectura CDI: Todo cuanto amé de Siri Hustvedt

19 mayo, 2025

Torneo de Tenis del Día de las Madres: Un domingo para recordar

17 mayo, 2025

Programa de mano Festival Habima de Teatro 2025

12 mayo, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Editors Picks

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra El humano perfecto

22 mayo, 2025

El humano perfecto: lo que somos y lo que podríamos ser

21 mayo, 2025

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra Muertos de la risa

21 mayo, 2025

Verano CDI 2025: ¡Una aventura de colores te espera!

21 mayo, 2025
Latest Posts

Review: Implications of San Francisco Govts’ Green-Light Nation’s First City-Run Public Bank

20 enero, 2021

Review: Citizenship By Investment / Malta Citizenship by Investment Program 2024: The Ultimate Guide

15 enero, 2021

Review: Vogue’s Fashion Week Show this Year

15 enero, 2021

Subscribe to News

Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

Advertisement
Demo
Demo
Latest Posts

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra El humano perfecto

22 mayo, 202526 Views

El humano perfecto: lo que somos y lo que podríamos ser

21 mayo, 20256 Views

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra Muertos de la risa

21 mayo, 202520 Views

Verano CDI 2025: ¡Una aventura de colores te espera!

21 mayo, 20257 Views
Don't Miss

Galería de fotos del 51 Festival Aviv Bereshit 2.0 Bikurim Primera noche

By CDI23 marzo, 2025

Disfruta la galeria de fotos de la primera noche Bikurim

Las palabras y el arte: una manifestación de resistencia

31 marzo, 2025

51º Festival Aviv “Bereshit 2.0”

10 marzo, 2025

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Demo
© 2025 Marketing CDI. Designed by Webmaster.
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Sound City
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.