- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Academias
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo
Capacitación Docente en el Dépor
En el Dépor siempre nos preparamos para ofrecerte clases de primer nivel. Para lograrlo, nuestros maestros se capacitan y se actualizan constantemente en temas deportivos. Para este nuevo ciclo, nuestros docentes de Fomento Deportivo recibieron una capacitación intensiva que duró cuatro días en donde se abordaron cuatro temas: la nutrición, la inclusión, la biomecánica deportiva y la metodología del entrenamiento deportivo.
A través de ponencias y actividades, nuestros docentes recibieron, del 18 al 28 de agosto, una actualización en estos temas de la mano de especialistas en la materia.
El primer día, la Maestra María Elena Cortés Carmona,
Licenciada en Nutrición, impartió la ponencia Procesos fisiológicos y necesidades nutriciones en el deportista joven.
En ella, abordó la importancia de cuidar la alimentación en los jóvenes deportistas, de los seis hasta los 21 años.
De igual forma, ese mismo día, nuestros docentes recibieron la ponencia ¿Cómo crear espacios seguros e incluyentes en contextos educativos? De la mano de Rina Rajlevsky y Joss Hernández, miembrxs de Guimel (organización que busca crear espacios seguros e incluyentes dentro de la Comunidad Judía de México y luchar contra la violencia y discriminación).
Esta ponencia abordó temas centrales de la inclusión como los estereotipos, prejuicios y estigmas que muchas veces condicionan nuestra manera de relacionarnos.
El segundo día de la capacitación, la Maestra Nataly Acevedo impartió la ponencia La Biomecánica Deportiva: ciencia al servicio del rendimiento y la prevención, en donde se explicó cómo esta disciplina, que une el conocimiento de la mecánica con las ciencias biomédicas, se ha consolidado como una herramienta esencial en el mundo del deporte.
A través de esta ponencia, nuestros maestros conocieron la historia y los aportes que ha realizado esta ciencia al deporte y cómo se ha convertido en un recurso práctico para mejorar el rendimiento deportivo y a prevenir lesiones, gracias al análisis detallado de movimientos, posturas y patrones de apoyo del cuerpo humano.
El tercer día de capacitación, el Doctor Jesús Maya presentó la conferencia La importancia de la metodología del entrenamiento deportivo en donde se abordó la urgencia de crear un plan de entrenamiento funcional y completo en el atleta. Esto se logra a través de herramientas como diarios de entrenamiento, indicadores de rendimiento (tiempos, distancias, potencia, frecuencia cardíaca, percepción subjetiva de esfuerzo) y la evaluación de la carga interna y externa.
La capacitación terminó el cuarto día con la conferencia Más allá del entrenamiento: Estrategias psicológicas para potenciar a tu equipo del Doctor Rafael Peñaloza, quien abordó el papel que tiene el entrenador deportivo en la vida de los atletas.
En ella, destacó la importancia de inspirar, regular el clima emocional y generar confianza en el atleta con charlas motivacionales, recomendaciones de contenido deportivo, modelamiento de figuras exitosas y trabajar con su autoconfianza mediante técnicas como la respiración, autodiálogo positivo y visualización de logros.
Gracias a estas capacitaciones, el Dépor se mantiene a la vanguardia para iniciar este nuevo ciclo.
//Tania Cisneros





