75 años del Dépor La Casa de Todos

Hace 75 años, en 1950, el Centro Deportivo Israelita abrió sus puertas por primera vez para dar vida a un sueño comunitario. Desde entonces, cada rincón del Dépor se ha convertido en escenario de historias que combinan deporte, cultura, festivales, competencias, exposiciones y encuentros que han unido a familias, amigos y generaciones enteras en un solo espacio.

Con el paso de los años, el Dépor se ha consolidado como un lugar en donde la comunidad se reúne y comparte aprendizajes, tradiciones y emociones que lo han convertido en lo que es hoy: La Casa de Todos. Un espacio que alberga recuerdos imborrables, no solo de sus Socios, sino también de sus Directivos, Voluntarios, profesionales y de todas aquellas personas que han contribuido a forjar su identidad.

Durante estos 75 años, las instalaciones del Dépor se han renovado y modernizado paulatinamente, siempre al servicio del mismo espíritu que lo vio nacer: unir a la comunidad en torno al deporte, la cultura y la vida social. En este mismo lugar han nacido sueños nuevos, triunfos deportivos, competencias, bailes, conciertos, reuniones, fiestas y tradiciones que permanecen en el corazón de quienes lo han visto crecer y transformarse año con año. Por ello, en este aniversario queremos rendir homenaje a los cuatro pilares que hacen del Dépor un lugar único: su deporte, su cultura, sus festividades y, sobre todo, sus Socios, todo ello a través de los momentos que han marcado su historia y lo han convertido en lo que es, una comunidad que mantiene sus raíces, su identidad y, sobre todo, su espíritu familiar.

Deportes

El deporte es, desde sus inicios, el corazón del CDI. Los 15 Fundadores imaginaron un espacio en donde la comunidad pudiera desarrollar sus habilidades físicas y fortalecer su identidad a través del ejercicio y la competencia. Por ello, entre sus primeros planos ya se dibujaba una alberca, inaugurada en 1950, que desde entonces simboliza el compromiso con la actividad física y se mantiene como uno de los espacios más emblemáticos del Deportivo.

A lo largo del tiempo, su oferta deportiva ha crecido y se ha diversificado hasta incluir disciplinas como Atletismo, Básquetbol, Béisbol, Boxeo, Buceo, Ciclismo, Clavados, Esgrima, Futbol en todas sus modalidades, Gimnasia Artística y Rítmica, Judo, Karate Do, Lucha, Natación, Pádel, Squash, Taekwondo, Tenis, Tiro con Arco, Voleibol, Waterpolo, Yoga y muchas más. Cada una ha dejado una huella imborrable en la vida de quienes encontraron en el Dépor su pasión.

Competencias

El deporte en el Dépor nunca se limitó solo a la práctica, sino que desde sus primeros años buscó trascender en la competencia. Desde entonces, el CDI participa en los encuentros deportivos más importantes a nivel nacional e internacional: Macabiadas, Torneos Juveniles, Juegos Macabeos Panamericanos, los JCC, Juegos Deportivos Interescolares y Juegos Deportivos Intercomunitarios.

En 1953, el Dépor debutó en la IV Macabiada en Israel con un solo representante: León Steinberg, quien obtuvo una medalla de Bronce en Levantamiento de Pesas. Desde entonces, el Dépor ha participado en 17 ediciones consecutivas, con delegaciones cada vez más numerosas. Para 1965 ya contaba con selecciones de Básquetbol, Futbol, Judo, Lucha, Voleibol, Natación y Clavados. Y para la XXI Macabiada realizada en 2022, el CDI participó con una delegación de 350 deportistas y obtuvo un total de 35 medallas, 13 de Oro, 12 de Plata y 10 de Bronce.

En los Juegos Macabeos Panamericanos, el CDI es potencia, ha competido en 15 ediciones con un historial de más de mil medallas. En 2019, México y el CDI fueron anfitriones de la XIV edición en donde el Dépor rompió récord en participantes, compitió con mil 100 atletas en 24 deportes y 96 torneos. Mientras que para los XV Juegos Macabeos Panamericanos que se celebraron en Buenos Aires, Argentina, en 2023, el CDI obtuvo 69 medallas en total, 21 de Oro, 20 de Plata y 28 de Bronce.  

En los JCC también ha tenido presencia constante desde su primera edición en Memphis, Estados Unidos, en 1982, y ha competido durante 24 ediciones consecutivas en disciplinas como Futbol, Básquetbol, Tenis, Natación y Baile.

El CDI no solo ha competido, también ha sido anfitrión. En sus instalaciones se han realizado los Juegos Macabeos Panamericanos en 1979, 1999 y 2019; los Juegos Deportivos Interescolares desde 1952; y los Juegos Deportivos Intercomunitarios desde 1996, además de múltiples copas y torneos regionales de Futbol, Básquetbol, Natación, Tenis, Clavados, Karate Do y Gimnasia Artística. Cada uno de estos eventos ha fortalecido la unión, la convivencia y el espíritu competitivo dentro y fuera del Deportivo.

Cultura

La cultura es la columna vertebral del Dépor, su esencia más profunda. Música, danza, teatro, literatura y cine han acompañado su historia y mantienen vivas las tradiciones de la comunidad judeo-mexicana.

A lo largo de los años se han ofrecido clases tan diversas como Pintura, Música, Dibujo, Escritura Creativa, Ballet, Gimnasia Cerebral, Alebrijes, Ajedrez, Rikudim, Teatro e incluso Acrobacia en Telas, además de cursos de verano, charlas y actividades que enriquecen la vida cultural. Pero son los Festivales los que se han convertido en los pilares de esta tradición: el Festival Aviv Carlos Halpert de Danza Judía, que lleva 51 ediciones desde su debut con ese nuevo concepto en 1963 y hoy es un referente a nivel nacional e internacional; el Festival Habima de Teatro, con 34 ediciones desde 1992; y el Festival Blowie Shyne, que desde 1971 suma 54 años de dar voz a cantantes y músicos de la comunidad.

A ellos se une el Certamen Literario, creado en 1973, que durante 52 años ha premiado a escritores de la comunidad. Y junto con ellos, programas y espacios como el Cine Reflexión (20 años), el Club de Lectura (6 años), Beyajad (30 años) y los Espectáculos Multimedia, que están a punto de alcanzar las 300 funciones, los Domingos Familiares que desde 1993 llevan 32 años fomentando la unión y la convivencia, el Club de Lectura que este año cumple seis años, el Club de Oro, etc., que juntos han enriquecido la vida cultural de generaciones.

Festividades

El Dépor siempre ha sido un espacio de unión, y las festividades refuerzan ese espíritu. Aquí se conmemoran fechas centrales para la comunidad, el pueblo judío y Eretz Israel: Yom Haatzmaut, Yom Hashoá, Yom Hazikarón y Yom Yerushalaim; que también han sido en repetidas ocasiones eventos intercomunitarios.

Yom Haatzmaut, una de las celebraciones más queridas, se festeja desde 1954 con bailes, cantos y actividades que conmemoran la creación del Estado de Israel. Yom Hashoá recuerda a las víctimas del Holocausto con ceremonias, pláticas y exposiciones. Yom Hazikarón honra a los soldados caídos en defensa de Israel, mientras que Yom Yerushalaim celebra la reunificación de Jerusalem. También celebramos Purim, Pésaj y Tu Bishvat por mencionar algunas festividades judías.

Cada año nos unimos a conmemoraciones nacionales como el Día de la Independencia, entre muchas otras.

A estas fechas se suman celebraciones familiares como el Día de la Madre, del Padre, del Niño y de los Abuelos, en donde la comunidad se reúne en actividades sociales, culturales y deportivas que refuerzan el sentido de unidad y pertenencia.

Socios

Los Socios son la esencia del Dépor, quienes le dan vida con su entusiasmo y participación. Gracias a ellos, el CDI se ha mantenido vigente a lo largo de 75 años como un verdadero hogar comunitario. Para los Socios, el Deportivo es mucho más que un Deportivo, es un espacio de encuentro deportivo y cultural en donde se tejen lazos y se hace comunidad. Por eso se le reconoce como La Casa de Todos, un lugar seguro y acogedor en el que conviven generaciones enteras, desde los más pequeños hasta los adultos mayores, quienes disfrutan de actividades y espacios pensados para cada etapa de la vida.

Para comodidad de los Socios, el CDI ha extendido también sus espacios y oferta deportiva, cultural y recreativa, contando hoy con dos sedes adicionales que enriquecen su experiencia: el Club Campestre Tepotzotlán y Punto CDI Monte Sinai, en el poniente de la ciudad, que este año celebra su 13º aniversario.

Para festejar a los Socios, en el año 2000 nació uno de los eventos más representativos del CDI: el Día del Socio. A este evento se le sumó la carrera Circuito CDI Campo Militar No. 1 con un recorrido de 15 kilómetros en 2012 y cambió de nombre a la Carrera del Día del Socio. Desde entonces, esta celebración se ha consolidado como una jornada llena de actividades deportivas, culturales y sociales, coronada con un sorteo que rinde homenaje a quienes son el corazón del Deportivo. Hoy, el Día del Socio cumple 25 años de realizarse, refrendando el espíritu de unidad, pertenencia y alegría que distingue a nuestra Institución.

¡Felicidades, CDI, por tus 75 años de sueños realizados, metas cumplidas

y nuevos horizontes por alcanzar!

//TANIA CISNEROS