“Si comprender es imposible, conocer es necesario”, Primo Levi
Mientras en Roma se iniciaba la construcción de la Basílica de San Pedro, Copérnico publicaba sus Teorías Científicas, Magallanes rodeaba el planeta y Miguel Ángel pintaba la que iba a ser la Capilla más famosa del mundo, los judíos de algunos países tenían que escapar de su entorno, a un Nuevo Mundo, donde no encontraron la paz buscada, donde tuvieron que ocultar o cambiar sus costumbres, creencias y pensamientos. O morir… A 500 años de esos acontecimientos, y utilizando este número icónico como pretexto, hemos creado una serie de eventos para conmemorar a aquellos primeros judíos que llegaron a estas tierras.
A través de diferentes formatos que hemos diseñado, queremos respetar, recordar y homenajear a esas personas que, solo por el hecho de llevar la religión judía, fueron callados. Hoy vivimos en Comunidad, con instituciones sólidas, fuertes, maravillosas. Gozamos de una paz y libertad de expresión que otros soñaron. Estas instituciones nacieron de migraciones a principios del siglo XX. Son historias de lucha, esfuerzo, voluntad y perseverancia. Gente que creó lo que hoy nosotros disfrutamos. Visionarios, apasionados, entregados. Héroes y leyendas. Pero debemos conocer la historia completa. Hace 500 años, los primeros judíos pisaron este maravilloso país, y su influencia, en diferentes ámbitos, sigue viva. Hablaremos de esto, aprenderemos de los expertos, admiraremos las expresiones plásticas de los artistas, leeremos manuscritos, escucharemos los legados, recorreremos las calles que caminaron y probaremos los platillos que comieron. Arqueólogos, chefs, historiadores, artistas, genealogistas, músicos, bailarines, narradores. Un mosaico de personalidades, que nos darán un espectro muy amplio para emocionarnos sabiendo que, en estos momentos, se cumplen 500 años de presencia judía en México.
//DAN OVSEYEVITZ