- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Academias
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo
“A dos años del 7 de octubre” reúne a la Comunidad Judía de México en un emotivo homenaje
El pasado jueves 16 de octubre, la Comunidad Judía de México, acompañada de amigos y aliados, se reunió en el Centro Social Monte Sinai y el Templo Bet Yosef para conmemorar el segundo aniversario del 7 de octubre de 2023, día en que el grupo terrorista Hamás lanzó una ofensiva contra comunidades civiles israelíes, una masacre que cobró la vida de 1,200 personas, dejó más de 4,800 heridos y culminó con el secuestro de 251 rehenes. Durante el ataque, los terroristas de Hamás cometieron atrocidades inimaginables, incluyendo violencia sexual contra mujeres y el brutal asesinato de inocentes.
Pero el evento, convocado por el Comité Central de la Comunidad Judía de México en colaboración con la Embajada de Israel en México, tuvo además un mensaje positivo, celebrando las recientes buenas noticias sobre la liberación de todos los secuestrados vivos y la implementación de la primera fase del plan de paz internacional.
La conducción estuvo a cargo del Rabino Raúl Askenazi, y entre la concurrencia destacaron líderes comunitarios, miembros de movimientos juveniles, funcionarios de gobierno, embajadores y representantes diplomáticos de una docena de países, así como un nutrido público que llenó el recinto.
El acto dio inicio con el corte del listón inaugural a cargo del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de la Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinai, comunidad anfitriona; y la Embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, acompañados por la interpretación de “Habaita”, con Yotam Yarden en el piano y Ophri Yarden en la voz.
La concurrencia pudo apreciar dos exposiciones conmemorativas: la muestra digital “En el Corazón del 7 de Octubre”, presentada por la Embajada de Israel, y la exposición pictórica “Eternal Heroes”, organizada por el Consejo Sionista de México. También participaron instituciones como Keren Hayesod, la Agencia Judía, Bitui, Keren Kayemet LeIsrael y Yajad Lemaan Hajayal, que presentaron instalaciones alusivas a la memoria, la reconstrucción y la solidaridad.
El acto protocolario comenzó con la entonación del Himno Nacional Mexicano, seguido de las palabras de bienvenida del Sr. Kichik, quien expresó: “Conmemorar hoy, dos años después, es recordar para no olvidar, es decirle al mundo que seguimos de pie, que seguimos creyendo en la vida, y que la luz del pueblo de Israel nunca se apagará”.
A continuación, el Sr. Elías Achar Levy, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, ofreció un mensaje de unidad y fortaleza comunitaria. El programa incluyó videos, canciones, el encendido del Ner Tamid (la luz perpetua que adorna toda sinagoga), el sonido del Shofar, y unas palabras del Rabino Abraham Tobal, Rabino Principal de Monte Sinai.
Uno de los momentos más emotivos fue el discurso de la Embajadora Kranz- Neiger, seguido por un video del Presidente de Israel, Isaac Herzog, quien ofreció un inspirador mensaje a las comunidades judías de la Diáspora. Acto seguido, un minuto de silencio honró la memoria de las víctimas del ataque terrorista, y la ceremonia concluyó con la entonación del himno del Estado de Israel, “Hatikva”.
El Rabino Askenazi recordó que, aunque el 7 de octubre “fue una herida profunda en el corazón del pueblo judío”, también es símbolo de resiliencia y esperanza: “Israel continuará defendiendo su derecho a existir y a vivir en paz; y nosotros, desde cada rincón del mundo, continuaremos defendiendo su verdad, su dignidad y su esperanza”, dijo.
El encuentro, coordinado por Marlyne Haiat de Galante y Adela Zonana de Chiver, no solo rindió homenaje a las víctimas del 7 de octubre, sino que reafirmó el compromiso de la Comunidad Judía de México con la defensa de los derechos humanos, la verdad histórica, y la lucha contra toda forma de antisemitismo y desinformación que busca distorsionar los hechos y socavar el derecho del pueblo judío a vivir en paz y con dignidad.
Más que una conmemoración, el evento fue un acto de afirmación y unidad, recordando que la memoria de las víctimas del 7 de octubre sigue viva en el corazón del pueblo judío y de todos quienes anhelan un futuro de paz.
//Comité de Comunicación Monte Sinai





