¿Sabías que el origen del Día del Libro se remonta al año 1926 pero se oficializó en 1995 por la UNESCO?

 

Claro así comenzó nuestro artículo pasado y como la Biblioteca Moisés y Basi Mischne siempre quiere que estés al tanto de las efemérides del mes y aprendas muchas cosas día a día en este espacio te platicaremos algunas curiosidades de algunos autores que nacieron en este lindo mes del libro.

Nos iremos a tierras chilenas, primero con una autora muy cono- cida, donde un 7 de abril de 1889 llegó al mundo, Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayata, conocida como Gabriela Mistral. Gabriela Mistral trabajó como profesora y pedagoga, ámbito en  el que también publicó obras, e incluso ayudó a reformar el sistema educativo chileno. A nivel literario, se la reconoce sobre todo por su poesía, en la que cabe destacar poemas como Desolación (traducido a varios idiomas), Ternura, Nubes blancas, Los sonetos de la muerte o Lagar. Se la considera una de las autoras en castellano más grandes del siglo XX, motivo por el cual recibió el premio Nobel de Literatura en 1945 y el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1951.

Seguimos con otra autora, pero ahora nos dirigimos hasta España, donde el 22 de abril de 1904 nació María Zambrano Alarcón, escrito- ra y ensayista, una de las figuras más importantes del desarrollo del pensamiento español del siglo XX. Su pensamiento parte de la influen- cia de Xavier Zubiri y José Ortega y Gasset, y es la creadora del con- cepto de Razón Poética. Algunas de sus obras básicas son Filosofía y poesía o El sueño creador. Entre otros premios, María Zambrano re- cibió el Príncipe de Asturias de las Letras en 1981, así como el Premio Cervantes, en 1989.

No solo hablaremos de las muje- res en la Literatura también viajaremos hasta Nueva York donde tene- mos al autor Washington Irving. Él nació el 3 de abril de 1783. Reco- nocido como uno de los grandes maestros de la literatura universal y el primer autor estadounidense que utiliza la literatura para caricaturizar la realidad, creando además el esti- lo coloquial de su país. Una de sus obras más conocidas es Cuentos de la Alhambra.

Y seguiremos en la misma ciu- dad de Nueva York, ahora les pre- sentamos a la autora Joy Gresham, nació el 18 de abril de 1915. Fue escritora y poetisa. Su apellido es el de su primer marido William Lindsay Gres- ham; su segundo marido fue el célebre escritor inglés C. S. Lewis.

Vamos a España con el autor José Ángel Valente que nació el 25 de abril de1929. Fue un poeta es- pañol quien ganó el premio Prínci- pe de Asturias de las Letras 1988; el Premio Nacional de Poesía 1993; y, el premio Reina Sofía de Poesía 1998. Seguimos en la península Ibérica con una escritora muy peculiar: María del Socorro Tellado López, o, quien es la misma, Corín Tellado. Ella nació el 25 de abril de 1927, autora especializada en la novela romántica. Se cree que es la escritora española más leída después de Miguel de Cervantes, ya que incluso posee el récord Guinness como novelista en lengua española más vendida (1994).

Y no es de extrañar, ya que fue una autora muy prolífica, al trabajar tanto con la editorial Bruguera (con quien mantuvo relación laboral durante toda su carrera) como con revistas y otras editoriales; además, publicó también otras obras (incluidas novelas eróticas) bajo seudónimo. Se calcula que pudo llegar a escribir unos 4,000 títulos a lo largo de su vida, varios de los cuales fueron adaptados al cine o a la televisión. Su obra se ha traducido a más de 25 idiomas.

Ya casi para terminar, no po- dría faltar mencionar a una de las autoras más polémicas y que incluso nuestra querida Sofia G. Buzali escribió un libro sobre su vida titulado Marguerite: intensidad y dolor de una vida. Así es, se trata de la escritora Marguerite Duras, cuyo nombre real es Marguerite Donnadieu. Nació el 4 de abril del año 1914 en Gia Dinh (Vietnam), localidad cercana a Saigón que por aquella época pertenecía a la Indochina francesa. En 1943 publicó su primera obra, titualada La impudicia. A la que seguirían más de veinte novelas, guiones cine- matográficos y textos dramáticos. Entre ellos, Moderato cantábile, El vicecónsul, El arrebato de Lol V. Stein, Los ojos azules pelo negro, Emily L., Los caballitos de Tar- quinia, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico. Tras una profunda crisis, marcada por el alcoholismo, escribió tres obras maestras: El hombre senta- do en el pasillo, El mal de la muerte 11 y El amante, célebre novela que inspiró una película homónima de Jean-Jacques Annaud.

Ya por último, te presentamos a un autor muy conocido: William Shakespeare, que curiosamente nació y murió el mismo mes. Nació en Stratford upon Avon, Warwickshire, en el Reino Unido el 26 de abril de 1564, falleció el 23 de abril de 1616. Es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Algunas de sus obras son: Tito Andrónico, Romeo y Julieta, Julio César, Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth.

Aprovecha esta cuarentena para conocer más autores y conocer más sobre la Literatura, siempre habrá un libro nuevo que te cambie la vida.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version