Se dice que el Monumento de la Revolución sería la entrada principal de la casa de Don Porfirio, pero

en realidad fue pensado para ser el Palacio Legislativo. En 1897 se emitió una convocatoria internacional para realizar el proyecto de la futura sede de las cámaras de diputados y senadores. En el concurso participaron varios arquitectos, destacando Adamo Boari, mismo que construiría posteriormente el Palacio de Correos y el Palacio de Bellas Artes.

El proyecto quedó en manos del arquitecto Émile Bernard (francés) y el 23 de septiembre de 1910 fue colocada la primera piedra de este edificio por el presidente Porfirio Díaz. Después de un gran avance de la obra del edificio (acero), la construcción (del Palacio Legislativo) fue suspendida debido a la falta de recursos por los movimientos de la lucha revolucionaria.

La estructura del futuro edificio más solemne de la Ciudad de México duró inhabilitado durante varias décadas, posteriormente empezaron a ser desmanteladas las naves laterales (pensándose en algún momento en demolerla por completo), pero el arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia propuso en el gobierno del secretario de Hacienda, Alberto J. Pani aprovechar parte de la estructura de la cúpula para crear un monumento a la entonces recién concluida Revolución Mexicana. La propuesta se aceptó y comenzó su construcción la cual abarcó de los años 1933 a 1938.

El Monumento a la Revolución se destaca por una estructura geométrica y masiva en su construcción, que nos remite a la arquitectura prehispánica, también es fiel representante del Art Deco (una de las corrientes arquitectónicas más importantes de ese momento), estilo que se hace presente en múltiples grupos escultóricos de la época y que en la estructura se asientan sobre las pechinas de la cúpula de cobre del monumento, los cuales fueron creados por el artista Oliverio Martínez representando la Independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Leyes Obreras; otros elementos del Art Deco, son las lámparas ubicadas a los lados del monumento.

Varios años posteriores al término de su construcción, el monumento fue convertido en un mausoleo donde descansan los restos de varios protagonistas de la Revolución Mexicana como son:

Francisco I. Madero
Venustiano Carranza
Francisco Villa
Plutarco Elías Calles
Lázaro Cárdenas

Desde 1986 el sótano alberga al Museo de la Revolución, y actualmente en el monumento se encuentra un espacio abierto que lo rodea (la llamada Plaza de la República) en donde se realizan diversas actividades culturales, entre las que se destaca el Tecnogeist, uno de los festivales de música electrónica y arte multimedia más importantes del continente americano.

Esta nueva sección tiene por objetivo informarte acerca de las tendencias del Arte en el mundo. Crear un lazo interactivo entre el lector y redactor. Si tienes algún tema acerca de Arte en cualquiera de sus disciplinas y deseas que se hable en este espacio, envíanos tus propuestas o ideas al siguiente correo romoj@cdi.org.mx no dudes en participar y ser parte de este nuevo proyecto.

Fuente: http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/revolucion.htm

AcercArte: Barrio del Artista (ciudad de Puebla)

AcercArte: Grafiti en México

AcercArte: Tacuba 28

AcercArte: Arte Barroco en México

AcercArte: Arte arquitectónico

AcercArte: Plástica mexicana

AcercArte: Arte Vintage

AcercArte: México muralista

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version