El 23 de enero del año 1983, una pieza única el Judaísmo intemporal, del maestro
Enrique Shor, fue presentada y donada al CDI, han pasado algunos años y esta magnífica obra sigue luciendo de una manera espléndida en el Deportivo, una pieza única realizada en bronce que narra pasajes de la historia judía y que resalta la espiritualidad y contenido judaico.
A continuación, te compartiremos una entrevista realizada en aquellos años por Raquel Kuriansky al Sr. Enrique Shor.
¿Como te iniciaste en el arte?
La actividad estética no me es desconocida. Creo que desde siempre he cantado o actuado. Tengo poco tiempo de dedicarme a la Escultura. Prácticamente tres años, en mis ratos libres. Empecé como muchos, atendiendo talleres de Arte, empezando a pintar y a manipular materiales, bajo la dirección de maestros como Isaac Stavans, Artur Kronengold, Loraine Pinto y Mario Zamora. Hice muchas cosas pequeñas, retratos al pastel y óleos, esculturas de desnudos, estatuillas, bustos y metalografías, con los que monté hace dos años una exposición aquí en el CDI.
¿Qué te motivó a hacer esta escultura?
Cuando murió mi padre, sentí la necesidad de crear algo que sintetizara mi amor y respeto por él y sus enseñanzas. Empecé a experimentar en el campo del relieve. Así llegó la idea de crear (con la personalidad de mi padre) un busto de un judío, que piensa en el origen y destino de los judíos envuelto en su Talit, carga sobre sus hombros toda la historia de su pueblo, y sueña con la liberación y emancipación plenas, con una fe íntegra en su porvenir.
¿Por qué esos ocho relieves?
Porque creo que en esos cuadros se plasman momentos culminantes de nuestra historia, aunque deberían ser 16 o 32, pero tuvo que ser así por razones de tamaño. Nuestra historia como judíos empieza con Abraham, que rompe los lazos que le ataban a su padre Teraj, que era idólatra, y funda una nueva religión y da origen a un nuevo pueblo.
Cuando Moisés recibe de D-os las tablas de la ley, cuenta la leyenda que estaba solo y yo pienso que en este acto realizado entre el cielo y la tierra tuvo como testigos a los ángeles mensajeros de D-os. Los que anunciaron a Abraham su descendencia; los que detuvieron la ejecución de Isaac; los que lucharon con Jacob; los que cuestionaron a D-os por dar su ley a los hombres.
Uno de los aspectos más interesantes de la historia judía, me parece la lucha de los débiles contra los fuertes, de los pocos contra muchos, y me pareció apropiado sintetizarlo con la escena de David, el niño venciendo al gigante Goliat, asegurando así una época de paz para el pueblo de Israel.
La escena del juicio de Salomón sobre la auténtica maternidad está en el pináculo del esplendor judío; la construcción del templo de Jerusalem, el reino de la sabiduría y la Creación. Es el momento de mayor esplendor del pueblo judío, y por eso, está en lo más alto del Talit.
Después, los romanos destruyeron Israel y lo dispersan por el mundo, y lo simboliza la famosa escena plasmada en el Arco del Triunfo de Tito, Judea Capta. Aquí empiezan las vicisitudes y la Diáspora. En ese tiempo fue la sinagoga, el estudio, la tradición, lo que mantuvo al pueblo en su fe en los tiempos oscuros del medioevo.
Dando un gran salto en el tiempo, pero sin soltar el hilo (persecuciones, progroms, ghettos, etcétera), todo el problema judío deriva hacia los terribles sucesos de la primera mitad del siglo XX.
El Holocausto marca indeleblemente el proceso histórico de nuestro pueblo; durante su curso mueren asesinados por los nazis seis millones de lo mejor de nuestro pueblo, y el niño que mira al porvenir con miedo, interroga a D-os… ¿Por qué me abandonaste?
Y para finalizar, en nuestro tiempo, nuestra historia de vicisitudes termina y empieza, con el regreso a Jerusalem, una historia renovada.
¿Qué mensaje desea transmitir como artista en su obra?
Creo sinceramente que nuestro nacimiento como pueblo, nuestra existencia y permanencia a través de los siglos, se ancla firmemente en el hecho de que tenemos una religión y una fe sin límites, son la razón de nuestra existencia.
El pensamiento filosófico, ético y moral del judaísmo, son la garantía de nuestra existencia, y en ello radica el mensaje.
En el Deportivo podrás apreciar diversas obras de arte de diferentes artistas plásticos, te invitamos a darte la oportunidad de recorrer y observar en los jardines, en el Lobby del Salón Social, en los salones, en las oficinas, el magnífico acervo artístico con el que cuenta el CDI.