¡Hola de nuevo, lectoras y lectores! En el mes de abril les compartimos algunas efemérides hablando principalmente de los autores
que nacieron justo ese mes, ahora volvemos con las efemérides de este mes de junio que está por terminar. La Biblioteca Moisés y Basi Mischne te comparte algunos autores que quizá no conocías que nacieron este mes de junio. El 9 de junio de 1956, llegaba al mundo en tierras estadounidenses Patricia Carroll Daniels, que acabaría cambiando su nombre al casarse para convertirse en Patricia Cornwell. Esta autora de novela policíaca y de misterio asegura que escribió tres novelas que fueron rechazadas por muchas editoriales antes de que Post Mortem fuera todo un éxito en 1991. Con esta obra llegó a ganar incluso varios premios de ópera prima (Premio Edgar, Premio Anthony y Premio Macavity). Desde entonces, la popularidad ha seguido a todos sus libros, tanto por parte de la crítica como del público. Entre ellos, cabe destacar los de Kay Scarpetta, médico forense, que además de Post Mortem protagoniza otros títulos como La granja de cuerpos, El avispero o El factor Scarpetta. Cornwell ha escrito, además de novelas, otras obras de no ficción y un libro infantil. Ahora nos vamos a Francia, al 29 de junio de 1900, año en que llegó al mundo Antoine de Saint-Exupéry. Este escritor francés estaba tan obsesionado con los aviones que fue uno de los primeros trabajadores de servicios de correos aéreos de todo el mundo. Gracias a su experiencia, escribió varios cuentos, además de El aviador y Correo del sur. De hecho, toda la obra de Exupéry tiene un trasfondo biográfi co aunque también contenga ficción. Por ejemplo, escribió El Principito, su obra más conocida, tras tener un accidente de aviación por el que estuvo perdido en el desierto. Dicha obra se publicó de manera póstuma y se convirtió en uno de los libros más vendidos de la historia, cuyas ilustraciones, por otra parte, también se han vuelto icónicas. El Principito se ha adaptado tanto al cine, al teatro, a la pequeña pantalla e incluso se han hecho adaptaciones literarias para edades diferentes y secuelas. Entre sus otras obras cabe destacar Vuelo nocturno y Tierra de hombres. Saint-Exupéry falleció en combate después de que su avión fuera abatido frente a las costas de Marsella. Seguimos en Francia a inicios del siglo XX, donde el día 21 de 1905 aparecía en el mundo, Jean-Paul Charles Aymard Sartre, mundialmente conocido como Jean-Paul Sartre. Considerado uno de los mayores pensadores del siglo pasado, su obras más célebre El ser y la nada, además ser vital en el existencialismo, también sirve para comprender su inclinación a la política de izquierdas y, por tanto, su aversión y enfrentamiento a la burguesía y al colonialismo francés, de hecho, su obra llegó a ser prohibida por la Iglesia católica. Además de los ensayos filosóficos, Sartre escribió otros géneros con los que transmitir sus ideas. Entre ellas, cabe nombrar La náusea, Los caminos de la libertad (novelas), A puerta cerrada, Muertos sin sepultura o El diablo y Dios (teatro). Aunque en 1964 fue galardonado con el premio Nobel, Sartre lo rechazó debido a su filosofía sobre la relación escritor-lector ya que, según él, las instituciones no debían ejercer de mediadoras. Como última curiosidad les diremos que conoció a su pareja, Simone de Beauvoir, también filósofa destacada, mientras estudiaba. Nos vamos ahora a la India y es que el 25 de junio de 1903 llegaba a Motihari, entonces Colonia inglesa, el británico Eric Arthur Blair… que seguro que reconocerás por su pseudónimo: George Orwell. Orwell es mundialmente famoso por sus obras críticas contra cualquier tipo de totalitarismo, como son 1984 o Rebelión en la granja. Seguramente porque debido a que la temática que tratan sigue estando vigente en nuestro mundo actual, no han perdido su valor y fuerza a pesar del tiempo que ha pasado desde que se publicaron por primera vez. Además de novelas, Orwell escribió poemas, ensayos, homenajes y diarios (Sin blanca en París y Londres, Homenaje a Cataluña y Mi guerra civil española, entre otros). Como curiosidad Orwell escribió con su nombre real hasta que empezó a trabajar como profesor, momento en que decidió usar el sobrenombre por el que todo el mundo el conoce. Ahora ya sabes bastantes cosas sobre famosos autores nacidos en junio… No te pierdas el próximo artículo por parte de la Biblioteca Moisés y Basi Mischne.