¿A quién no le agrada que le regalen libros? Poca gente no se emociona cuando le regalan un
o y si tú eres muy asiduo a nuestra Biblioteca te emocionarás con los títulos que nos donaron.
A propósito de la inauguración de la exposición No fue un juego, historias de fútbol durante el nazismo y el Holocausto, y la visita del pasado 29 de abril de Leonardo Albajari, quien es el coordinador de la exposición, nos hizo una donación de cinco libros. Son publicaciones anuales que edita Generaciones de la Shoá en Argentina, que están destinadas a docentes y capacitadores, que abordan en cada número una temática diferente relativa al Holocausto, acompañada de una propuesta didáctica que convierte a los cuadernos en una herramienta indispensable para el trabajo en el aula, que están creados, diseñados y redactados por un equipo especializado, enfocan las diferentes temáticas del Holocausto de manera novedosa y profunda, con un lenguaje fácilmente comprensible.
Los libros que nos donaron son: Nuestra memoria: reflexiones acerca de los juicios de Nuremberg, este libro nos hace referencia al extermino de miles de judíos, de crímenes en la guerra nazi, y las diversas posturas de la sociedad alemana frente al nazismo, otro libro muy interesante se nombra: Resistir y sobrevivir el cual cuenta con una nueva propuesta dinámica y unas guías del tiempo para poder identificar fechas y lugares de diversas acciones de la guerra. Otro de los libros que nos donaron es Mujeres, vidas y destinos; encontrarás relatos muy conmovedores sobre las mujeres que sobrevivieron, podrás ver que las condiciones de vida insufribles y al continuo peligro de morir. Estas mujeres se dedicaron a atender las necesidades de sus respectivas familias y proteger a sus hijos lo más y mejor posible, ya que sus hijos, padres y esposos fueron arrestados y deportados.
¿Algún libro que trate sobre los niños en la guerra? Si, también nos donaron uno, llamado: Niños sin infancia: deportados, escondidos, asesinados; los niños sufrieron grandes privaciones y muchos de ellos también llevaron diarios; debido a las características de la guerra, solo sobrevivieron muy pocos de estas anotaciones personales. Por último, podrás encontrar el libro: Justos y salvadores, el cual trata sobre aquellos héroes, conocidos o no, que arriesgaron su vida para salvar las de sus semejantes en peligro, modelos de una humanidad socialmente responsable y que se pone en acción ante la necesidad o la injusticia.
Estos libros ya están disponibles para su consulta y préstamo en la Biblioteca Moisés y Basi Mischne. Visítanos en nuestros horarios de lunes a jueves de 8:30 a 20:00 horas, sábados de 9:00 a 17:00 horas y los domingos de 9:00 a 15:00 horas.
//Angie Ríos