Muchas personas, cuando dejan los días de escuela, dejan también en el pasado estos espacios
que resguardan las grandes obras del mundo, y no es que no les guste la lectura, sino que prefieren leer las versiones digitales o bien, comprarlos, pero aceptémoslo, no es lo mismo abrir un libro que huele a historia, y que ha tocado la vida de más personas, que leer en un medio digital.
Desde 1997, todos los 24 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas. La función deestos espacios valiosos consiste en mantener una colección, y facilitar el uso de los documentos necesarios para satisfacer las necesidades de información.
Etimológicamente, las bibliotecas constituyen el lugar donde se guardan libros. No obstante, esta concepción hace referencia tanto a las colecciones bibliográficas y audiovisuales como a las instituciones que las crean para satisfacer las necesidades de los lectores.
En la actualidad, hay más de siete mil bibliotecas públicas que cubren más de 90 por ciento del territorio nacional.
Y para los que, como Jorge Luis Borges, imaginamos al paraíso como una especie de biblioteca, hoy quiero que veas a las bibliotecas como un lugar fascinante, incluso si lo tuyo no es precisamente la lectura. Hoy te voy a llevar por estas impresionantes bibliotecas para que vayas a visitarlas. Los recintos son verdaderas obras de arte por su arquitectura, y muchas de ellas tienen una larga historia que contar.
BIBLIOTECA CENTRAL, CDMX
Año de construcción: 1956.
Arquitecto: Juan O´Gorman, Gustavo María Saavedra y Juan Martínez de Velasco.
Características: la construcción está realizada en piedra volcánica con relieves en los costados que representan dioses de culturas prehispánicas como Tláloc y Ehécatl. Los murales que cubren sus cuatro paredes principales son considerados los mosaicos más grandes del mundo. Sin duda, esta es la biblioteca más importante de la máxima casa de estudios del país.
Dirección: Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
BIBLIOTECA VASCONCELOS, CDMX
Año de construcción: 2006.
Arquitecto: Alberto Kalach.
Características: ubicada en la zona norte de la Ciudad de México, se destaca, sobre todo, por su modernidad arquitectónica y, asimismo, infraestructural. En el edificio se puede hallar un gran acervo de obras (más de 600 mil) y, además, posee un hermoso jardín que ocupa 26 mil metros cuadrados. Se suelen realizar diversos eventos culturales en el auditorio, que tiene una capacidad de 500 personas.
Dirección: Eje 1 Norte Mosqueta S/N, esquina con Aldama, Cuauhtémoc, C.P. 6350, México, Ciudad de México.
BIBLIOTECA CENTRAL DE MONTERREY
Año de construcción: 1994.
Arquitecto: Ricardo Legorreta (Chávez & Vigil Arquitectos).
Características: en los 24 000 metros cuadrados que ocupa con su apacible lago, la Biblioteca Central de Monterrey es una de las estructuras más encantadoras de la ciudad por parecer muy en armonía con el ambiente que la rodea. También se le considera la principal biblioteca de Nuevo León y tiene un diseño arquitectónico vanguardista.
Dirección: Av. Alfonso Reyes #4000 Norte, Col. Regina, C.P. 64290, Monterrey, Nuevo León, México.
BIBLIOTECA PALAFOXIANA DE PUEBLA
Año de construcción: 1646.
Arquitecto: Fundada por el obispo Juan de Palafox y Mendoza.
Características: asentada en el Antiguo Colegio de San Juan con la intención de ser la primera biblioteca de acceso público. Es un ejemplo de la arquitectura novohispana que mantiene parte del mobiliario original y que, por haber permanecido en el mismo lugar durante tres siglos y por su acervo, es considerada por la UNESCO como parte del Registro de Memoria del Mundo.
Dirección: Av. 5 Oriente #5, Centro Histórico, Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla.
BIBLIOTECA DEL CONARTE
Año de construcción: 2015.
Arquitecto: Firma Anagrama.
Características: es conocido como el Museo Sitio de Arqueología Industrial y como patrimonio del estado. Se trata de un espacio donde el interiorismo predomina sobre la arquitectura con una plataforma vanguardista y asimétrica que combina colores llamativos con una alegoría a la topografía montañosa tan característica de la ciudad. Toda una experiencia para los sentidos.
Dirección: Periférico Norte Manuel Gómez Morín #1695, Belenes, Zapopan, Jalisco.
BIBLIOTECA MOISÉS Y BASI MISCHNE
Año de inicio de servicio al Socio: 16 de octubre de 1955.
Características: la biblioteca más grande en una institución comunitaria, con un acervo de más de 40 mil libros.
En donde podrás encontrar libros en español, inglés, hebreo e yidish.
Un acervo que incluye libros de estudio, libros a nivel universitario, novela clásica y actual, área infantil con libros adecuados a sus edades.
Área de estudio y trabajo, área de computadoras.
Y tiene la colección más grande con temática judía.
Dirección: muy cerca de ti, en el CDI, la Casa de Todos.
Fuente: www.mexicodesconocido.com.mx