La dirección del Festival estuvo a cargo del Lic. Jacobo Raijman en 1997,

Alex Fermon en 2004, y Alan Sefchovich en 2009. En el año 2000, el Festival adoptó el lema Ayer y Hoy, año en que fue instituido el reconocimiento a la Calidad Musical; también fue otorgado un reconocimiento especial a la calidad, trayectoria y continuidad dentro del Festival al grupo Lujuria y Perdición. En el año 2002, el tema del Festival fue Underground, año en que cambió de escenario trasladándose del Salón Mural al Campo de Softbol Rosendo Gervitz, cuya finalidad fue mejorar la calidad en el sonido, asimismo fue el año en que volvió a realizarse en dos fechas, en lugar de una en que se venía realizando. En el año 2003 el tema fue Sal del garaje y graba tu disco… En el 2004, se instaló una gran pantalla, como apoyo visual del evento; en el 2006 las innovaciones fueron el doble escenario para darle mayor dinamismo y practicidad al Festival, la zona exclusiva Lounge para adultos, techada con asientos cómodos y comida; la zona slam para los jóvenes, además de espacios en los que se podía presenciar el espectáculo a través de pantallas gigantes mientras se disfrutaba de bocadillos. En el 2007, el Festival fue considerado el evento musical independiente más grande en las comunidades judías de Latinoamérica; México se correlacionó con Venezuela, apoyando a Hagasmá (departamento encargado del Festival Musical en Venezuela) con la guía de Ajarai del Comité de Juventud CDI y del Comité Organizador del Blowie Shyne, creando con ello un lazo entre las juventudes de estos dos países; este año el tema estuvo enfocado al estilo vintage.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version