Benjamín Laniado, una gran trayectoria de servicio humanitario
Benjamín Laniado ha encarnado los principios de la protección civil y de la gestión integral de riesgo en todos los frentes de su vida: tanto a nivel empresarial, como a nivel de incidencia pública.
Ha sido un difusor de estos principios como Secretario General de CADENA, como presidente de ARISE, y como miembro del consejo de Start Network, un fondo internacional para la respuesta inmediata en emergencias.
Medalla al Mérito por la CDMX
Este fin de semana Benjamín Laniado recibió la Medalla al Mérito en Protección Civil 2021 en la Ciudad de México. Fue un reconocimiento a su trayectoria personal en la ayuda humanitaria en casos de desastres y crisis, que comenzó desde el 2005, cuando participó en la intervención para apoyar a las poblaciones damnificadas por el huracán Stan, en Chiapas.
Para Benjamín, recibir este premio representa un gran orgullo. Casi a la par, le otorgaron el reconocimiento Changing the World en Israel, por lo cual, estos días han sido sumamente significativos. Mientras él fue al parlamento israelí, su hijo, Joseph Laniado — quien había sido activista en CADENA desde los 9 años —, acudió en su nombre a recibir la Medalla al Mérito. Esto fue muy simbólico: ser reconocido por sus dos patrias, México e Israel, es una enorme satisfacción para el Secretario General de CADENA.
Premio Changing the World
Benjamín Laniado, Secretario General de CADENA, recibió el premio Changing the World, que se entregó en presencia de todo el parlamento y el ecosistema humanitario Israelí. Benjamín fue a la Knesset donde se encontró frente a frente con los líderes humanitarios y gubernamentales del país.
El premio reconoció la labor de ayuda humanitaria vinculada a los valores judíos. La trayectoria de CADENA como una organización basada en el Tikun Olam se ha convertido en un referente de la ayuda humanitaria de las comunidades judías del mundo. Del Tikun Olam — el proyecto de reparar al mundo — se desprenden los tres pilares de CADENA: ayudar, educar y difundir.
Los tres funcionan como directivos que despliegan los propósitos y las metas de CADENA. El primero conduce al compromiso de responder de manera inmediata cuando hay desastres y crisis humanitarias, así como a estar presentes desde el primer momento de la emergencia hasta la recuperación. El segundo, un móvil fundamental para la transformación del mundo, trata de promover la corresponsabilidad, de sembrar una actitud humanitaria tanto individual como colectiva. El tercero lleva a la necesidad de generar conciencia y sensibilidad; de expandir la inclinación a ayudar a quienes más lo necesitan.
Este premio no solo reconoce que se ha infundido a los pilares de CADENA con la esencia que el judaísmo nos ha he- redado, sino al arte global de ayudar. Con base en los valores del Tikun Olam, se ha creado una red enorme de conexiones entre agentes muy diversos. CADENA no se ha quedado dentro de las comunidades judías, sino que ha extendido la ayuda hasta espacios que han excedido sus paradigmas. Y esa trayectoria ha conducido a este reconocimiento.
Recibir el premio Changing the World reafirma la motivación para hacer precisamente eso: cambiar al mundo.