Desde niños comenzamos a soñar con el éxito, algunos desean ser médicos, otros

preferirían volar, o ir al espacio y muchos, muchos niños desean ser profesionales en diferentes deportes. Para Ian Feldman, pequeño cedeísta que se dedica al Béisbol, la meta de llegar a ser un jugador profesional ha comenzado a forjarse, gracias a la pasión, disciplina y entrega que, como él menciona, le ha puesto en dicha disciplina.

Platicamos con él para saber qué se siente ser un campeón a los 12 años.

¿Por qué te gusta tanto el Béisbol?

Un día me senté a ver un partido con mi papá Jacobo Feldman, le comenté que me gustó mucho de ahí empecé, bajamos al jardín y jugamos un rato.

¿Desde qué edad juegas?

Desde los 8 años.

¿Cuál es tu equipo favorito?

Los Rays de Tampa, y mi papá es aficionado de los Yankees de Nueva York.

¿Qué fue lo que más te gustó del Béisbol?

Al principio batear, luego me empezó a gustar todo lo que tiene que ver con el campo, por otro lado, me gusta ver cómo los managers se enojan cuando no les gusta la decisión del ampáyer, cuando comienzan a pelear, además de cómo te echa porras la tribuna (ríe).

¿Cómo te fue allá en la Olmeca?

Primero fui a jugar un partido, acabando el juego nos mandaron llamar al campo donde jugaba el CDI, era doble premiación, una de equipo y la otra individual, para ser sincero me sentía nervioso porque pensé que nos iban a llamar por grupos, me llamaron de manera individual y me sentí muy emocionado y nervioso.
Me dieron un trofeo por bases robadas y por campeón de la primera vuelta, para que se entienda: el torneo se divide en dos vueltas, tanto en primera como en segunda vuelta, para cada una debe salir un campeón; si el ganador de la primera y la segunda vuelta es el mismo, se le denomina campeón máximo; sin embargo, si hay diferentes entre las dos rondas, se tiene que jugar otro partido para desempatar.

¿En qué equipo estás jugando?

Juego para dos equipos: el Chiapas, en este gané el trofeo por más bases robadas, y el Baja California en este último, mi papá es el manager.

Aparte del campo ¿en qué otra posición te gustaría jugar?

En primera base, porque de ahí vienen la mayoría de los outs y puedes agarrar buenas bolas.

¿Qué les dirías a los demás niños para que se motiven a hacer deporte?

Que debe haber mucho compromiso, siempre respetar a los coaches, a los manager y deben tener mucha disciplina, si hay ese elemento, van a ser buenos.

¿Qué año escolar estás cursando?

Sexto año.

¿Qué haces cuando no estás jugando Béisbol?

También hago Karate y me gusta estar con mis amigos.

Algo que le quieras decir a toda la gente del Dépor.

Que tenga mucho compromiso en todos sus deportes, y la disciplina es la base de todo.

¿Qué se siente ser la mamá de un campeón?

Por su parte, la señora Karen Feldman, quien acompañó al pequeño Ian a la entrevista nos respondió: Mucho orgullo, porque Ian es un niño que se compromete mucho, esa es una cualidad que tiene, si comienza algo lo termina bien, la verdad es que empezó así un día su papá y él estaban viendo el Béisbol en la tele, empezaron a analizarlo, le dijo que le gustaba y comenzaron a jugar y así le llamó la atención; la mayoría de sus amigos juega fútbol, yo pensé que acabaría en ese deporte, francamente me llamó mucho la atención de que escogiera el Béisbol, obviamente el papá súper orgulloso, y ahorita la hermana también ya está en ese deporte.

No hay una fórmula para educar a los hijos, ¿qué consejo daría para formar campeones?

Apoyarlos totalmente en lo que les gusta desde un inicio, como siempre lo hemos dicho que haga lo que él quiera, pero que sea el mejor, lo que sea a lo que se dedique, apoyarlo siempre y que tengan una disciplina, como padre ser responsables y constantes, si tiene una clase debemos llevarlos, es comprometerse porque sin ello no llegan a hacer nada, entonces el conjunto de disciplina, compromiso y sobre todo que les guste lo que hacen, son elementos indispensables para su formación.

¡Qué tal en la escuela!

Es de los mejores promedios de su generación, tanto de deporte, como de escuela como de hijo, es un orgullo, si bien no hay fórmula para educar a los hijos, es enseñarles que en la vida se tienen que comprometer, porque no es fácil, uno les proporciona todo para salir adelante y lo tienen que aprovechar para ser campeones.

De igual manera, queremos agradecerles por todo al profesor Patiño, en su momento a Lupe; también a Pastrana, Eder, todos tienen su mérito; Ian aprendió a jugar Béisbol aquí, el apoyo se lo dieron ellos desde el principio, además el profesor Javier Alcaraz, mejor conocido como el “Jarocho” le propuso desde un principio que entrara a la Liga Olmeca, cada uno merece un lugar y mérito, porque si mi hijo ha logrado todo esto es también por ellos, además agradecer al CDI, porque le da y le presta las instalaciones, eso es fundamental.

¿Qué les dirías a tus papás?

Gracias por apoyarme en todo, por darme todo, llevarme a todos los entrenamientos y apoyarme con el Béisbol.

Sin lugar a dudas, un ejemplo de que la disciplina, constancia, pasión, además del compromiso con el deporte, son elementos indispensables para formar campeones.

Béisbol Fundamentos

Béisbol Enseñanza

Béisbol Representativos 2004-2005

Béisbol Representativos 2002-2003

Béisbol Representativos 2000-2001

Béisbol Representativos 1998-1999

Béisbol Representativos 1990-1997

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version