Sucot es una de las tres festividades de peregrinaje establecidas en la Torá, y se conoce como la Fiesta de las cabañas,
debido a que la palabra hebrea sucá significa cabaña, que es una construcción con techo vegetal que permite el paso de la luz.
También se le conoce por Jag HaSucot, la Fiesta de las cabañas (Levítico 23:34), Jag HaAsif (Éxodo 23:16), o simplemente HaJag, la fiesta, (Reyes I, 8:2) Además, a medida que la liturgia de tiempos rabínicos emergió siglos más tarde, también fue designada como Zman Simjateinu (el tiempo de nuestra alegría).
Originalmente era un festival agrícola para agradecerle a D-os por una cosecha exitosa. El Sucot es una celebración dichosa que dura de siete a ocho días junto con una gran variedad de tradiciones. La más notable es la construcción de una sucá, una cabaña o tienda que representará tanto la morada en la que residían los campesinos de la antigüedad durante los meses de cosecha, como también la morada temporal utilizada por Moisés y los israelitas cuando deambularon en el desierto por cuarenta años.
Sucot, como otras, es una fiesta comunitaria, fue así que el pasado 24 de septiembre celebramos esta festividad con nuestro grupo de Punto Beyajad, desayunando en la sucá del Deportivo, un momento propicio para pasar un agradable día compartiendo nuestros alimentos y dando gracias por ellos, agradecer la dicha de vernos cada lunes con nuestros compañeros del grupo y festejar esta gran fiesta.
No te pierdas la oportunidad de integrarte a este fantástico grupo, la cita es cada lunes en punto de las 10:00 horas, en Punto CDI Monte Sinai.
//Alejandro Castillo