Hablar del Día de la Mujer no es hablar de algo trivial, este día nos recuerda la importancia de luchar por la equidad de género, una lucha que se inició en 1975 y que se celebra cada año.
Ahora más que nunca, es importante la participación y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Es por eso que la Biblioteca Moisés y Basi Mischne celebra a las mujeres a través de los libros.
La literatura también refleja el fenómeno de la importancia de la mujer en la sociedad desde múltiples perspectivas. Hay una infinidad de libros y los que se comparten aquí sólo son un pequeño porcentaje de todos los que existen sobre este tema.
Ojos azules de Toni Morrison: Morrison fue la primera escritora de raza negra en recibir el Premio Nobel. La protagonista, Pecola, una niña negra de doce años poco agraciada físicamente sueña con tener los ojos azules, como esas muñecas blancas que constituyen para ella el ideal de belleza femenino. La desgarradora situación de Pecola en plena posguerra, con un serio trauma familiar que marca su existencia, sin aceptación posible entre sus semejantes, va tejiendo una historia dividida en cuatro partes (otoño, invierno, primavera, verano) con el odio hacia su propia raza y la sensación de ser el eslabón más débil de la cadena como telón de fondo.
Persépolis de Marjane Satrapi: Esta novela gráfica de 2000, adaptada por la propia autora al cine en 2007, está dividida en cuatro tomos y republicada en uno solo. Es la autobiografía de la propia autora, que plasma los recuerdos de su infancia y juventud en la turbulenta Irán de los setenta y ochenta, motivo por el cual sus padres, de talante progresista, decidieron enviarla a estudiar a Europa. Llama la atención el humor que destila incluso en los momentos más trágicos, cuando ante sus ojos la misma sociedad que respiraba libertad se transforma en un colectivo atrapado por el fundamentalismo religioso que impone, entre otras cosas, el uso del velo para la mujer y la restricción de muchos de sus derechos.
Malena es un nombre de tango de Almudena Grandes: Esta novela es, posiblemente, la más conocida y alabada de la escritora madrileña, que narra la vida de su protagonista en dos partes: la infancia y juventud, primero, y la inmersión en el mundo adulto después. Enfrentada de por vida a la comparación con su hermana melliza, Reina, Malena irá descubriendo su lugar en un mundo en el que se siente desubicada y desentrañará sus miedos, semejantes a los de otras mujeres de su familia que la precedieron en ese viaje errático que es la vida. Atención, nostálgicas, a la parte en la que se habla de la movida madrileña.
Todas las mujeres alteradas de Maitena: Seguro que conoces a esta historietista que ha publicado viñetas en medio mundo y siempre con la mujer y sus problemas cotidianos en el horizonte. Cuando nos adentramos en su mundo nos vemos reflejadas en multitud de situaciones: cuando ligamos, cuando no nos entra un vestido, cuando nos tachan de superficiales o de demasiado responsables, o malas madres, o supermadres… Maitena ofrece un recital de momentos con los que pasamos de la carcajada a la sutil mueca de ironía.
Te esperamos en la Biblioteca Moisés y Basi Mischne, encontrarás gran variedad de libros sobre este tema del día de la mujer.
// Angie Ríos