Mientras la crisis del coronavirus hace estragos a nivel mundial y diariamente
nos llegan cifras de muertos y nuevos infectados que nos aterrorizan, pareciera ser que los ojos de muchos se posan sobre una compañía israelí que representa una esperanza.
Cuando la crisis del coronavirus comenzó, dentro de la firma israelí nadie pensó que la pandemia les iba a representar un desafío, pero actualmente los sistemas desarrollados por Pluristem les permite producir más de veinte mil tratamientos para pacientes desde una placenta.
Ya dese hace quince años en los laboratorios de la firma israelí Pluristem desarrollan un tratamiento médico cuya materia prima son células derivadas de la placenta, que en general es definida como desecho médico luego del nacimiento.
El director general de la compañía que tiene base en la norteña ciudad de Haifa, Yaki Yanai, explicó: “La placenta es verdaderamente magia. Dos personas, dos sistemas inmunes viven juntos, sin que uno ataque al otro. Quien dirige este maravilloso diálogo es la placenta”.
Hasta la fecha, estos tratamientos fueron suministrados a pacientes con aterosclerosis, rehabilitación muscular después de una fractura de cadera y se utilizaron en ensayos clínicos, pero no como un medicamento aprobado.
“Nuestras células, una vez inyectadas, se unen al músculo del paciente y comienzan a interactuar con el cuerpo. Responden a través de la secreción de un coctel completo de proteínas médicas y comienzan a mover el cuerpo en la dirección de la curación”.
El Banco Europeo de Inversiones junto a la Autoridad de Innovación de Israel expresaron un gran interés en Pluristem, pero una vez que se dieron cuenta de que el producto presentaba potencial para dar tratamiento a los pacientes de coronavirus, adelantaron la firma del acuerdo con ellos e incluso aumentaron la cantidad invertida a 50 millones de euros.
El actual esfuerzo es adaptar el trabajo que hicieron todos estos años en el tratamiento a los pacientes que padecen el coronavirus.
El Ministerio de Salud de Israel aprobó rápidamente utilizarlo en le marco de un tratamiento compasivo, es decir, inyectar las células en pacientes en condiciones muy graves.
El número de pacientes tratados no es lo suficientemente grande como para brindar conclusiones de investigación definitivos, pero en la mayoría de los pacientes la situación parece prometedora.
Ahora Pluristem está esperando que sus solicitudes para comenzar una etapa de ensayos clínicos avanzado en Israel, Estados Unidos o Europa sean aprobadas.
Pluristem Therapeutics Inc. es una compañía de bioterapia en etapa clínica que utiliza células placentarias y una plataforma tecnológica tridimensional (3D) exclusiva y patentada para desarrollar terapias celulares para afecciones como inflamación, isquemia, lesiones musculares, trastornos hematológicos y exposición a la radiación.
Agenciaajn.com