Mire a su alrededor, ¿cuántos dispositivos electrónicos ve? Tal vez un teléfono celular, una tableta

o una laptop, pero también están los autos, el televisor, el microondas, el despertador, el termostato y otros aparatos. Por el momento se trata de dispositivos individuales, pero muchos de estos aparatos tienen el potencial de ser más inteligentes si se comunican entre sí y crear algo que se ha dado en llamar el Internet de las Cosas.

Para visualizar ese futuro, no hay mejor lugar que la feria electrónica de Las Vegas, que antes se conocía como Consumer Electronics Show y que ahora se conoce como la feria CES, es el lugar donde empresas grandes y pequeñas muestran sus nuevos dispositivos inteligentes.

Estos van desde los en apariencia triviales, por ejemplo, sombrillas que alertan a sus dueños que las dejaron olvidadas; a los que útiles, no se puede negar, como nuevos dispositivos de navegación que muestran la ruta a seguir proyectada en el interior del parabrisas, y de ese modo no es necesario retirar la vista del frente.
Según el Instituto Global McKinsey, una división del gigante de consultoría McKinsey & Co., el valor creado por la conexión entre sí de dispositivos en el mundo podría llegar a los once billones de dólares al año para 2025: una suma alucinante, pues representa más de la mitad de la producción económica de Estados Unidos en un año.

La mayor parte del valor proviene de usos industriales, como aire más limpio por el uso más inteligente de la energía y una menor suspensión de labores en las fábricas gracias a un mantenimiento inteligente.

Sin embargo, se espera que haya billones de dólares en beneficios provenientes de los productos de consumo final: calles más seguras gracias a coches autónomos que conducen mejor, robots que se encargarán de las tareas domésticas y monitores de salud que permitirán saber cuándo nuestro cuerpo necesita atención médica.

Internet de las Cosas y autos

Varias compañías están por develar una serie de vehículos autónomos con sensores, mapas computarizados y rayos láser, capaces de detectar objetos adyacentes.
“Es algo que se puede usar hoy mismo. Es una tecnología que está más o menos lista”, declaró Amnon Shashua, director de Mobileye, una empresa israelí que fabrica vehículos con cámaras que ayudan a procesar información vial.

Por supuesto hay que definir muchos aspectos civiles y legales, y los controles cibernéticos no han sido perfeccionados del todo. Aun así, Shashua y otros innovadores vaticinan que dentro de cinco años los seres humanos podrán montarse en un carro que se maneje solo.

Por lo menos tres compañías automotrices mostrarán automóviles nuevos durante el CES, que poco a poco se está convirtiendo en un evento de exhibición de los más modernos vehículos.

Volkswagen mostrará su Microbus, impulsado por baterías, que podría salir al mercado en el 2017. General Motors exhibirá su vehículo eléctrico Chevrolet Bolt, y Faraday Future tiene planes de elaborar un carro de carreras futurístico.

Por supuesto, la gente ha estado haciendo grandes proyecciones para el Internet de las cosas desde hace años, pero los avances siguen siendo lentos y fragmentarios. Las principales empresas de tecnología pueden estar dificultando con intención la interacción de sus aparatos con los de otras compañías, por simples razones de negocios.

Fuente: www.elcolombiano.com

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version