Parte del desierto de Neguev en Israel, la Reserva Ruhama posee una historia
detrás de más de cien años digna de contar. A continuación, cinco cosas que seguramente no conocías de este hermoso lugar que bien vale la pena ser visitado.
¿Qué es Ruhama?
La Reserva Ruhama es un kibutz en el desierto de Neguev, al sur de Israel. El asentamiento original, establecido en 1911, es el primero judío moderno en dicho sitio. A 10 kilómetros al Este de Sderot y con una reserva natural a su alrededor, está bajo jurisdicción del Consejo Regional de Sha’ar HaNegev.
¿Cómo comenzó todo?
La empresa Remanente en Israel, que era de judíos rusos de Moscú, compró el terreno en 1911, bajo las órdenes de Simon Velikovsky. Su misión era invertir dinero en asentamientos agrícolas judíos en Israel. Para ello, se cavó un pozo artesano en 1912 y encontró mucha agua a 50 metros de profundidad.
La vida en el kibutz luego del asentamiento
Los primeros colonos del lugar terminaron yéndose por orden del imperio otomano en 1917 y quedó solo un edificio de museo en ruinas del asentamiento original. Tiempo después, dicho pozo llevó a que Ruhama sea un cuartel del general Allenby, líder de las fuerzas aliadas. Luego, dos intentos de restablecer el lugar en el periodo del Mandato británico no se concretaron por los disturbios árabes en 1929 y 1936.
Perlas del lugar
Tras establecerse con éxito en 1944, su población creció a 399 personas. Ya en el siglo XXI, en 2006, año en el que se filmó la película Sweet Mud, un grupo de ideólogos comunistas bloqueó un intento de miembros más jóvenes y liberales del lugar de poner una sinagoga, hecho que sucedió en 2012 para conmemorar el nombre de un niño que fue asesinado por un ataque con misiles cerca de Gaza.
Centro de atención integral
Por último, lo más destacable de todo, es que Ruhama posee un centro de atención integral para ancianos. 25 camas que son para pacientes con Alzheimer, Parkinson, demencia, parálisis y accidentes cardiovasculares.
Fuente: aurora