“Mi idea era hacer una película sobre el conflicto israelí-palestino, para reflexionar sobre dos hermandades

que se destruyen y cómo actuar frente a aquel que es diferente a nosotros, ya sea por su color de piel, por su religión, por su sexualidad o por su cultura.

Podría haber situado esta historia en cualquier parte conflictiva del mundo. ¿Por qué en Israel? Simplemente porque soy judía y mi judaísmo hace que sea una parte del mundo que me emociona y me transmite mucho personalmente y porque es mejor hablar de lo que se conoce…” Lorraine Levy, “El hijo del otro”.

Cine Reflexión formará parte de las Jornadas por la Paz que se llevarán a cabo del 17 al 25 de septiembre de 2016 en el CDI, con el propósito de reflexionar y escuchar diferentes puntos de vista en pro de un mundo mejor.

Además de participar durante esa semana, dedicaremos este ciclo proyectando diez películas israelíes y palestinas, diez miradas de cineastas de ambos lados de la frontera en las que los misiles, las bombas y los controles militares se convierten en el decorado de las historias de hombres y mujeres que demuestran el amor, la amistad, la traición, el miedo y el coraje.

Películas cuyo tema central es el largo conflicto -a nivel político, religioso y social que ha ocasionado varias guerras- entre el Estado de Israel y sus vecinos los palestinos.

El conflicto bélico entre Israel y Palestina no es algo nuevo. Llevan más de seis décadas peleando por el mismo territorio, cada uno con posiciones irreconciliables. Miles de víctimas, pagan día a día las consecuencias de una guerra que parece no tener solución. Ningún acuerdo de paz parece posible entre tanto odio.

Es un conflicto que el cine ha retratado en numerosas ocasiones y que ha plasmado con frecuencia las dificultades de convivencia en Oriente Medio, entre judíos, cristianos y musulmanes.

He querido recoger títulos sobre el Estado de Israel, sobre la identidad árabe, sobre el conflicto entre Israel y Palestina, con el terrorismo que conlleva y sobre los esfuerzos de la gente por no dejarse arrastrar por la espiral de odio y violencia.

El cine de Israel y Palestina se confirma como espejo del enfrentamiento, ofreciendo distintas visiones del problema. Es el cine quien nos cuenta de la guerra, de las injusticias, que denuncia y que puede narrar hechos que están sucediendo.

Queremos escuchar lo que los cineastas tienen para decirnos, queremos saber lo que pasa.

En este ciclo hicimos este espacio para eso. Para que nos informemos a través de historias, de cómo los cineastas pueden comunicarnos por medio de la ficción qué es lo que sucede en la mente y el corazón de los pueblos.

Como ya mencioné vamos a proyectar diez películas de Israel y de Palestina, para que escuchemos a sus realizadores exponer sus motivos, sus visiones y sus lamentos.

Invito y espero que el público asistente sienta interés por ver, discutir y reflexionar con las películas seleccionadas.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version