//Lucero Mora

El grupo Beyajad está ya completamente activo todos los martes y jueves a partir de las 11:00 horas

en los diferentes espacios del Deportivo; y, los lunes para no perder los conocimientos adquiridos nos encuentras usando la plataforma Zoom. Virtualmente se brindan en línea dos clases: una física, a cargo del profesor Edgar; y, otra cultural con la profesora Sylvia Kurian que desde San Miguel de Allende nos brinda recursos para aprender a vivir más plácidamente, aunque haya conflictos.

Beyajad modifica y actualiza sus actividades día a día. Ocupados en atender las nuevas necesidades de los adultos mayores de estas épocas, en conocimiento de que requieren actividades de personas que vivieron ejercitándose, siendo profesionales, intelectualmente siempre actualizándose. Son adultos que se preocuparon y ocuparon en tener una gran calidad de vida, y Beyajad da la continuidad necesaria para que la etapa que en este momento viven sea también de lo mejor. Contamos con profesionales muy preparados que de igual forma se capacitan y actualizan en el trabajo con adultos mayores.

 Beyajad brinda tres actividades físicas con diferentes niveles de dificultad, aquí nos apoyan Edgar Carranza con Gimnasia terapéutica; Onorio Cruz con Gimnasia especial; y Evelyn Ortiz con Baile y fortalecimiento físico.

Luego de las actividades se brinda un almuerzo donde la sociabilización forma parte importante. Durante la tercera hora se brinda una clase cultural, en ella ejercitarán la mente con las diferentes clases: Gimnasia cerebral a cargo Amada Corkidi; Actualidades judías a cargo de Maia Wajsfeld; Taichi a cargo de Diana Vergara; Envejecimiento saludable a cargo de Cristina Flores; Dibujo y pintura con Juan de Dios Reyes. Ellos son los encargados de fortalecer tus conocimientos, trabajar tu motricidad y creatividad tan importante a cualquier edad.

Te recordamos que puedes tomar un día de prueba en Beyajad, estamos seguros de que tu sorpresa será amplia y pasarás un excelente día.

Te comparto la semblanza de uno de nuestros profesionales que imparten clases en este grupo.

Diana Vergara, profesora de Tai Chi Chuan

Tengo más de 15 años de experiencia practicando Tai Chi Chuan; he dado clases en escuelas de artes marciales, centros deportivos y clases particulares.  Comencé mi estudio en Tai Chi Chuan en el estilo Yang y posteriormente incursioné en el estilo Chen, el cual entrené en la República Popular de China.   En mi camino por obtener tener un mayor conocimiento de las artes marciales chinas y asimilar su cultura, tengo también conocimientos del Tai Chi Chuan estilo Wudan. Además he practicado otros boxeos de origen chino como el Kung Fu de Shaolin, Chan Chuan y Nan Chuan.

El Tai Chi Chuan es una gimnasia suave de origen chino que fomenta la salud y longevidad; está basado en movimientos suaves y curvos que se armonizan con la respiración consciente, al ser estos sus principios se evitan los peligros de realizar movimientos con exceso de velocidad y de fuerza.  

Entre los beneficios del Tai Chi Chuan se destacan su capacidad de combatir enfermedades óseas como la osteoporosis, artritis y la artrosis, cuando una persona ha practicado por años y de forma constante se reduce su probabilidad de padecer deformaciones en la columna y el característico encorvamiento a consecuencia de la edad. En el aspecto emocional, gracias a sus técnicas de respiración y concentración reduce el estrés y la ansiedad mejorando la autoestima, seguridad y autoconocimiento. También disminuye la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, pues mejora la circulación sanguínea y con ello la capacidad de regular la temperatura corporal y disminuir el desgaste del corazón. El Tai Chi Chuan combate las enfermedades del sistema nervioso como Alzheimer, la demencia senil y Parkinson.  Se ha observado que personas con asma que practican de forma constante y disciplinada mejoran su respiración, disminuyendo los síntomas y con ello la medicación. Estos son algunos de los beneficios de este arte.

En general el Tai Chi Chuan aumenta la fuerza, coordinación, elasticidad, flexibilidad y equilibrio en el cuerpo, todo lo anterior genera en el practicante poder y autoconfianza al gestionar la salud propia.

Y, aquí en Beyajad puedes practicar esta actividad los jueves a las 13:00 horas en Plaza Macabi.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version