En la tragicomedia titulada “negociaciones de paz palestino-israelíes”, ha bajado el telón y se ha pasado a intervalo. Antes de su desenlace final, ya era claro quién iba a ser el principal responsable de su fracaso. Obama, ha dejado filtrar su opinión personal, a través del New York Times, señalando a Israel. Ello, debido a los intermitentes anuncios de construcción de viviendas en Jerusalem, Judea y Samaria, hechos por voceros israelíes durante el intento de intermediación estadounidense. Lo que ha hecho esfumar según Obama, toda esperanza de éxito. Los círculos más cercanos a la Casa Blanca, han admitido también, que Mahmud Abbas, llegó a la mesa de negociación, sin intención alguna para alcanzar un acuerdo final. De lo único que no se han percatado los estadounidenses ha sido de sus propios errores. Doce veces John Kerry visitó Jerusalem y Ramallah en el transcurso de nueve meses, golpeando siempre con el mismo martillo sobre el mismo yunque. Usando siempre, sobre un solo modelo preconcebido. Nada nuevo y creativo supo sacar de su caja de herramientas diplomática. Durante la segunda semana de mayo y ya congelado el proceso, la ministra Tzipi Livni, emisaria de Netanyahu a las negociaciones, viajó a Londres para reunirse en privado con Abbas. Nada ha trascendido acerca del encuentro. Netanyahu, se apresuró a desautorizar la  reunión, calificándola de iniciativa informal y personal. El gabinete había resuelto días antes, congelar por completo la reanudación de toda negociación con los palestinos. Fuentes allegadas a Netanyahu afirman que este ofuscado, estuvo a punto de expulsar a Livni y a su partido de la coalición. Obama, reafirmó su enojo, anunciando el cese de funciones de su equipo de mediadores, sumando también sus mejores augurios personales, para los dos actores principales, Netanyahu y Abbas, deseándoles que ahora “se cocinen en su propio caldo”. Seguro de que la realidad, los obligara a llegar nuevamente, a la mesa de negociación. O si o no, veremos. Obama, salda así su cuenta personal con palestinos e israelíes para salvar su prestigio político. Habría que recordarle al líder del mundo, que este es uno de los menores fiascos de su política internacional. Ha fallado hasta ahora, en el intento de solucionar conflictos muchos más urgentes y sangrientos. De la guerra civil en Siria, de la ofensiva de Rusia en Ucrania,  de la ola de terror en Irak y de las masacres del movimiento Boko Haram en cuatro países africanos, ¿ya hablamos? Sin obviar por supuesto, el descalabro de Libia y el genocidio que se lleva a cabo en el sur de Sudán. A todo esto, la derecha y los colonos en los asentamientos, festejan eufóricos su triunfo. Han hecho todo para hacer fracasar las negociaciones y lo han logrado. Mientras tanto, Netanyahu estuvo inmerso de pleno en el proceso de elección del próximo presidente de Israel, quien deberá suceder a Shimon Peres. Netanyahu odia personalmente al candidato de su propio partido, Reuben Rivlin, quien en los dos últimos periodos anteriores fuera el presidente de la Knéset. Rivlin a pesar de ser un conspicuo miembro del Likud, no le ha permitido a su jefe de partido y primer ministro, manejarse en el parlamento a su antojo y capricho. Rivlin se ha opuesto consecuentemente a todos los intentos del Likud, por legislar leyes amañadas y que a su criterio, atentaban contra el sistema democrático del país. La “vendetta política” declarada por Netanyahu sobre Rivlin, lo ha conducido a intentar toda clase de manipulación posible. Desde seducir a potenciales candidatos, a proponer  minimizar las funciones y prerrogativas presidenciales. Hasta incluso pensó, en la anulación total del cargo de presidente. A pesar de que “el único sitio donde el presidente de Israel puede meter sus narices es en su propio pañuelo”. Tal y como lo afirmara el primer presidente Jaim Weizmann. Finalmente, fuera de influir en un puñado de sumisos y serviles seguidores, Netanyahu no ha logrado concretar su propósito. Hacía tiempo que no se veía a Netanyahu tan obsesivamente empecinado en frustrar una elección. La de Rivlin. Vencido o convencido, dos horas antes del plazo para el cierre de la lista de candidatos, Netanyahu cambió repentinamente de parecer y anunció su apoyo a Rivlin. Créase o no. Algunos observadores afirmaron que si el primer ministro le dedicara tanto tiempo y fervor a resolver otros temas más agudos que aquejan al país, la realidad quizás sería mejor. El actual presidente de la Knéset, Yuli Edelshtein, también del Likud, ha anunciado ya que la elección del nuevo presidente se llevará a cabo el próximo 10 de junio. En Israel, el presidente es electo por los 120 diputados de la Knéset mediante el voto secreto de la mayoría, por un periodo de siete años. En esta oportunidad, amén de los candidatos políticos que se han propuesto para el cargo, figuran dos nombres muy novedosos. El del profesor Dan Shechtman, premio Nobel de Química en 2012 y el de la exjueza de la Corte Suprema de Justicia, Dalia Dorner, que actualmente preside la Comisión Nacional de Prensa. Avoda, apoyará a su candidato, el exgeneral y exministro de Defensa, Beniamin Ben Eliezer. Otra candidata independiente con posibilidades, podría ser también Dalia Itzik, exdiputada por Kadima y expresidenta de la Knéset. Es posible que la mayor parte de los partidos, den libertad de elección a sus diputados, dejando así, todas las opciones abiertas. Esperamos que quien resulte electo finalmente, sea digno de tan alto y representativo cargo y sepa representar cabalmente a todos los ciudadanos del país. Paralelamente a este tema, se ha abierto una dura disputa entre el Ministerio de Defensa y el de Hacienda. La Defensa solicita ya, a mitad del periodo presupuestario, un suplemento de alrededor de 2 a 3 mil millones de shekels, (+/-850 millones de dólares) a fin de cumplir cabalmente con sus misiones y proyectos de seguridad. Hacienda se opone por supuesto a reabrir el presupuesto acordado hace solo algunos meses. Aduce que no existe ese monto en las reservas y que toda suma adicional para satisfacer los reclamos del ejército, deberá ser disminuida de los ministerios sociales. Aquí se plantea además, una disputa de índole partidaria dentro de la coalición. El Ministerio de Defensa está en manos del Likud, mientras que los ministerios sociales los dirigen ministros del partido Yesh Atid, segundo mayor partido de gobierno, liderado por Yair Lapid. La disputa ha llegado a grado tal, que Tzahal ha anunciado la eliminación de unidades enteras, como así la cancelación de entrenamientos de las fuerzas regulares y de reserva. Incluido, un ejercicio conjunto con la aviación estadounidense. Hecho inédito e insólito en el ámbito de la defensa y la seguridad nacional. Habría que señalar que desde hace casi una década, los gastos de defensa vienen disminuyendo, en cuanto a su porcentaje del total del presupuesto nacional, como así en relación al PIB, (Producto Interno Bruto). Por otro lado, debería tomarse en cuenta que en la situación en que se halla la región circundante, no existe hoy una fuerza militar convencional, con la capacidad real de amenazar a Israel. El carácter de las amenazas ha cambiado radicalmente. Estas hoy se concentran más específicamente en la acción de los movimientos terroristas islamistas, en los ataques cibernéticos y en los misiles, calculados en más de 170 mil, que apuntan hacia todos los blancos estratégicos de Israel. La última palabra naturalmente, la tendrá Netanyahu. Mientras, deja que sus ministros riñan públicamente. Habrá que ver quién es el que pestañeará primero, si se llegara a poner en riesgo la coalición de gobierno. 

Campeones de Europa

El equipo de Baloncesto Macabi Tel Aviv, ganó la Copa de la Euroleague, al vencer en el partido final realizado en Milán, al poderoso equipo español de Real Madrid. En la semifinal Macabi venció al gran equipo ruso de CSKA, en los dos últimos segundos por la diferencia de un solo tanto, (68-67). Con ese resultado “milagroso” y ante todos los pronósticos, se presentó ante el Real Madrid, cuando las apuestas estaban 20 a 1 a favor del equipo español. Finalmente y luego de llegar al tiempo reglamentario con un empate, Macabi ganó en el tiempo suplementario 98-86. Más de 12 mil aficionados israelíes viajaron a Milán para alentar a los jugadores de Macabi, cuando solo la mitad de ellos tenía boletos. Finalizado el encuentro, las calles céntricas de la ciudad italiana fueron invadidas por los miles de seguidores del Macabi que festejaron el triunfo hasta altas horas de la noche, para finalizar cantando el Hatikva en la plaza central. Al regreso, fueron ovacionados por más de 30 mil seguidores y público en general, que los homenajeó durante varias horas en la Plaza Rabin de Tel Aviv. Netanyahu llegó rápidamente de Jerusalem, para ser el primero en saludarlos y tomarse la foto con el equipo, el presidente Peres los recibió en su residencia en Jerusalem, con palabras muy emotivas. Esta es la sexta copa que gana Macabi Tel Aviv, desde que en 1977 consiguiera su primer trofeo europeo. La nota dolorosa la dieron los más de 18 mil cibernautas de España y algunos otros países europeos, que usaron las redes sociales, para insultar y maldecir a Israel, sumando las ya conocidas consignas antisemitas. Para cierto tipo de gente, el éxito israelí o judío, es simplemente insoportable. Ya sea se trate de un premio Nobel o de un equipo de baloncesto.

Humanismo

Los movimientos juveniles de Israel, han resuelto unir sus esfuerzos para la recolección de ropa, alimentos y juguetes, destinados a los niños sirios alojados en los miserables campos de refugiados instalados en Líbano, Jordania, Turquía e Irak. En total, los refugiados suman más de dos millones. De esa manera se unen a las instituciones judías del mundo, que envían ya su asistencia humanitaria, a través de la Cruz Roja. Decenas de miles de jóvenes israelíes, han salido a las calles para cumplir con esta acción humanitaria. Más de mil sirios han sido operados de urgencia en hospitales israelíes y muchos más han sido atendidos por médicos militares en hospitales de campaña a lo largo de la frontera. ¿Habrá algún otro país en el mundo donde se lleve a cabo una tarea similar? ¿Quizás en algún país árabe? 

Francisco I

El “Papa humilde” visitó esta semana Jordania, Palestina e Israel. Dijo que su visita era una misión de fe y que solo venía en nombre de D-os. En su comitiva, trajo a dos amigos argentinos. Un rabino y un cadi musulmán. En Israel fue recibido por el presidente Peres y Netanyahu. Juntos y por separado. En el transcurso de 28 horas, visitó el Muro de los Lamentos, puso una ofrenda floral en la tumba de Herzl, y se reunió con los dos grandes rabinos de Israel. En Yad Vashem  preguntó retórico, donde estuvo el “ser humano”, en aquellos días aciagos. En 1964, Pablo Sexto, visitó “Tierra Santa”. Desde entonces, Francisco I es el tercer Papa que visita “oficialmente” a Israel. En Jerusalem se ha reunido con el Gran Patriarca de la iglesia Griega Ortodoxa, con el fin de intentar una reconciliación, luego de mil años de lucha y antagonismo. A Israel han llegado obispos de países árabes, destacándose entre ellos el Patriarca de la iglesia Maronita del Líbano. El Papa ha invitado a Peres y Abbas a Roma para orar junto a él por la paz. La cruzada de fe, culminó en una misión política. Ese mismo día, cuatro personas, entre ellos una joven pareja israelí, fueron asesinadas a mansalva, en el Museo Judío de Bruselas. Europa lo ha olvidado todo y no ha aprendido nada de la historia. La pregunta es, si serán suficientes las plegarias, para abrir una ventana de esperanza a este atribulado y deshumanizado mundo. 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version