- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Sound City
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca y Parque Infantil
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo

Conmemoración de Yom Hashoá con el grupo Beyajad
El pasado 24 de abril, en punto de las 12:00 horas, el grupo Beyajad se reunió para conmemorar con solemnidad y profunda reflexión Yom Hashoá VeHagvurá, el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo.
A la señal de la sirena, el silencio se apoderó del espacio. Durante un minuto, el respeto y la memoria se hicieron presentes en cada rostro, en cada mirada hacia el pasado. Fue entonces cuando Jackie Rubinstein compartió unas palabras que tocaron el corazón de todos los presentes.
Yom Hashoá 1933-2025: 92 años de Shoá. De destrucción y heroísmo.
“Hoy, como ayer, las voces de las víctimas se levantan en un grito de protesta… ¡protestan por el olvido!”. Así resonaron las palabras de Jackie, marcando la gravedad de un mundo que parece voltear la mirada, olvidando las consecuencias del odio, la intolerancia y la indiferencia.
Con profundo dolor se recordó a los 50 millones de seres humanos que ya no están, víctimas de un genocidio sin precedentes. El eco de los clarines que una vez llamaron al exterminio parece reverberar nuevamente en los tiempos actuales, recordándonos lo frágil que es la memoria colectiva cuando no se cultiva activamente.
A modo de símbolo, algunos de los integrantes del grupo subieron respetuosamente a encender velas, formando un Tzion de luz y memoria. En ese acto se tejió un puente entre el pasado y el futuro, entre la tragedia y la esperanza.
Para cerrar, se entonó con emoción el Hatikva, himno de Israel, símbolo de vida, resiliencia y determinación. La ceremonia no solo fue una conmemoración, sino también un llamado: a no olvidar, a educar, a transmitir, a amar la paz y a perseguirla.
Que la memoria de las víctimas sea bendición. Que nuestra responsabilidad sea su legado.
//Lucero Mora
