Nació en la Ciudad de México, el 9 de julio de 1963. Estudió Arquitectura y Diseño Gráfico en la Universidad Anáhuac

de la Ciudad de México; pintura en el taller de Robin Bond; y, escultura, en los talleres de Marcelo Morandini y José Solorio. Es artista y promotor de Arte, fundador de la Galería 10/10 (México), también es miembro del Comité Internacional de la Bandera de la Paz, una ONG asociada al Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, y actualmente es presidente del Consejo Consultivo de COMNAPAZ México, A.C. (Comisión Nacional para la Cultura de Paz). El Centro Deportivo Israelita fue la institución que le brindó la plataforma para iniciarse como artista; así se introdujo con mucha pasión a un proceso creativo individual que fue desdoblándose a brindar plataformas a otros artistas para juntos dejar una huella desde el Arte en nuestro país. Aunque el Arte se considera que es universal, toma como referencia el punto y la circunstancia de donde nace el artista. Por muchos años a la par, se enfocó a exposiciones, a la promoción cultural, tuvo presencia en ferias internacionales, posteriormente en bienales, exposiciones, en subastas filantrópicas, las cuales le permitieron sembrar la semilla del Arte y la fi lantropía en decenas de miles de personas e instituciones. En su carrera, fue llegando a un nuevo proceso dentro del Arte a partir de un viaje que realizó a Cuba que le tocó profundamente fi bras sensibles, porque se cuestionó de qué manera podía servir a los demás. La respuesta de su ser superior fue: siempre has servido desde el Arte. Se abrió una nueva dinámica que no sabía qué le iba a deparar. Acabaron siendo cincuenta viajes y un proceso de mentoría y mecenazgo a un colectivo de artistas. Fue sorprendente encontrarse con el enorme talento artístico de Cuba. Un país cuyo gobierno ha apoyado la educación, el deporte, la medicina y las artes. Su labor consistió en brindar las herramientas del desarrollo del ser; lo que él iba estudiando en sus procesos iniciáticos y en su despertar espiritual, se los iba compartiendo: Cábala, chamanismo, budismo, teología, metafísica, física cuántica, meditación, para que emergiera un proceso creativo a partir de la virtud de los artistas, siendo ellos los canales más claros y puros posibles de expresión de lo divino desde lo humano. El proyecto inicia con un libro titulado Revelación, once artistas plásticos cubanos del siglo XXI, en cuya introducción establece al arte como herramienta para generar la paz. El proyecto se encamina institucionalmente a través de museos, universidades, en exposiciones y bienales, con el objeto de despertar a la conciencia de unidad en sus tres dimensiones, la individual, la social y la medioambiental. En el término social el proyecto se dirige a sensibilizar a dos países hermanos Estados Unidos y Cuba, a fomentar el diálogo, el perdón y la hermandad. Esa plataforma lo introdujo, sin quererlo, a ser un diplomático cultural y estar vinculado con las embajadas. Acerca de su proyecto, Bardavid ha dicho que: “Obviamente todos estos años han sido entrar más a lo profundo del Arte, ir más allá del apoyo a los artistas para un mercado. La etapa de Cuba es entrar a las profundidades del Arte para que no solamente sea desde la estética, sino dejar la huella del tiempo histórico que nos está tocando. En COMNAPAZ México, A.C. seguiremos pugnando para que en nuestro país se apruebe una estrategia nacional en cultura de paz, como lo hemos estado haciendo desde hace más de 25 años, como la Reforma Integral de Cultura de Paz. Seamos parte del proceso de asumir valores traducidos en hábitos del buen vivir en comunidad. Sin duda, la educación para la paz es un camino largo y difícil; pero, es lo único que garantiza una transformación que nos comprometa a todos, desde la base social que es la familia, hasta los tres niveles de gobierno”. Si deseas seguir a fondo esta entrevista, no olvides conectarte al Facebook Live del CDI el próximo 24 de mayo, a las 13:00 horas, donde el Dr. Norman Bardavid, nos explicará profundamente este tema.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version