El cortometraje Hama’azin, de Omer Sterenberg, competirá en la edición número 70 del Festival Internacional de Cine de Berlín

El cortometraje Hama’azin, de Omer Sterenberg, competirá en la edición número 70 del Festival Internacional de Cine de Berlín que se celebra en la capital alemana desde el 20 de febrero y hasta el 1 de marzo.

Tan solo hace un año Synonymes la película de Nadav Lapid – que versa sobre la pérdida de la identidad de un israelí en pleno París – fue galardonada con el Oso de Oro.

Esta vez la presencia de Israel se acota al género de cortometraje documental. De acuerdo con la página electrónica del propio festival las películas de Berlinale Shorts irradian la gama completa de colores, estiran los límites y establecen nuevas pistas en el vasto campo de posibilidades cinematográficas. Funcionan como un sismógrafo de nuestro tiempo.

Berlinale Shorts está abierto a todos los géneros, estilos y temas. Berlinale Shorts presenta un máximo de treinta estrenos internacionales y estrenos mundiales a una amplia audiencia. Las charlas moderadas sobre cine promueven el diálogo entre el cine y la sociedad, el arte y la realidad.

Al frente del Barlinale Shorts está Anna Henckel-Donnersmarck, quien cuenta con un comité asesor de selección formado por ocho expertos internacionales en teoría y práctica cinematográfica. Un jurado internacional de tres miembros determina los ganadores de tres premios presentados durante la ceremonia oficial de entrega de premios: el Oso de Oro, el Oso de Plata y el Premio de Cortometraje Audi. Además, el jurado nomina al candidato al cortometraje de Berlín para los European Film Awards. El ganador del Oso de Oro califica automáticamente para participar en la competencia del cortometraje Oscar. A lo largo del año, Berlinale Shorts está representada como Berlinale Spotlight en festivales y eventos especiales en cooperación con socios locales de todo el mundo.

Hama’azin, escrita y dirigida por Omer Sterenberg, con Eitan Gimelman y Louis Abd El Massih, es un corto de once minutos producido en 2019 por la escuela de cine de Jerusalem Sam Spiegel.

La cinta versa sobre un joven que trabaja para la inteligencia militar israelí. Con los auriculares escucha las conversaciones de los palestinos. Las llamadas telefónicas de una pareja gay en particular comienzan a fascinarlo cada vez más. Al tanto de la complicada relación entre los integrantes de la pareja, el joven espía no sabe de qué manera debe seguir sus sentimientos. Por aquí, también, lo privado es político, y las cosas más íntimas de todas pueden conducir al desastre.

Omer Sterenberg nació en Haifa, Israel, en 1992. Después de completar la escuela secundaria, sirvió en las Fuerzas de Defensa de Israel como luchador de combate y más tarde como oficial.

Actualmente se encuentra en su cuarto año de estudio en la Escuela de Cine Sam Spiegel de Jerusalem. Su cortometraje Hama’azin se estrenó en el Festival de Cine de Jerusalem en 2019 y ahora compite con cortos de Canadá, Francia, Suiza, Lituania, Austria, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Australia, India, Estados Unidos, Rusia, Argentina y Bélgica.

El Berlinale es considerado uno de los tres grandes festivales de cine junto con los de Venecia y Cannes.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version