El Comité Organizador de la Macabiada esperaba que la Macabiada Jai –

llamada así porque la suma de las letras del abecedario hebreo para la palabra vida, jai, son 18 – atrajo a más atletas que los años anteriores. De hecho, la Décima octava Macabiada fue el evento deportivo más grande de 2009. Además se registró un récord de aficionados en esta Macabiada. El medallista estadounidense ganador siete veces, Jason Lezak, en la piscina del Instituto Wintage estableció récords a nivel mundial. Espectadores de todos lados llegaron para el torneo de béisbol en el Sportek de Tel Aviv, patrocinador de los Dodgers de Los Ángeles. El estadio de Herzliya fue sede de una tarde de finales, donde el equipo de Australia ganó su primera medalla de oro en rugby. Durante este momento conmovedor, el equipo de la India y patrocinados por donadores de Los Ángeles, ganaron por primera vez la medalla de plata en cricket. Algunos de los mejores ajedrecistas del mundo se juntaron para dar muestra en una exhibición en varias localidades, particularmente en varios cientos de hangares de las Fuerzas de Defensa de Israel en la base aérea de Tel Nof, y un curioso torneo submarino en la piscina del Hotel Netanya’s Blue Bay. Las competencias ordinarias se conocieron como las PopMacc, la Macabiada popular, eventos que terminaban los viernes, cientos se reunían en un rally masivo de ciclismo que atravesaba el parque Hayarkon de Tel Aviv, y una multitud tomaba parte de la ruta por la zona deportiva de las playas del Mediterráneo. La Décima octava Macabiada fue vista por millones de personas alrededor del mundo por vía satélite. Fueron los primeros Juegos en ser televisados desde Israel. De hecho, fue un evento que sobrepasó a la Macabiada anterior. No menos de 7, 510 atletas provenientes de 50 países compitieron en 33 deportes con un total de 108 torneos por separado, con un registro de 2, 564 horas de competencias en 229 deportes que fueron calendarizados solo en diez días, siendo quizá el programa más concentrado en la historia de los deportes. La más grande delegación fue la de Estados Unidos en la historia de la Macabiada y las pequeñas fueron de las islas Palau del Pacífico con dos ciclistas, y Escocia que por primera vez se integró a los Juegos con su propia bandera. Fue en el Gimnasio Moisés Derzavich, donde el Abanderamiento de la Delegación Mexicana se llevó a cabo, en un ambiente de hermandad, convivencia, emoción y orgullo por parte de espectadores y atletas que se dieron cita en ese recinto, cargados de emoción y orgullo, apoyando a los atletas mexicanos, dignos representantes de diversas disciplinas que fueron a buscar el oro y regresaron cargados de victoria y honor por haber desempeñado un gran papel en la justa deportiva mundial. Quien fungía como Presidente del Comité Macabiada fue el C.P. Samuel Lifshitz, y el Jefe de la Delegación, el Ing. Sergio Rubinstein, quienes encabezaron el acto de Abanderamiento, la escolta estaba integrada por Elisa Sacal, Tania Jaber, Charles Azar, Ilan Levy, Sabi Simpson y Allan Dallan, quienes recibieron el Lábaro Patrio con orgullo. Ajedrez: Isaac Dayan Sutton.

Atletismo: Nadia Levin Kolangui.

Básquetbol Junior: Isaac Herrera, Carlos Agami, David Hirsch Saed, Daniel Raich Maya, Yair Levin Konigsberg, Ricardo Levin Schara, Sergio Schipper Cohen, Roni Sirota Toporek, León Buzali Samra, Dan Chomstein Wilk, David Mizrahi en la historia de la Macabiada y las pequeñas fueron de las Daniel y Marcos Kibrit Sefami. 

Básquetbol Abierta: Alejandro Geyne, Nathan Joloy, Salomón Beracha Gateño, Ronald Bonder Levy, Salomón Kibrit Sefami, Nathan Shabot Marcos, Víctor Carrillo Arguete, Jonathan Gleizer Drikier, Rafael Samra Atach, Martín Gleizer Drikier, Enrique Sissa Mendlovic, Ygal Maya Bardavid, Charles Azar Segur y Aarón Bamba Stern.

Béisbol: Javier Alcaraz, José Bernstein Keller, Jacobo Palombo, Enrique Konstant Korzenny, Teddy Husni Levy, David Abadi Achar, Allan Achar Masri, Rafael Asquenazi Hahari, Isidoro Achar Masri, Carlos Salame Haiat, Benjamín Bernstein Covalin, José Harari Uziel, José Mizrahi Mochon, David Almog Salama Finkelstein y David Edid Mochon.

Boliche: Isaac Amkie Amkie, David Eskenazi Sades, Isi Eskenazi Yaakovsky, Isaac Epelbaum Ozover, Marcos Krajmalnik Brown y Bernardo Olechnowicz.

Ciclismo: Pablo Meyer Walerstein, Ramón Nakash Bejar, Gabriel Bejar Moscona, David Alerhand Wilk, Roberto Benezra Farsi, Harry Luchtan Mizrachi, Agami Sasson Cleman, Frank Ronay, Martín Paciuc Beja y Mónica Perla Blanco. 

Esgrima: Deborah Koenigsberg Flores.

Futbol 93-94: Eduardo Dychter, Ángel Mejía Huante, Moisés Mitrani, Freddy Sacal Waiss, Gabriel Attie Moscona, Alejandro Shapiro Reifer, Elías Kalach Salame, Abelardo Miserachi Gaistman, Joaquín Raffoul Tarrab, Moisés Ini Kalach, José Romano Kably, Eduardo Schlam Huber, Nurit Kalach Zetune, Fernando Corenstein Soued, Samuel Fainsod Zonana, Daniel Sacal Gabel, Eitan Zirlinger Aizenberg, José Turquie Sutton, Jaime Mitrani Vulfovich, Jaime Bissu Bali, Elías Helfon Sacal, Simón Michan Chomer y Elías Amkiecohen.

Futbol 91-92: Ricardo Zayas, Nissim Shasho Jasqui, Jorge Valverde, Adolfo Farhi Chattaj, Jack Kalach Lati, Daniel Zundelevich Benabib, Salvador Cohen Benghira, Morley Salomón Weiser Smeke, Dan Bercovich Israel, Alan Posternak Sacal, Aarón Mussali Birch, Simón Levy Chomer, Isidoro Lombrozo, Jack Zaga Kalach, Armando Smeke Ameo, Jacobo Brener, Nathan Segall Shamah, Isaac Segall Shamah, Rafael Amkie Weisz, Rafael Chayo Amkie y Víctor Sitton Cheja.

Futbol Abierta: Jacques Passy Kahn, Juan Carlos Mendoza, Rony Pshisva Goldsmit, Eli Richard Saadia Haiat, Sabi Sampson Farji, Ari Katz Cano, Gad Zyman Fe, Alan Zyman Corenstein, Jonathan Katz Cano, Alan Scheinman Raijman, Allan Israel Atri, Jorge Diego Breitburd Kullok, Carlos Schwartzman Lombrozo, Jonathan Salomón Turquie, Amir Arie Sirot Krantz, Alexander Grinberg Solodkin, Isaac Cherem Hamui, Abraham Cherem Hanono, Alfonso Cassab Cherem, Daniel Scheinman Raijman y Alejo Breiman Lañin.

Futbol Máster: Mauricio Kaplan Schwartzman, Abdo Shamosh Helfon, José Lati Mercado, Isaac Metta Cohen, Ezra Levy Sitton, Sión Shamosh Levy, David Shamosh Helfon, Moisés Tussie Sitton, Eduardo Avayou Spindel, Abraham Safdie Kanan, David Dabbah Mussaly, Jacobo Cassab Harare, Emilio Mussali Galante, Alberto Zirlinger Eliécer, Alfredo Sefami Mizraje, Marcos Misdrahi Flores, Rafael Jaber Aboutbol, David Kalach Guindi, José Bercovich Reich, Adolfo Lati Agami, Simón Tussie Bisu, Alan Cassab Chaba Kalach, Elías Mussali Bisu, Carlos Metta Tarabouski, Moisés Shamosh Cassab y Elías Sefami Daba.

Futsal 93-94: Marino Guevara, Jacobo Meizner Keller, Jorge Meizner Rozen, Yoshua Attie Nahmad, Arie Levy Cabasso, David Ohana Smeke, Alan Tatarsky Guindi, Arnon Eydan Menases, Eduardo Hussni Cohen, Marco Hussni Cohen, Salomón Birch Nahmad y Samuel Guindi Bross.

Futsal Abierta: Luis Camiro de la Isla, Carlos Levy Stein, Demian Novizky Llernovoy, Alejandro Martín Lewkowicz, Sebastián Liberman, Rubén Ladowski Staroscinski, Hernán Trajtenbruet Cobresman, Alejandro Joloy Nahmias, Guillermo Levy Stein, Luis Kleyman Nudel y Moisés Guindi Dabbah.

Futsal Máster: Lorenzo García, Rosa María Gómez, José Hussni Michan, Paul Kupersmit Sclar, Raúl Sidauy Misrahi, Eyal Bar-On Blugerman, Abel Marcelo Trepman Korelicki, Abraham Fridman Flaster, Daniel Nestel Jamson, Ramón Mizrahi Geller, David Mustri Esses, Sión Shamosh Hanono y Jaime Fiszman Stein. 

Gimnasia Artística: Esther Rayek de Jaber y Stefan Marinov.

Gimnasia Artística Abierta: Tania Jaber Rayek, Tere Metta Grego y Ariela Chazan Blanck.

Gimnasia Artística 91-94: Jeanette Romano Alfi e, Dana Rei Cassab y Alicia Saba Smeke.

Gimnasia Rítmica Junior: Marisol Hernández y Michelle Abadi Michan.

Golf Abierta: Abraham Edid Rayek, Gabriel Ciuk Lan, Aarón Liverant, Mauricio Beyruth, Daniel Mussali y Jacobo Jafi f.

Golf Máster: Javier Kassel Huber. 

Golf 91-94: Andrés Ciuk Diaz.

Karate Do: Roberto Hernández.

Karate Do 93-94: David Cohen Saba.

Karate Do 91-92: Andrea Jaime Misrahi y Maayan Kawa Lazard.

Karate Do Abierta: Jacqueline Marcuschamer Gittler, Víctor Cohen Saba, Deborah Finkler Plaschinski y Lior Baradon Axelrod.

Medio Maratón: Amelia Saed y Jaime Meschoulam Uziel.

Natación: Guillermo Ugarte Gómez y Shoshana Nadelsticher, Eva Asch Abadi, Jacqueline Herman Sampson, Rafael Cherem Mustri y Rinat Cohen Minian.

Polo Acuático Abierta: Jorge Castro Hernández, Alejandro Nestel Algaza, David Achar Retech, Moisés Amkie Elfon, Daniel Betech Betech, Abraham Amkie Elfon, David Amkie Elfon, Eduardo Nehmad Hanono, Abraham Waisman Dicker, Moisés Achar Betech, Israel Aspani Razon y Daniel Kirel Katarrivas.

Softbol Abierta: Carlos Kreimerman Himmelfarb, Jacobo Rosenthal Zonana, Salomón Esquenazi Salame, Moisés Friedman Huber, Eduardo Achar Cohen, Jacobo Dabbah Mussaly, Fernando Cheskes Jeno, Ricardo Fux Lachman, Daniel Dantus, Moisés Carrillo Roditi, Salomón Fraind Maya, Ricardo Kun Stark, Daniel Kupfer Asse, Allan Dayan Askenazi y Alejandro Pesel Mandelbaum. Squash 91-94: Alejandro Huerta, Eduardo Fasja Tawil, Eduardo Ezban Graber, Jonathan Kajomovitz Schidlow, Igal Rabchinsky Kravetz, Alberto Hanono Levy, Isaac Behar Lombrozo y Mauricio Ostrosky.

Squash Máster: Aarón Pier Gary, Jorge Goldberg Gitlin, Carlos Weil Castro, David Sitt Morhaim e Isaac Maya Nanes.

Tenis 91-94: Gregorio Xoletl Reyes, Carlos Zetune Nissan, Samuel Epelstein Mussan, Alberto Achar Gormes, Alberto Elo Esses, Alan Freiman Brauer y Elías Dichi Charabati.

Tenis Abierta: Dan Salomón Betech. Tenis Máster: Sergio Kopeliovich Efrato, Zev Zaidman Goodman y Arturo Arditti Eglin.

Tenis de Mesa 91-94: Natanel Gugenheim.

Tenis de Mesa Máster: Elie Gugenheim Dalsace.

Triatlón: Daniel Becker y David Tarrab.

Voleibol Abierta: Paula Eguiluz, Karen Steiner Herrera, Elisa Sacal Dumani, Tamara Weil de Arakanchi, Halina Unikel Pupko, Ariela Kraus de Kurgansky, Teresa Faena Kalach, Sara Shrem Segur, Karin Sefchovich, Sissa Cynthia y Litchi Farca.

Voleibol de Playa: Daniel Michan y Salomón Sarfati Capuano. Asimismo, con la finalidad de motivar a nuestros atletas, un video sorpresa se proyectó en el Gimnasio Moisés Derzavich, en el cual, personalidades como el periodista Javier Alatorre, medallistas como Felipe “el Tibio” Muñoz, Fernando Platas y Ana Gabriela Guevara, entre otros, dirigieron mensajes emotivos y cargados de buenos deseos para nuestros representantes. En esta ocasión, México trajo cuatro medallas de oro, cinco de plata y quince de bronce, sumando un total de 24 preseas por parte de la Delegación Mexicana. La ceremonia de clausura fue probablemente la más increíble por la participación del Cuerpo de Armadura de las Fuerzas de Defensa de Israel. El tema de la Macabiada fue el devenir y la construcción de la Tierra de Israel como hogar. 

 

 

 

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version