Los brutales atentados terroristas cometidos en París el viernes pasado son, justificadamente, el tema central en las noticias de estos días. Existe una conmoción generalizada por esos repentinos bombazos y ráfagas de armas automáticas que en cosa de minutos acabaron con la vida de docenas de personas e hirieron a tantas más. Fueron actos que además de cobrar su macabra cuota de víctimas inocentes, indiscriminadamente tocadas por el fuego del terror islamista, significan un desafío de dimensiones colosales para la vida no sólo de Francia, sino de una multiplicidad de naciones que están en la mira de los yihadistas desde hace tiempo.
Aún es incierto si, como se ha afirmado, el Estado Islámico o ISIS ha sido el responsable, o si Al Qaeda recuperando protagonismo, ha sido quien estuvo tras los recientes actos de terror. Pero sea uno o el otro, algunos de sus funestos resultados se perfilan ya. Habrá un severo examen acerca del funcionamiento de las fuerzas de seguridad e inteligencia galas que no lograron detectar lo que se incubaba. Habrá también de seguro, disposiciones nuevas tendientes a localizar implicados, lo mismo que a descubrir embrionarios proyectos que pretendan repetir ordalías como la padecida el viernes. Y lamentablemente, todo esto irá acompañado, quiérase o no, de un deterioro de la vida pública libre donde valores caros a la democracia sufrirán menoscabo a partir de la necesidad de conseguir un control más severo que impida a los yihadistas repetir sus fechorías criminales.
En este contexto, las políticas del manejo de fronteras abiertas dentro de la Unión Europea sufrirán cuestionamientos y probables modificaciones acordes con las demandas de reforzamiento de la seguridad. Qué tanto eso cambiará la dinámica económica y los lineamientos integracionistas dentro del territorio europeo es algo que está por verse, pero desde ya, es algo que se anuncia costoso y contrario a los ideales que guiaron al proyecto de una Europa unida.
Aunada a estos dilemas que ya de por sí flotaban en el ambiente antes de los atentados, está la realidad evidente de que a un lado del dolor, el duelo y la conmoción por lo ocurrido, hay dos sectores que se regocijan ante la tragedia. Uno de ellos es el de las corrientes yihadistas que celebran lo que consideran un triunfo en su estrategia de combate a sus presuntos enemigos, y el otro, el de los segmentos de la ultraderecha internacional que ven con una no tan disimulada alegría la posibilidad de desplegar con mayor legitimidad su xenofobia y su racismo de forma indiscriminada.
Poco valen para ellos –y más bien son repudiadas- las políticas humanitarias que en estos tiempos son imprescindibles para tratar el problema gigantesco de los millones de refugiados que buscan salvarse de genocidios y guerras sin fin. Les ha caído del cielo una justificación ideal para radicalizar sus posturas de rechazo a los inmigrantes, y en general a todos los diferentes que no se ajustan al modelo del europeo blanco y de raíces cristianas que consideran emblema de la identidad europea pura. A pocas horas de ocurridos los atentados en París se anunció que un campo de refugiados en Calais que albergaba sirios, afganos, somalíes y sudaneses –muchísimos de ellos salidos de sus patrias escapando de los yihadistas- había sido incendiado probablemente con toda intención y como venganza. Y ese hecho revela sin duda una cara más de la descomposición social y moral que, como en una tragedia griega, se cierne sobre Europa, pero no solo ahí. También, por desgracia, en muchos otros espacios de este mundo globalizado, es esperable un contagio de esas ideologías radicales, contagio que tiende a multiplicarse exponencialmente a partir de la fluidez de la información y las capacidades inherentes a las redes sociales. Se ha abierto así, una terrorífica caja de Pandora.
Fuente: Excélsior, 15 de noviembre, 2015.
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?