La fuerza aérea de Estados Unidos acaba de bombardear en Sabratha, territorio libio cercano a Túnez, una base operativa del Estado Islámico (EI). Los primeros reportes hablan de 41 muertos, entre ellos uno de los líderes importantes del grupo terrorista, Nouredinne Chouchane, de origen tunecino. Esta noticia es reveladora de que el EI ha estado extendiendo sus tentáculos más allá del escenario sirio-iraquí, y de que su presencia en el norte de África es una realidad. Sin embargo, es posible que no todo sean malas noticias al respecto. Cada vez aparecen más indicios de que el EI en el territorio sede de su presunto califato va perdiendo terreno debido a los ataques conjuntos de todas las fuerzas que lo combaten, al tiempo que crecen sus apremios económicos en razón del derrumbe de los precios del petróleo, una de sus principales fuentes de ingreso. De igual forma, un informe elaborado por el Programa sobre Extremismo de la Universidad George Washington reveló hace un par de días que el alcance del EI en las redes sociales en lengua inglesa se ha estancado gracias a la detección oportuna de sus intentos proselitistas. Twitter anunció que desde mediados de 2015 ha cerrado más de 125 mil cuentas relacionadas con actividad terrorista, la mayor parte de ellas conectadas con el EI.
Tal parece que en este contexto de decadencia, el EI se ha visto obligado a buscar otra alternativa para desde ahí reorganizar su proyecto del califato. Y es justamente Libia, en su calidad de Estado fallido, el lugar que ofrece las mejores condiciones para ello. Desde el derrocamiento del régimen del general Gadafi hace cinco años, el país ha estado sumido en un caos total dentro del cual la guerra entre tribus no ha permitido estabilización alguna. De hecho, dos distintos gobiernos, uno con sede en Trípoli y otro más al occidente se disputan la legitimidad de la conducción política. Los esfuerzos de la comunidad internacional por encauzar la formación un gobierno de unidad han fracasado hasta ahora por lo que la confusión y los vacíos de poder han aparecido como gran oportunidad para que el EI, duramente golpeado en Siria e Irak, esté intentando reubicarse ahora en Libia a fin de convertir este lugar en una nueva base territorial desde donde reemprenda su campaña de terror para crear su califato.
A diferencia del Al Qaeda que no actúa desde una base territorial amplia y bajo su total control, el EI desde su aparición, tomó posesión de una amplia zona que abarca territorio iraquí y sirio donde desplegó sus fuerzas militares, confiscó propiedades y pozos petroleros, tomó botín de guerra, impuso su cruel legislación, cobró impuestos y mató ‘infieles’ en masa por medios especialmente crueles. Su aspiración de reconstruir el califato requiere del elemento territorio por lo que Libia parece ser la alternativa por la que el EI ha optado una vez que su control de la zona sirio-iraquí se está encogiendo. El teatro de operaciones contra el EI se desplaza así y este último bombardeo de las fuerzas de Washington contra las bases del EI en Sabratha lo confirma sin duda. Todo indica que la lucha no será fácil puesto que el caos libio se presta a alianzas cruzadas y a altos niveles de confusión que inyectan una gran dosis de incertidumbre a lo que puede esperarse en este frente de guerra.
Fuente: Excélsior, 21 de febrero, 2016.
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?