Luego de dos años en los que Irán había recobrado
una cierta estabilidad gracias a la firma del acuerdo con el G5+1 por el que aceptaba detener su carrera nuclear a cambio de que se le retiraran las sanciones que pesaban sobre él, vuelve ahora a estar en la cuerda floja a raíz de la salida de Estados Unidos del acuerdo. En mayo pasado el presidente Trump decidió romper con el compromiso y reimponer las sanciones, no obstante las posturas en contra de los otros firmantes del acuerdo -Rusia, China, Inglaterra, Francia y Alemania- quienes hasta la fecha discrepan de la decisión de Trump porque consideran que regresar a la confrontación abierta con el régimen de los ayatolas es mucho más riesgoso para el mundo al impulsar a Teherán a retomar sus posturas más beligerantes y abiertamente contrarias a la cooperación internacional, e incluso a reemprender su desarrollo nuclear aduciendo que el compromiso ha quedado roto para las dos partes.
De acuerdo al consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, uno de los objetivos prioritarios de las sanciones que han empezado a imponerse esta semana, y que se recrudecerán en los meses próximos es el de promover el cambio de régimen, es decir, ahorcar hasta tal punto la vida económica iraní que la población se levante contra el gobierno y lo derroque. Pero, aunque es cierto que la moneda iraní se ha devaluado considerablemente, y hay una erupción de protestas populares que reclaman por la situación económica, los abusos a los Derechos Humanos, y el despilfarro de recursos nacionales en las intervenciones militares de Irán en la guerra siria y en la del Yemen, es muy poco probable que ese objetivo al que aspiran fervientemente Trump, Pompeo, el príncipe saudita Mohamed bin Salman, los poderes sunnitas regionales y Netanyahu, se cumpla. Otros casos parecidos en el escenario internacional así lo prueban, además de que hay cierta lógica en calcular que hay más probabilidades de que ocurra lo contrario, es decir, que el régimen relativamente ‘moderado’ del presidente Rohani, que fue el que pactó el acuerdo con el G5+1 sea reemplazado por las corrientes más conservadoras que le precedieron, del tipo de lo que representaba el expresidente Ahmadinejad, abiertamente hostil a cualquier componenda con Occidente.
Por otra parte, está también la incógnita de qué tanto las sanciones secundarias con las que Washington amenaza a quienes sigan en relación con Irán, serán capaces de obligar a los otros cinco países firmantes a abandonar los nexos que han desarrollado con el país persa en los últimos dos años. Sobre todo, para Inglaterra, Francia y Alemania pende la amenaza trumpiana de represalias contra las empresas e individuos que mantengan intercambios con Teherán. De hecho, ya existe un significativo número de negocios europeos e inversionistas que han preferido dar marcha atrás en cuanto a sus actividades en Irán, a fin de no arriesgarse a ser castigados por el Departamento del Tesoro estadounidense. Por ejemplo, la compañía danesa naviera Maersk, su competidora francesa CMA CGM y la petrolera Total son algunas de las firmas europeas que ha anunciado hace algunas semanas el abandono de los proyectos que habían iniciado con Irán.
Lo anterior no significa, sin embargo, que los cinco países que sostienen su decisión de mantener el acuerdo con Irán estén indefensos ante la embestida de Washington. Tienen varias fortalezas capaces de imponerle límites a este siempre y cuando se organicen adecuadamente y puedan resistir además los efectos negativos que produce el nerviosismo en las esferas financieras. Por lo que habrá que ver si este grupo de naciones puede hacer sentir a Trump que también Estados Unidos se verá afectado económica y estratégicamente de diversas maneras en caso de que decida castigar a los europeos, con quienes de hecho existen un sinnúmero de lazos y puntos de interdependencia de importancia crucial.
Este panorama revela sin duda, que una volatilidad extrema flota no solo sobre Irán, cuyo futuro es ciertamente nebuloso, sino también sobre el sistema de alianzas internacionales que ha perdido su estructura y solidez desde que Trump se dedicó a destruir el tejido creado en las últimas décadas. Lo que está emergiendo en cambio es un caótico nuevo orden dentro del cual no existe brújula orientadora confiable, sino tan solo los efectos de aleatorias sumas y restas de ocurrencias, caprichos e intereses personales, que por desgracia son los que jalonean a los acontecimientos de manera azarosa y ajena a la mínima racionalidad exigible a una verdadera visión geoestratégica con sentido.
Fuente: Excélsior, 11 de agosto, 2018.
Crisis entre Erdogan y Trump: riesgo para la OTAN
Arabia Saudita, mujeres, armas y economía
Turquía: ¿qué después de las elecciones?
Egipto: austeridad y represión creciente
¿Experimenta Jordania Primavera Árabe tardía?
Arabia Saudita: avalancha de cambios
Las escaramuzas entre Turquía e Israel
Trump, Jerusalem y los evangélicos
Elecciones parlamentarias en Líbano
Siria, la dantesca guerra que se extiende
Comicios egipcios: farsa y reacción popular
Organizaciones sociales en Israel defienden a los refugiados africanos
Yemen, la otra guerra interminable
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
La inclemente represión al periodismo turco
Muestra del poder ruso en Oriente Medio
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
¿Elecciones democráticas en Egipto?
Espada de Damocles: arma preferida de Trump
¿Lograrán algo las protestas en Irán?
Un año atroz para el Oriente Medio
Protesta de los Israelíes doblega a Netanyahu
Venta de esclavos en pleno siglo XXI
Inédito acercamiento entre Arabia Saudita e Israel
Incorporación de mujeres en la revitalización de Gaza
El ajedrez actual del medio oriente
Sunnitas contra chiítas: líbano, un caso más
Rusia en oriente medio: juego de múltiples cartas
Trascendentes movimientos en Oriente Medio
Trump y la ruptura del acuerdo nuclear con Irán
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?