- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Academias
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca y Parque Infantil
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo

Documental Bibas relata el ataque de Hamás del 7 de octubre
El periodista político argentino Alfredo Leuco presentó el documental Bibas: asesinados por ser judíos, que cuenta la historia de la familia argentino-israelí Bibas-Silberman que fue víctima del ataque llevado a cabo por Hamás el 7 de octubre de 2023.
“Hemos cumplido todos los objetivos que nos habíamos fijado y eso nos da mucha tranquilidad. Lo primero era registrar la verdad, combatir las mentiras y las fake news que hace el terrorismo de Hamás y todos los terrorismos”, expresó Leuco.
“Contar la verdad de lo que pasó a través de una familia tan cercana, tan argentina como israelí, como son los Bibas-Silberman, y el asesinato brutal de cinco de sus integrantes”, agregó.
El documental demandó más de un año de investigación y en él, se combinan imágenes documentales, entrevistas y testimonios de sobrevivientes que el propio Leuco recogió durante un viaje que realizó a Israel. En su realización participaron también Mariana Bellini y Gabriel Ben-Tasgal.
“El segundo objetivo era pedido por la familia: conseguir que la organización Keren Hayesod hiciera todo lo posible para construir un Gan (jardín de infantes), en Ashdod, cerca de Gaza, en el sur, en homenaje a las tres generaciones asesinadas: A Yossi y Margit Silberman (padres de Shiri), Shiri, Ariel y a Kfir Bibas”, destacó Leuco.
“Otro objetivo que teníamos es que lo vea la mayor cantidad de gente posible, que todo el mundo se entere y pueda refutarles a esos negacionistas que dicen que nada de esto ocurrió. Y lo hemos logrado, porque la principal empresa de la Argentina, MercadoLibre, a través de su plataforma MercadoPlay, va a exhibir a partir de septiembre este documental, en forma gratuita y en toda América Latina, porque el objetivo es que lo vea la mayor cantidad de gente”, añadió Leuco.
“Y todo eso ayuda al principal objetivo que es combatir este tsunami de antisemitismo que hay en el mundo y tratar de dar la batalla contra todo tipo de terrorismo. Así que muy satisfecho”, concluyó Leuco.
El periodista Gabriel Ben Tasgal afirmó durante su participación: “Como es imposible concentrar tanto dolor y contar la historia de tanta muerte, nosotros en el judaísmo recordamos que ‘cada ser humano tiene un nombre’, y como acá son demasiados nombres, ¿cómo contar una historia del horror en un solo caso? Y me parece que lo más noble, lo más justo, era condensar toda la maldad… y toda la maldad está en el asesinato de un bebé. Y de su hermano y de su mamá. Y estos niños además eran argentinos. Así que fue muy natural contar esa historia y para mí significa simplemente hacer lo mismo que hacemos en el Yad Vashem (Museo del Holocausto de Jerusalem), recordar nombres, personas, historias, y esa es la mejor forma de que no olviden otros ni nosotros mismos”.
La película presenta también declaraciones de la hermana de Shiri Bibas, que perdió a sus padres y sobrinos en el atentado, así como del expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, los actores Luis Brandoni y Federico D’Elía, las periodistas Cristina Pérez y Pilar Rahola, y los comunicadores Hernán Feler y Roni Kaplan.
Durante la presentación, el representante de Keren Hayesod en Argentina, Marcelo Bancic, resaltó: “Este proyecto no es simplemente un documental, es una respuesta al odio y al antisemitismo. Hoy para honrar la memoria de tres generaciones de la familia Bibas Silberman, se está construyendo un jardín de infantes junto a la municipalidad de Ashdod. Este jardín de infantes es posible gracias a Keren Hayesod en toda América Latina y a la filantropía judía de todo el mundo. Y una vez más es una respuesta al odio, con amor y esperanza”.
“A través del Keren Hayesod, el principal ente recaudador del pueblo judío, vamos a ayudar a que en este jardín haya muchos abrazos, muchos niños contentos y muchos padres abrazando a sus hijos”, agregó.
“La diferencia nuestra con nuestros enemigos es que nosotros valoramos la vida. El pueblo judío valora la vida. Cuando uno dice “Am Israel Jai”, es una promesa. El pueblo de Israel va a estar más vivo que nunca”, concluyó Bancic.
Al estreno del documental también asistieron Marcelo Birmajer, Gonzalo Garcés, la sobreviviente de la Shoá Rosa Rotenberg los hermanos Daniel y Camilo Sielecky, Osvaldo Ofman, Eduardo Elsztain, Valeria Cavallo, Diego Leuco, Ligia Piro, Clarisa Lifschitz, Débora y Silvia Plager, Fabiana Mindlin, Silvia Naishtat, Daniel Santoro, Pablo Novak, Miguel Wiñazki, Claudio Zuchovicki, Javier Suez, Gastón Duprat, Mariano Cohn y Natalio Grinman.
Fuente: AJN