El embajador israelí en Quito, Edwin Yabo, afirmó el pasado jueves que la relaciones entre Israel y Ecuador
están ‘volviendo’ a ser a las de ‘antaño’ y marcó así una diferencia con las mantenidas durante la gestión del expresidente Rafael Correa.
En declaraciones a la Agencia de Noticias AJN, Yabo resaltó que este cambio en las relaciones bilaterales se da luego de “un largo período” y significa mucho para el gobierno hebreo.
El diplomático transmitió esta apreciación luego de que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, participara en el acto de conmemoración del 80 aniversario de la fundación de la Comunidad Judía de Ecuador, celebrado en la sinagoga con sede en el norte de Quito.
En esa ceremonia, el mandatario ecuatoriano transmitió su “cariño y admiración” por el pueblo judío al tiempo que destacó el aporte realizado por esa comunidad al país e instó a recuperar en estos tiempos el saludo hebreo de ‘shalom’, que hace referencia a la paz.
“Fue un acto sencillo y muy emotivo, el Presidente de la República estuvo junto a su esposa la primera dama, y eso significa mucho para nosotros porque Ecuador, luego de un período largo, es evidente que estamos volviendo a las relaciones buenas de antaño”, resaltó el embajador Yabo en diálogo con esta agencia.
A la ceremonia también asistieron el canciller José Valencia, representantes de cuerpos diplomáticos, organizaciones de América Latina, Estados Unidos e Israel, miembros del Congreso Judío Latinoamericano y del Comité Judío Americano y delegados de la Organización Sionista Mundial.
La Comunidad Judía de Ecuador celebró sus 80 años, y si bien se registra presencia judía anterior a esa fecha, se decidió tomar la fundación formal de la primera organización comunitaria como fecha para la conmemoración, que coincide con la Kristallnacht o La noche de los Cristales Rotos.
Justamente la Comunidad Judía ecuatoriana fue formada por gente que se escapó de Alemania, Austria, Checoslovaquia y Polonia.
“Una Comunidad Judía que nunca fue muy grande, pero que siempre fue importante en su aporte en la industria, la producción, la ganadería, la industria farmacéutica y la arquitectura”, apuntó Yabo.
Durante la ceremonia, el embajador transmitió las palabras del presidente de Israel Reuven Rivlin, quien felicitó a la Comunidad Judía y recordó que “Ecuador fue uno de los pocos países que abrieron sus fronteras a los judíos que escaparon de Europa en la Segunda Guerra Mundial”, y que fue uno de los países que apoyaron la resolución de 1947 de la ONU por la que luego se crea el Estado de Israel.
“Hoy permítanme sentirme orgullosamente heredero de varias generaciones de autoridades y ciudadanos, que abrieron las fronteras y el corazón a todos los hermanos judíos que escogieron mi patria para escapar del horror y encontrarse con la paz”, expresó Moreno durante el acto, según consignó la prensa ecuatoriana.
El mandatario, quien portó una kipá, se mostró emocionado por la ceremonia, en la que se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del atentado a la sinagoga de Pittsburgh, en Estados Unidos.
“Hoy más que nunca, tiene sentido recuperar el saludo hebreo de ‘shalom’ (paz)”, afirmó el Presidente.
Yabo también recordó al cónsul ecuatoriano Manuel Antonio Muñoz Borrero, declarado “Justo entre las Naciones” por el Museo Memorial del Holocausto Yad Vashem de Jerusalem, por haber ayudado a salvar unas 700 vidas judías del nazismo.
La Comunidad Judía de Quito está integrada por 650 individuos, en su mayoría descendientes de los fundadores de la congregación.
Fuente: www.itongadol.com.ar