Intermitencias. Cuando pretendemos adelgazar porque padecemos sobrepeso

u obesidad, es frecuente realizar trabajos aeróbicos para quemar calorías y perder grasa. Pero para optimizar la quema de grasas, el entrenamiento interválico es de gran ayuda. No obstante, de este se desprende el entrenamiento intermitente que se considera lo último para lograr el objetivo de reducir grasa en el cuerpo.

El entrenamiento intermitente permite ganar resistencia y al mismo tiempo permite quemar grasas al trabajar de un modo específico. Se diferencia del entrenamiento interválico en que las pausas de recuperación son más cortas, al igual que los tiempos de esfuerzos, durante los cuales la intensidad de trabajo es mayor.

Además, la recuperación se realiza en actividad con leve disminución de la frecuencia cardíaca respecto al período de esfuerzo, por lo tanto, podría ser considerado por algunos autores como un entrenamiento interválico continuo, pero con intervalos mucho más cortos, ya que en ocasiones los períodos de esfuerzo y descanso no superan los 30 segundos.

Entonces, el método intermitente para quemar grasas propone incluir fases de alta intensidad que no se pueden mantener por más de unos pocos segundos y, por lo tanto, se realizan fases de recuperación a menor intensidad por corto tiempo.

Esto produce progresivamente la acumulación en el músculo de algunas sustancias que inhiben la utilización de glucosa como fuente de energía y, al mismo tiempo, no se puede usar fosfocreatina, entonces, el aporte energético debe estar dado por la oxidación de las grasas.

Te esperamos en Punto CDI Monte Sinai, tu punto de encuentro, para que puedas ejercitarte con la mayor facilidad posible, contando con excelentes entrenadores como profesores que dan todo lo que tienen y llegan en punto para estar arreglando problemas sin sentido.

Jueves 8:00 horas, con Xóchitl Montejo.

Objetivo: disminución de porcentaje de grasa.

Beneficio: aumento de la capacidad cardiovascular, oxidación de grasas.

Dirigido a: personas enfocadas en salud, imagen y alto rendimiento.

Contraindicaciones: no apta para hipertensos y personas con algún tipo de lesión.

 

Aquaeróbics. Estos son los beneficios que aporta uno de los nuevos ejercicios que podrás probar con nosotros en la Alberca de Punto CDI Monte Sinai, los martes 10:00 horas con Leonardo Martinez, quien es el encargado de llevar la clase.

  1. Favorece la pérdida de peso

Uno de los principales beneficios del Aquaeróbics es favorecer la pérdida de peso, dependiendo de la intensidad y la duración de la clase, y permite perder hasta 1 kg por semana, si se combina con una dieta balanceada y baja en calorías. 

  1. Mejora la circulación 

Esta actividad promueve el aumento de la contracción muscular y de la actividad aeróbica, los cuales traen como resultado que el corazón funcione de forma más eficaz y, por ende, mejora la circulación sanguínea. 

  1. Mejora la respiración

Promueve una respiración saludable, puesto que la persona necesita realizar inspiraciones más profundas al realizar los ejercicios.

  1. Fortalece los músculos

Ayuda a fortalecer los músculos, debido a la contracción muscular, aumento de la flexibilidad y fuerza que se obtiene practicando esta actividad.

  1. Fortalecer los huesos

Robustece los huesos, porque permite una mayor entrada de calcio, aunque no tenga tanto impacto como en los ejercicios de caminata, por ejemplo. 

  1. Mejora la flexibilidad

Esta actividad es ideal para mejorar la flexibilidad del cuerpo, debido al aumento de la amplitud de los movimientos que son necesarios realizar durante la realización de los ejercicios. Conoce los beneficios del estiramiento para la salud

  1. Aumenta la coordinación motora

Al ser realizados ejercicios rítmicos, moviendo brazos y piernas de forma contralateral, contribuye a aumentar la capacidad de coordinación motora. 

  1. Preservar las articulaciones

Es una actividad perfecta para personas que no pueden sobrecargar las articulaciones, siendo ideal para quien sufre de artritis o artrosis, o posee mucho sobrepeso, por ejemplo. 

  1. Previene problemas cardiovasculares

Advierte de enfermedades cardiovasculares, pues disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial, haciendo con que el corazón trabaje eficientemente. 

  1. Promueve el bienestar

Como esta actividad mejora la circulación, no tiene impacto en las articulaciones, no provoca casi dolor muscular después de las clases y permite sociabilizar, es un tipo de ejercicio que permite que la persona se sienta bien y saludable. 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version