“Estamos en la parte divertida en la que podemos compartir este tesoro con el público”, dice Noa Regev, directora de la Cinemateca de Jerusalem.
El proyecto comenzó en 2015 y costó 10 millones, con el objetivo de preservar, restaurar y digitalizar su colección audiovisual, el archivo puede verse ahora en streaming a través de una página web que se lanzó en hebreo a finales de 2020 y que añadió subtítulos en inglés en octubre.
Durante años solo aquellos con un permiso especial podían visitar los depósitos de la Cinemateca de Jerusalem para ver las imágenes que se conservan en el Archivo Cinematográfico de Israel. Sin embargo, tras un gran esfuerzo de digitalización, cualquiera con una conexión a internet puede ver las imágenes.
Dividido en dos secciones, el sitio web incluye una categoría de pago a la carta The Artistic View, que contiene 300 largometrajes israelíes, y un área gratuita Historical View con versiones digitalizadas de películas raras, todos los noticiarios creados en Israel desde 1927 hasta 1972, películas caseras y colecciones familiares.
La Vista Histórica expone, en su mayor parte en blanco y negro la vida de la región a través de elecciones y guerras, plantaciones de árboles y anuncios de salones de belleza de los años veinte. También hay versiones completas de secuencias históricas que tal vez se hayan visto como fragmentos en documentales, como la Declaración del Estado de Israel.
Hay mucho que ver en la plataforma, que se puede buscar por década, palabra clave y lugar, con más selecciones en camino. Hasta ahora solo se ha digitalizado el 30 por ciento del material. Regev calcula que en cinco años estará disponible la totalidad del archivo. “La gente sigue descubriendo más material”, añade, asegurando que, como el archivo crece constantemente, puede que nunca esté totalmente disponible en línea. “Los materiales más fascinantes son los que se traen del boydem [ático en yiddish] de alguien, tanto en Israel como en el extranjero”.
Para poder visitarla solo debes entrar aquí: https://jfc.org.il/general_film/
Fuente: AgenciaAJ