Continuamos informando acerca de lo que se llevará a
cabo el próximo domingo 12 de febrero en el CDI, cuando se firme el contrato de promesa para la construcción de la residencia Beití CDI, un importante proyecto resultado de una alianza entre el Centro Deportivo Israelita y el Eishel, con la participación y apoyo de CAE (Comité de Análisis Estratégico) el cual forma parte del Comité Central de la Comunidad Judía de México (CCCJM) y de CIAM, Consejo Intercomunitario de Adultos Mayores.
En esta ocasión tuvimos oportunidad de platicar con Fredy Charabati, representante de CAE, quien actualmente enfoca su trabajo al segmento de Adultos Mayores de la Comunidad, siendo que aproximadamente el 20 por ciento de nuestra población es de sesenta años en adelante, lo que nos habla de una variable importante por la cual se deben desarrollar proyectos que atiendan a este sector.
Fredy Charabati antes que nada nos explica qué es el CAE dentro de la Comunidad, y cuáles son sus objetivos principales, nos comenta que este organismo comunitario surgió hace aproximadamente seis años como resultado de las reuniones de la Junta de presidentes que se realiza dentro del CCCJM, conformando un grupo que tiene como objetivo realizar una planeación estratégica para toda la Comunidad, con el fin de poder visualizar su desarrollo y su evolución en un futuro cercano y a largo plazo, hablando de los próximos veinte años. Esto debido a que el trabajo de las diferentes instituciones se encuentra tan enfocado a sus propios objetivos, que surge la necesidad de analizar indicadores y mediciones dentro de toda la estructura y funcionamiento comunitario a través de un mapa estratégico. El CAE presidido por Murry Tawil, es hoy día, el organismo responsable de cuidar que la Comunidad a través de sus instituciones, no se desvíe demasiado de este mapa, según los resultados arrojados del análisis, sea posible redireccionar planes y metas, vigilando el funcionamiento y compartiendo perspectivas. Continuó Fredy Charabati comentando que dentro de los asuntos que se visualizan, se vigila la no duplicación de funciones y objetivos, así como fomentar la colaboración intercomunitaria.
Una de las ideas que surge de este intenso ejercicio, es precisamente Beití CDI, menciona el representante del CAE: “Miembros de Kol Hanizayón de la Comunidad Maguén David, se acercaron al CAE, con la inquietud e interés de conjuntar proyectos relacionados con los Adultos Mayores. En ese momento, pensamos en el Grupo Beyajad del CDI, lo cual fue muy bien aceptado y fue así como se generó el Encuentro Beyajad con mucho éxito al participar varias instituciones y gente de otros países, detectando la problemática de los Adultos Mayores, por lo cual la Junta de presidentes de la CCCJM, determinó que se debía actuar de manera proactiva, visionaria, atendiendo las necesidades y se crea así otra institución, el CIAM, Consejo Intercomunitario de Adultos Mayores que inicia convocando a todas las instituciones para trabajar y dimensionar este tema y sus fenómenos tanto en lo social como en lo económico. Participan en este grupo dos voluntarios muy emprendedores, quienes tenían la idea de crear una residencia como el Eishel en la Ciudad de México, Alberto Saadia y Jaime Amkie, ellos dos se pusieron las pilas y buscando opciones, vieron que el CDI podía ser una alternativa viable por sus características, siendo la institución más adecuada para cobijar un proyecto tan importante como lo es la creación de un espacio que sirva como estancia para Adultos Mayores sanos y en plenitud, con su gran visión y fiel a su lema “la Casa de Todos” el CDI aceptó y enriqueció la iniciativa.
Acerca de los requisitos para pertenecer a este lugar que ya se conoce como Beití CDI, nuestro entrevistado nos comentó que será necesario ser Socio del CDI y por supuesto pagar la renta, esto incluye la estancia en una suite individual, servicios de limpieza, de alimentos, así como actividades dentro del mismo centro. “Justamente se trabaja, mencionó Fredy Charabati, en la evaluación de necesidades”. Agregó, que el lugar contará con servicios de enfermería básicos, ya que se trata de hospedar a gente saludable que no requiere de cuidados médicos mayores, ya que existen dentro de este ámbito varias categorías o niveles de residencias para Adultos Mayores, este será entonces enfocado a quienes no dependen de cuidados especiales y que pueden valerse por sí mismos. El Eishel a diferencia, cuenta con toda la gama de niveles, desde miembros que disfrutan su plenitud hasta personas que se encuentran bajo vigilancia médica por tener deficiente su salud, y que reciben una atención increíble, ya que esta gran institución recibe a pacientes con diversas enfermedades, Alzheimer, demencia senil, depresión, entre otras, y lo hacen extraordinariamente con equipo médico de primer nivel para ofrecer servicios que dan una calidad y dignidad a la vida de sus residentes.
¿Cuándo contaremos con Beití CDI? Fredy Charabati nos comparte que el sueño es que el proyecto estará finalizado para cuando se desarrollen los Juegos Macabeos Panamericanos en el año 2019, siendo que el CDI será sede de este magno evento deportivo, aunque podría estar antes. Resaltó Fredy que “una cosa muy importante es que este es un proyecto de toda la Comunidad, no es un proyecto con la cachucha de nadie y queremos que se sume toda la Comunidad, queremos que cada quien a su medida, participe y se sientan dueños, porque es una manera de honrar a nuestros Adultos Mayores”.
Fredy Charabati así finaliza esta interesante información y gran noticia, es alguien que demuestra un conocimiento profundo y un gran interés intrínseco en el trabajo comunitario, inspirado desde su juventud y a la fecha, en poder mejorar la vida comunitaria. Dice, “Afortunadamente tengo algo de tiempo para participar en los proyectos y cuando no lo hago, siento que algo importante me está faltando”.