Con el objetivo de realizar sinergias, diez empresas fintech israelíes realizaron a finales del mes de julio

una presentación con representantes de bancos y de otras empresas financieras y de telecomunicaciones que operan en México. El término fintech deriva de las palabras finance y technology (en inglés), y se utiliza para denominar a las empresas que ofrecen productos y servicios financieros, haciendo uso de tecnologías de la información y comunicación, como páginas de internet, redes sociales y aplicaciones para celulares, ofreciendo servicios menos costosos y más eficientes que los que ofrecen la banca tradicional.

Al respecto, el consejero económico de la embajada de Israel en nuestro país, Uriel Raviv, explicó que ante la baja penetración de servicios financieros que hay entre la población mexicana y por la ley en materia que a partir de marzo brinda una mayor certeza a los involucrados, las empresas israelíes de este tipo han visto un área de oportunidad de desarrollo en México y por eso surge la idea de hacer el viaje.

Agregó que en Israel, existen alrededor de 400 empresas fintech y, en los últimos cinco años, se han invertido en estas cerca de dos mil millones de dólares. Entre las empresas israelíes que visitaron nuestro país, destacaron Athena, BioCatch, Cybiller, Demisto, Finss, Paygilant y Thetaray.

Fuente: www.tribuna.org.mx

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version