Esencialmente el anuncio explica que este es el primer prototipo de bife de carne cultivado en un laboratorio en el mundo.

 

Aleph Farms afirmó que su tecnología 3D le permite imitar los cortes tradicionales de carne vaca tanto en su estructura como en su textura, pero sin el enorme impacto ambiental.

“Estamos dando forma al futuro de la industria de la carne”, aseguró el cofundador y CEO de Aleph Farms, Didier Toubia. “Hacer una empanada o una salchicha a partir de células cultivadas fuera del animal es lo suficientemente desafiante, más difícil es crear un filete del músculo entero.

“En Aleph Farms, esto no es ciencia ficción. Transformamos la visión en realidad al cultivar un bife en condiciones controladas”.

El logro no fue fácil. Aleph Farms fue cofundada en 2017 por la incubadora israelí de tecnología alimentaria The Kitchen, parte del Grupo Strauss, y el Instituto de Tecnología Technion-Israel, junto con Toubia y la profesora Shulamit Levenberg.

Levenberg relató que “Fue un obstáculo importante imitar muchas propiedades de la carne, como la textura, la forma, los jugos y el sabor. Nuestro uso de los cuatro tipos de células que se encuentran en los cortes de carne convencionales, incluidos los tejidos vasculares y conectivos, es la clave de un producto que estará más cerca de la carne de res que ninguna”.

Aleph Farms remarcó que una las barreras fue “lograr que los distintos tipos de células interactúen entre sí para construir una estructura de tejido completa como lo harían en el entorno natural dentro del animal. El desafío es encontrar los nutrientes correctos y su combinación que permitan que la matriz multicelular crezca junta de manera eficiente, creando una estructura completa”.

La compañía superó este obstáculo con una plataforma de bioingeniería desarrollada conjuntamente con el Technion. “La carne de laboratorio no necesita tierra, agua, alimento y otros recursos para criar ganado y sin el uso de antibióticos”.

La startup está implementando una combinación de seis tecnologías únicas que le permiten reducir los costos de producción de la carne, incluidos los enfoques innovadores para un medio de crecimiento libre de animales para nutrir las células y los biorreactores, los tanques en los que crece el tejido.

Fuente: www.agenciaajn.com

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version