Fueron encontradas lápidas judías de aproximadamente 1800 años de antigüedad,

dentro de un cementerio musulmán de la Alta Galilea.

Una de ellas fue reutilizada para ser parte de un dintel de una puerta.

La piedra, parcialmente rota tiene una inscripción en griego, no hebreo o arameo, que son los idiomas habituales en las antiguas tumbas judías. Pero en ella se enumeran los miembros de una familia claramente judía que vivió en Zippori, entonces llamado Séforis, entre el siglo segundo y quinto de la era cristiana.

Según la inscripción, “Samuel hijo de… y su esposa… y toda su familia” fueron enterrados en el lugar. Zippori era en aquella época la capital de la Galilea, con una gran población judía.

Hoy en día existe un moshav en el sitio, y antes de la Guerra de la Independencia 1948, el sitio había albergado un gran pueblo árabe, Saffuriya. Sin embargo, hace 1800 años, la ciudad tenía mayoría judía.

El arqueólogo Dr. Moti Aviam descubrió la inscripción mientras que examinaba los antiguos cementerios de Séforis junto con Aharoni Amitai, de la Mijlalá (Colegio Académico) Kinneret. Ellos se preguntaron porqué un monumento judío tenía que ser escrito en griego, y proponen la hipótesis de que Samuel y su familia pertenecían a la élite de Zippori – y por lo tanto, muy probablemente hablaban griego. Además, la tumba se encuentra en la parte occidental del antiguo cementerio de Zippori, que albergaba a los miembros de la élite de la ciudad.

Durante su estudio, los arqueólogos ubicaron, marcaron y examinaron docenas de tumbas antiguas, que sí tenían inscripciones en hebreo y arameo.

A principios del siglo tercero, Zippori albergaba la casa del rabino Yehuda Hanasí y el Sanedrín. La presencia judía fue decayendo, desde que el emperador romano Tiberio ha tomado el gobierno de la zona, y luego los musulmanes llegaran en la era mameluca (siglos 13 y 16).

Fuente: www.aurora-israel.co.il

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version