Te presentamos a Marisol Hernández, quien es entrenadora de Gimnasia Rítmica
en el Centro Deportivo Israelita, quien tiene una gran experiencia y enseña a nuestras gimnastas para que tengan una excelente presentación. Maestría: Psicomotricidad, Colegio Internacional de Educación Superior, 2003-2006. Especialización: Terapia Clínica, Colegio Internacional de Educación Superior, 2006-2007. Licenciatura en Educación Física, Escuela Superior de Educación Física, 1996-2000. Jueza Internacional de Gimnasia Rítmica Brevet 3, Federación Internacional de Gimnasia, Brasil, 2017. Especialidad: Metodología del Entrenamiento Deportivo, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Cuba. Docencia En los últimos diez años me he desempeñado como docente investigador de enseñanza superior en la Escuela Nacional para maestras de jardines de niños, y en la Facultad de Pedagogía de la UNAM, en la Ciudad de México, atendiendo a grupos en todos los grados, en cursos, desde el plan de estudios 2012, adecuación curricular, atención educativa para la inclusión, forma espacio medida, desde el plan 1999, desarrollo físico y psicomotor, necesidades educativas especiales, cuidados de la salud infantil y, finalmente, la línea de acercamiento al trabajo escolar.
Dos años en el plan 2012 desde el curso de Atención educativa para la inclusión en 7º semestre, y como responsable de tres jardines por ciclo escolar para acompañar alumnas en formación, acompañándolas en su proceso de servicio social en instituciones de educación inicial-preescolar, la misma tarea atendí en el plan 1999 en 7º y 8º aunado a las gestiones institucionales correspondientes; y en la construcción de su documento receptivo, como insumo fundamental para la titulación. Para el plan 2012 como asesora en la modalidad de tesis para la titulación. Del mismo modo he desempeñado el papel de asesora y acompañante del proceso de formación de las docentes en sus diferentes acciones tanto en la Escuela Normal como en las instituciones de educación básica, teniendo a su vez el cargo también de tutora e integrante como Sinodal en los tres grados del presídium, para la titulación de las licenciadas en educación preescolar y en pedagogía. Los últimos tres años he desempeñado el papel de tutora en el grado de maestría (en Ciencias de la Educación), que se imparte en la misma institución. Del mismo modo, estos dos últimos años me he integrado a la unidad de planeación de la ENMJN, participando activamente en acciones concernientes a la unidad. Actualmente, me encuentro de año sabático realizando investigación con el tema La implementación de los espacios educativos para el trabajo del pensamiento geométrico en el niño preescolar. Al igual, realizo el protocolo de doctorado en Pedagogía.