En el CDI se hace un trabajo excelente desde hace 60 años desde que existe, el

juntar a gente para hacer deporte yo creo que no hay misión más sana o padre; juntar a la gente de la Comunidad para que en vez de que estén en cualquier lugar regados, estén todos sin distinción de comunidades o subcomunidades. Yo creo que aquí todos somos iguales y hacemos deporte y nos juntamos y así crecimos los de mi generación, crecimos viniendo al Dépor, tengo amigos con los que veníamos a jugar desde chavitos, y eso es lo que quiero para mis hijos y para las demás personas, yo lo veo como una cadena, alguien más en su momento lo hizo cuando yo era niño para que lo gozara, pues ahora es mi turno hacerlo para que los niños de hoy lo aprovechen.

Cuánto tiempo como voluntario

Me acabo de reincorporar como delegado del Voleibol este año, pero fui cuatro años, más o menos por el 2005, había sido delegado de Voleibol, fui vocal de Fomento Deportivo, luego me retiré porque tuve a mis hijos, entonces me dediqué a la paternidad y acabo de regresar.

Voluntario en otro lado

Trabajé muchos años en Marcha de la Vida; fui presidente de la Marcha de la Vida, es un viaje que se hace para jóvenes de Preparatoria y universitarios de la Comunidad Judía de México, donde se les lleva una semana a Polonia a conocer distintos lugares relacionados con el Holocausto, luego se viaja a Israel y se festeja el día de la independencia allá con una serie de ceremonias; es un proyecto que lleva 25 años en México, ha llevado a más de cuatro mil personas, o sea una décima parte de la Comunidad ya participó, es un gran proyecto, tuve la oportunidad de ir tres veces; fui presidente de un grupo de 340 jóvenes que viajamos en 2013.

Mayor alcance

Llegué a ser vocal de Fomento Deportivo en esas épocas, cuando el Ing. Mario Saltiel era presidente de Fomento, el vicepresidente con el que yo trabajaba directamente es hoy presidente del Comité Ejecutivo, C.P. Daniel Wulfovich, él fungía como vicepresidente y yo era su vocal.

Mayor reto

Es congeniar las peculiaridades de ser deportista y miembro de la comunidad cedeísta porque en mi opinión hay que entender que a veces queremos ser de muy alto rendimiento y de muy alto nivel competitivo, y se nos olvida que esto es un tema más recreativo, y entender las limitaciones que como gente de la comunidad tenemos, para comprometernos al alto rendimiento.

A mí me encantaría poder tener alto rendimiento, y agarrar a la gente que se destaque en todos los deportes para lanzarlos alto porque hay potencia; gente que yo conozco que viene al Deportivo a las competencias, se quedan con la boca abierta de las instalaciones, de la preparación, de la capacidad de los profesores que tenemos, el currículo que tienen, no son improvisados, no son cualquier persona, y muchas veces hay una frustración porque desaprovechamos el potencial que tenemos para no alcanzar niveles deportivos más altos y ese es el reto; entre decir vamos a ponernos estrictos para entrenar y alcanzar un objetivo de alto rendimiento y entender que aquí hay muchos otros factores que implica por ejemplo las festividades, los viajes, la escuela. El poder equilibrar lo deportivo-competitivo con lo recreativo-comunitario, ese es el reto más importante del deporte del CDI desde que inició.

Objetivos con Voleibol

Hoy estamos en un número récord de inscritos entre las dos disciplinas del Voleibol, a mí no me gusta hacer distinción entre el de Duela y el de Playa, me gusta hablar de uno solo que se juega en dos canchas diferentes, hoy tenemos más de 80 inscritos y siento que el biotipo del atleta del CDI puede funcionar muy bien; el Voleibol es un deporte muy noble para las niñas, es el único deporte de equipo que se juega con balón y que no tiene contacto físico, y en cuanto a los hombres, tenemos mucha habilidad para el tema.

Es una opción muy padre para los que no quieren ser el típico futbolista o basquetbolista u otra cosa y que quiera hacer deporte de equipo; porque puedes jugar Tenis, nadar, correr y lo haces solo. El objetivo es seguir creciendo en número y seguir participando en todos los eventos, que no se nos salte un JCC, o una Macabiada; que los chavos cumplan sus procesos de Olimpiada Nacional y de Olimpiada Juvenil como hace muchos años era; el mundo del Voleibol hace unos 20 o 30 años era como un club del Voleibol. Quisiera que la gente diga en el CDI se juega el Voleibol, tenemos las canchas, los profesores, las instalaciones… no hay razón para no llegar a eso.

Calificación

Eso es muy difícil, pero yo te diría que un ocho, obviamente siempre se puede hacer más, apenas estoy retomando el tema en lo que llevamos del año, pero sí te puedo decir que cuando me trazo algo, entiendo que el trabajo voluntario lleva una responsabilidad y un compromiso; una cosa es que seas voluntario y que no te paguen y que lo hagas en tu tiempo libre, pero eso no significa que no hagas nada, que no seas responsable o que te puedas dar el lujo de no hacer lo que te corresponde. Mucha gente no entiende que el trabajo voluntario implica un compromiso y una responsabilidad aún a pesar de que no te paguen un sueldo. Yo ya me tracé eso y sobre esa línea vamos.

Complemento de voluntario

Sí, por supuesto, es una cadena, nosotros que nacimos en los años setenta u ochenta, nacimos con una comunidad perfectamente formada, establecida, ya hecha y derecha, no somos como nuestros abuelos que llegaron aquí a inventar todo, a realizar todo desde cero; nosotros veníamos aquí al Deportivo en los ochenta y obviamente no eran las mismas instalaciones, pero ya lo tenía todo, yo jugaba Voleibol, Fútbol, yo lo aprendí de mi papá que hacía trabajo como voluntario, él era delegado de mi equipo de Fútbol José Miguel Schwartz.

Es parte de una cadena, cada uno es un eslabón y yo lo disfruté de niño, de adolescente, de joven, porque alguien que estuvo antes de mí lo hizo para mí, alguien anónimo, porque yo no sé quién fue y es lo mismo que pretendo ahorita, yo no quiero que la gente venga y me ponga placas y estatuas y cosas así, yo lo estoy haciendo por mis hijos y por los niños del mañana. Yo siento que es mi responsabilidad hacerlo como hace muchos años alguien lo hizo por mí, sin saber quién era yo.

Profesión

Estudié Mercadotecnia, pero trabajo en bienes raíces. Soy director comercial de un grupo de centros comerciales.

Por qué estudió esta carrera

Estudié esta carrera porque te enseña a vender lo que sea, y por azares del destino terminé en este lugar y me gusta lo que hago, no sé si yo escogí el trabajo o el trabajo me escogió a mí, nos encontramos en el camino; cuando uno está en la prepa o en la universidad nunca sabes a dónde vas a parar.

Resto de vida

Tratar de educar a mis hijos todos los días, esa es la misión máxima en la vida de un padre, ver a sus hijos felices y esa palabra implica tantas cosas, ese es el reto de todos los días, despertarme, verlos felices, que estén sanos, que estén bien educados, contentos, que vayan a las actividades adecuadas, que se rodeen de la gente adecuada, en fin.

Logro de vida

Mis hijos, definitivamente; en el ámbito deportivo, estuve becado toda la carrera por jugar Voleibol en el Tecnológico de Monterrey, fui dos veces campeón nacional, he participado en cuatro Macabiadas, he sido medallista en dos de ellas. En lo personal, es tener una familia bien establecida, vivir bien y tratar de ayudar a los demás.

Enseñanza de vida

Aprender de los errores, tanto de los propios como de los demás y no repetirlos, ver las cosas que hicieron los que vivieron antes que tú y que no te gustaron en vez de solo quejarte, prometerte no cometer esos errores. Yo muchas veces vi cosas de otros, de mis padres, de mis maestros, de mis primos mayores, de la gente que me rodea y al final dices, eso no lo quiero para mí, y prometí no cometer esos errores.

Consejo para voluntarios

Si creemos que todo lo que tenemos hoy como Comunidad es por arte de magia, estamos equivocados, debemos entender que tenemos una responsabilidad aunque nadie nos haya dicho tú tienes que hacer trabajo dentro del CDI, debemos comprender que alguien lo hizo por nosotros, y ahora nos toca hacerlo por los demás, si quieres que tus hijos sean felices y vivan en un entorno que te gusta, pues ayuda a fabricar ese entorno, no se vale solo sentarte en tu casa y exigir que el colegio, el Deportivo y la Comunidad lo hagan sin que tú te involucres en ello.

Entrevista Galia Achar: Básquetbol

Entrevista Esther Darwich: Voleibol Duela

Entrevista Millie Grego: Gimnasia Varonil

Entrevista a Sandra Salomón: Gimnasia Artística Femenil

Entrevista a Jessica Bohman: Gimnasia Artística Femenil

Entrevista a Clara Szclar de Krumholz: Yoga

Entrevista a Alfredo Kalach: Fútbol

Entrevista a Rubén Zaga: Béisbol

Entrevista a Moisés Kleinberg Nahmad: Tiro con arco

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version