El domingo 23 disfrutamos
de la conclusión del Espectáculo Multimedia dedicado a la ópera de Turandot, en donde esta versión la ejecuta maravillosamente el tenor Plácido Domingo, quien nació en Madrid en 1941, es uno de los más destacados tenores del panorama operístico del siglo XX, a los pocos años de nacer se trasladó con su familia a Latinoamérica, donde sus padres, cantantes de zarzuela, tenían que realizar una gira en la compañía de Moreno Torroba. Finalizada la gira, en 1950 decidieron quedarse en México, donde se formaría el futuro tenor.
Asistía a las funciones en que actuaban sus padres, por lo que el mundo de la música pronto se le hizo familiar. Mientras cursaba sus estudios primarios, empezó a estudiar solfeo con el maestro Manuel Barajas y subió varias veces a interpretar papeles de niño en algunas obras. Aunque su voz todavía no estaba formada, comenzó a cantar zarzuelas como barítono.
Su temperamento le llevó, en los años siguientes, de una actividad a otra: fue jugador de fútbol, quiso ser torero, intervino en comedias musicales, acompañó a cantantes en salas de fiestas y recibió alguna que otra oferta para hacer cine.
Tras proseguir su formación en el Conservatorio en 1961, llegaría su debut como protagonista en Monterrey, en el papel de Alfredo en La Traviata; en ese momento comenzó una fulgurante carrera que le llevaría a los principales escenarios del mundo. El pianista hebreo mexicano José Cahan, le informó que en el Teatro de la Ópera de Tel Aviv necesitaban un tenor, una soprano y un barítono; Plácido habló con su mujer, Marta Ornella (también cantante), y juntos marcharon a Israel el 21 de diciembre de 1962. Aunque el contrato era por seis meses, permanecieron dos años y medio. De la estancia de Plácido en Tel Aviv, arranca su repertorio y su consolidación como tenor.
Considerado como uno de los grandes tenores de su generación, ha interpretado más de ochenta y cinco papeles operísticos diferentes.
Y con la versión de este gran artista, se concluyó esta primera etapa de disfrutar de las diversas óperas que el Lic. Frischwasser nos presentará en el transcurso del año, la siguiente fecha será este próximo domingo 9 de marzo en el Auditorio Marcos y Adina Katz con la ópera Madama Butterfly, (título original en italiano y en español, Señora Mariposa), es una ópera en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica. Puccini basó su ópera en parte en el cuento Madame Butterfly (1898), de John Luther Long, que fue dramatizada por David Belasco. Puccini también se basó en la novela Madame Chrysanthème (1887) de Pierre Loti. Según un estudioso, la ópera se basó en acontecimientos que realmente ocurrieron en Nagasaki a principios de los años 1890. Puccini escribió cinco versiones de la ópera. La versión original de la ópera, en dos actos, fue estrenada el 17 de febrero de 1904 y obtuvo muy mala recepción por parte del público y la crítica. Puccini retiró la ópera y la reescribió notablemente, dividiendo el segundo acto en dos y haciendo otros cambios. La segunda versión revisada que conquistó a la audiencia se estrenó en Brescia el 28 de mayo de 1904. La siguiente semana, te compartiré más de la investigación de esta famosa y polémica ópera que ha recorrido el mundo, recuerda la cita con el Lic. Frischwasser y su excelente Espectáculo Multimedia, que será el domingo 9 de marzo en el Auditorio Marcos y Adina Katz a las 12:00 horas, te esperamos.
Mayores informes en el Comité de Actividades en donde con gusto te atenderemos.
Fuente: www.biografiasyvidas.com
Fuente: www.es.wikipedia.org