Este miércoles, antes del anochecer, el mundo judío conmemorará Yom Kipur

(Día del Perdón), la jornada más sagrada y solemne del calendario hebreo, de ayuno -el único decretado en la propia Torá- y contrición, durante la cual D-os termina de juzgar a la humanidad y sella su dictamen para el resto del año, preferentemente en el Libro de la Vida.

¿Qué es Yom Kipur?
El día más sagrado del año, el día en que estamos más cerca de D-os y de la esencia de nuestras propias almas. Es el Día de la Expiación, cuando nos reunimos en comunidad y decimos perdón, tanto a nuestros semejantes como a D-os. Tratamos de modificar las cosas que debilitaron nuestra relación con Él, y lo hacemos con alegría, con confianza absoluta en Su positiva respuesta.

En profundidad:
Este día se descubre la verdadera esencia de cada uno, lo que va más allá de la imagen que uno quiere mostrar al mundo, e incluso a uno mismo. Las influencias exteriores, las dicotomías, y todo lo que impide que nuestra voz interior sea escuchada se desvanecen para que podamos encontrarnos cara a cara con el potente poder de nuestras almas. Puede emerger por tan solo un momento, pero en ese momento, recuperamos nuestra perspectiva y recordamos quiénes somos.

En Yom Kipur el precepto más importante es la abstinencia de ingerir alimentos y bebidas, la cual se extiende por unas 26 horas, hasta la salida de las estrellas del día siguiente, que es anunciado con el toque del shofar (tradicional instrumento a base del cuerno de un carnero).

La prohibición involucra a todo hombre y mujer judíos mayores de 13 y 12 años, respectivamente, que esté en condiciones físicas de cumplirla, y también incluye el bañarse, mantener relaciones sexuales y usar calzado de cuero, cosméticos y perfumes.

Los enfermos de cierta gravedad, las embarazadas, quienes amamantan y los niños están exceptuados de ayunar, y en el caso de los tres primeros, están obligados a no hacerlo.

A diferencia del resto de los días del año, en Yom Kipur se recitan cinco plegarias: una al comenzar la jornada (Kol Nidrei, que pide el borrado de todas las promesas incumplidas y debe ser recitada antes de la puesta del sol), dos por la mañana (Shajarit y Musaf) y otras tantas antes del anochecer (Minjá y Neilá).

En cada una de ellas se recita el Vidúi (confesión) y se le implora al Creador que absuelva a los pecadores de sus errores e incumplimientos.

Otro de los segmentos más populares, es el Izcor, el servicio de recordación de los familiares fallecidos, una cita ineludible incluso para quienes solo asisten a las sinagogas en ese momento.

Por otra parte, antes de Yom Kipur es costumbre disculparse con el prójimo por las faltas cometidas para con él.
Otras tradiciones previas son el comer y beber en abundancia en la víspera, de modo de poder completar el ayuno, y las kaparot, un ritual para evitar un mal decreto divino que consiste en transferirle en forma simbólica los pecados a un gallo (los hombres) o una gallina (las mujeres), los cuales luego se faenan y se obsequian a los pobres como caridad.

Yom Kipur se conmemora ocho días después de Rosh Hashaná (Año Nuevo), con el cual integra los Yamim Noraim, días terribles por la seriedad y rigor del Juicio Divino, y los diez días que los nuclean son los Aseret Yemei Teshuvá (Diez días de Retorno al camino de la Torá).

Es el único ayuno permitido en Shabat y es el día de la expiación, razón por la cual debe haber una aflicción personal, de modo que el individuo pueda ser purificado de sus pecados.

Sus principales preceptos -prolongados servicios religiosos y las abstinencias- son observados incluso por muchos no religiosos y tienen un altísimo acatamiento en Israel, quizá mayor que en la Diáspora, con epicentro en el Kotel Hamaarabi o Muro Occidental, mal llamado de los Lamentos.

Además, los lugares de entretenimiento están cerrados, no hay transmisiones de radio y televisión, se suspende el transporte público e incluso las calles están completamente vacías.

Esto se refuerza con el recuerdo de la guerra de 1973, un sorpresivo ataque contra Israel lanzado precisamente en Yom Kipur por Egipto y Siria y que fue repelido a un muy alto costo.

Fuente: agenciaajn

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version