Luego de dos meses de cuarentena Israel comienza, al igual que otros países en el continente europeo,

a retomar la actividad económica, claro que, con un nuevo estilo de vida que debe ser respetado a rajatabla si no se quiere volver a sufrir un nuevo brote del coronavirus y a restringir la vida social.

El profesor Eyal Leshem, experto en enfermedades infecciosas en el Hospital Sheba en Tel HaShomer, explicó las reglas de hierro que se deben respetar para evitar un nuevo brote.

La primera y la más importante es, y tal vez la más difícil para pueblos cálidos, no dar más abrazos, besos y evitar contacto físico con personas que no convivimos. Es decir, en el trabajo o encuentros con amigos.

La segunda que remarcó Leshem es lavarse las manos y desinfectarse con alcohol en gel tras haber mantenido contacto externo.

La tercera es la obligatoriedad de uso de cubrebocas cuando estamos fuera de casa. Sobre este punto, el profesor explicó: “Si tienes una máscara quirúrgica, ya sea azul o verde, solo hay una forma de colocarla y es que el color debe ir hacia afuera y el lado blanco en la parte interna, es decir en contacto con nuestra piel”.

“La máscara reduce de manera importante las posibilidades de infección: si quien la porta está enfermo, entonces la posibilidad de infectar a los que lo rodean es muy disminuida, y si la persona que la usa está sana, reduce el peligro de infectarse. Es importante recordar que estas máscaras son desechables y no deben usarse nuevamente”.

La cuarta regla de oro es: no salir de casa si nos sentimos enfermos y padecemos de tos o fiebre. En este caso, explica Leshem, se debe contactar al médico de cabecera, quien debe revisar si es necesario realizar un test a fin de ver si se trata de una infección de coronavirus. Se debe permanecer en el hogar y no ir al colegio, trabajo, visitar familiares o salir a la calle.

La quinta medida es mantener la distancia social. Si bien hay excepciones, según el país, se debe siempre prestar atención a las siguientes situaciones:

• Mantener dos metros de distancia en una conversación con personas con las que no convivimos.

• Es muy importante cuando comemos, no hacerlo cerca de otras personas. Ya que se corre el peligro de contagio.

• No compartir alimentos y bebidas.

• Si estamos haciendo cola, incluso si usamos máscara, es importante mantener la distancia de dos metros, también en las paradas de colectivos.

La sexta recomendación es cuidar a los inmunodeprimidos y personas de tercera edad.

Fuente: agenciaajn.com

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version