Himi Bernstein

Nació en la Ciudad de México el 25 de noviembre de 1969, con estudios en el

Colegio Israelita de México-ORT, ingeniero Industrial y de Sistemas, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

Su trayectoria dancística comienza a los 14 años, al participar en el Festival Broadway del CDI. En los años 1986-1987, y en 1988 participó como bailarín en el Festival Aviv formando parte de diferentes grupos de la Comunidad Judía en México.

En 1986 ingresa al grupo Anajnu Veatem Danza Judía en México comenzando una carrera de 16 años, participando ininterrumpidamente como bailarín, fungiendo como director artístico de la compañía durante cuatro años, y montado una coreografía para el grupo en 1999.

Sus trabajos como coreógrafo comienzan con los montajes de los programas artísticos del Colegio Israelita de México-ORT de 1988, 1990 y 1991. A partir de 1992 se convierte en coreógrafo de la misma institución para representarla en el Festival Aviv con el grupo Nativ en la categoría de Danza Folklórica, obteniendo ese año el segundo lugar. En 1993 logra ser finalista. En 1994 el grupo obtiene el tercer lugar, y en 1995 el primer lugar. Por último, regresó como coreógrafo en 1998 siendo nuevamente finalista.

Como organizador de proyectos artísticos, en 1991 participó en el Comité Organizador del Festival Maagal de Rikudim (danza folklórica israelí), y desde 1992 formó parte del Comité Organizador del Festival Aviv hasta 1998. En el año 2006 fue invitado como Evaluador de la categoría de Shorashim (Secundaria) del Festival Aviv y en 2007 desempeñó el papel de director de la misma categoría. En los años de 2009 y 2012 formó parte del Jurado de la categoría Competitiva de los Festivales Aviv 36 y 39, respectivamente.

Otros trabajos o participaciones incluyen una gira a Israel con el grupo de danza Maagal en el verano de 1992, montaje de coreografias para los Festivales de la Música Judía Tuvie Maizel, montajes para la celebración de algunas festividades en Colegios de la Red Judía de México, y la participación como maestro del Ulpan para la formación de jóvenes coreógrafos.

Su más reciente trabajo como coreógrafo se dio en la puesta en escena de El Violinista en el tejado, de Bernstein-Peralta Producciones de los años 2012 y 2013.

Arturo González

Cursó estudios en el Instituto de Danza 7 (2012) con jazz, ballet, hip-hop, ritmos latinos, danza contemporánea.

También ingresó a la Escuela de Danza Contemporánea Ollin Yoliztli (2013) con Danza contemporánea técnica Graham, danza clásica y consciencia corporal.

Just Dance (2014) Scholarship: Jazz funk, hip-hop, ballet, jazz, lyrical jazz y danza aérea.

Ha trabajado como docente en el Instituto de Danza 7, en 2016, impartiendo Dance Style. En Just Dance empezó a trabajar de 2016 a la fecha en Dance Style.

Sulkan Danza (2015 a 2017) como docente en Jazz Fusion, ArteStudio (2017 a la fecha) con Jazz Funk.

Ha participado en varias actividades dancísticas como:

Feria de la alegría y olivo wn 2012), espectáculos de animación (2012), Día Internacional de la Danza Tláhuac (2012), Semana de la diversidad sexual Milpa Alta (2012), Ruta de muertos, Zócalo (2013), gira caravana navideña Coca Cola (2013), ha sido bailarín cantante de Carolina Molina (2014), también con Ángelo Diep (2014-2015, Los Minions gira (2015), Marlboro show de leeds (2015), espectáculo de sombras (2015), Juego Crunch activación (2015), desfile Bolo Fest (2015), además ha participado en eventos privados (flash mob, intermedios, show en bodas y XV años, etcétera).

Ha incursionado en la Campaña México nos mueve (2016), Los pica pica gira en México (2016), Aria un viaje fantástico (2016 a la fecha), trabajó en el video musical de León Bielma (2016), ha sido coreógrafo carrera Mary Kay (muévete a lo natural), se ha presentado en los Teatros Telmex con Monster High (2016), ha sido coreógrafo Grand Lounge Elite (Aeropuerto Internacional Ciudad de México, 2016), en los Teatros Telmex con Los pica pica, 2017.

Es Director general de Crastal HD, compañía de danza y es maestro de curso de verano en Eos, Instituto de Danza (Santa Fe, 2017).

Rinat Massoud

Licenciada en Administración de Instituciones.

Esposa y madre de cuatro hijos.

Coreógrafa y bailarina desde los 16 años.

Cursó el Ulpan y ha trabajado para varias instituciones comunitarias como: Colegio Hebreo Monte Sinai, Centro Deportivo Israelita, Beneficencia a través del arte, Centro Comunitario Maguén David.

Ganadora de revelación a la mejor bailarina en la categoría Abierta en el 2001.

Dafna Gittler de Saslavsky

Directora del Departamento de hebreo de la Universidad Hebraica y del programa LAOFEK de formación de educadores judíos. Graduada de la maestría El arte de enseñar hebreo, por la Universidad de Middlebury, Estados Unidos.

Cuenta con una maestría en Educación por la Universidad Anáhuac, y una especialidad en Recursos Humanos por la misma universidad. Tiene estudios de posgrado en Educación judía por el Melton Center of Jewish Education de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

Tiene una amplia trayectoria en docencia, ha sido directora de Kínder, Primaria y coordinadora general de Estudios Judaicos en Colegios de la Red Judía.

45 Festival Aviv Sheva efes

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version